Samuel Doria Medina alertó sobre la posibilidad de que en 2019 el MAS, enfrentado a una mayoría opositora, no respete la voluntad popular expresada en las ánforas. “El pueblo boliviano debe estar alerta y unido. Solo con la unidad podremos salvar al país de los malos días a los que nos conduce el autoritarismo de Evo Morales”, advirtió.
Samuel cree que este año estará lleno de peligros para la democracia, porque el MASISTAS ha perdido la mayoría electoral y entonces existen serias posibilidades de que en 2019 profundice y lleve a extremos las estrategias de manipulación de las reglas democráticas que ha aplicado en 2018. “El momento más peligroso se dará entre la primera y la segunda vuelta de las elecciones, que Morales sabe que no puede ganar”, dijo Samuel.
Tres impactos sobre la democracia
PUBLICIDAD
Doria Medina evaluó 2018 como un año modelado por “los tres impactos que produjo la acción del MAS sobre la democracia”. El primero fue la decisión de Evo Morales de no respetar el voto mayoritario del 21F e imponer su candidatura por una vía distinta de un referendo, acudiendo al Tribunal Constitucional.
El segundo impacto, señaló Doria Medina, fue la modificación de las leyes electorales para que tuvieran un sesgo favorable al partido de gobierno. “Esta tendencia, que se manifiesta desde la misma llegada de Morales al poder, se ha revelado plenamente con la aprobación de una ley de organizaciones políticas que, al costo de los 28 millones de bolivianos que costarán las primarias, tiene un único fin: tranquilizar el nerviosismo del presidente inscribiéndolo en las elecciones lo más pronto posible”, dijo.
Samuel recordó que otra premisa fundamental de la democracia consiste en que las leyes, y sobre todo las que afectan a la representación política, consideren a todos los ciudadanos iguales y no privilegien a algunos ni subordinen a otros. Pero esta premisa “ha sido incumplida por la mayoría oficialista en la Asamblea Legislativa”.

El tercer gran impacto del MAS sobre la democracia en 2018, según Doria Medina, fue el debilitamiento extremo del Tribunal Supremo Electoral, que no pudo superar el efecto de la brutal presión gubernamental para que actúe en contra de la corriente pública mayoritaria e inscriba a Morales y al Vicepresidente. “Sin un Tribunal Electoral imparcial y respetado por las diversas partes no puede haber elecciones limpias, que son la condición de una democracia saludable”, explicó.
En consecuencia, el empresario y líder político convocó a la unidad de los bolivianos para velar por el respeto de la voluntad popular en las próximas elecciones.
Finalmente, Samuel consideró que hay un camino alternativo al que intenta imponer el MAS. Dijo que ese camino es el de una Bolivia fundada en dos pilares. Por un lado la democracia que significa respeto al voto, respeto a la libertad de opinión y significa limitar por ley el poder y los abusos políticos. Y por otro lado, la economía de las oportunidades para las familias que, según explicó Doria Medina, debe impulsar miles y miles de pequeños emprendimientos para las familias bolivianas en cada departamento del país.
Fuente: Prensa Unida Nacional