Cinco personas sin hogar han perecido en esta semana por ola de frío polar que afecta gran parte de Argentina con caída de nieve, viento helado y temperaturas por debajo de cero en al menos 15 de las 24 provincias del país.
Drama de la gente en situación de calle. «Murieron 5 personas en toda la Argentina por el frío en lo que va del año y es muy impactante. La primera de las muertes se dio en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, hace una semana y fue de un hombre que estaba en situación de calle y dormía en la entrada de un hospital. El segundo caso se dio en Jujuy y la víctima fue un chico oriundo de Córdoba que dormía en la calle y ante el frío se metió en una camioneta vieja para cobijarse y murió ahí. Otro fue un señor de 50 años en Venado Tuerto, él se metió en un baño en reparación de una estación de servicio y bajó la temperatura y falleció ahí. Hubo otro en Mar del Plata y el último fue el caso de Sergio Zacarías en Capital Federal. Una sola muerte para nosotros ya es una catástrofe, y siempre que ocurre hay un debate», explicó Juan Carr, titular de la red solidaria.
Más de 1.000 viven en las calles. La ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la ciudad de Bueno Aires, Guadalupe Tagliaferri, dijo que 1.146 personas viven en las calles y más de 40 equipos están trabajando en las calles para ayudar a las personas sin techos.
La ministra precisó que la ciudad de Buenos Aires cuenta con 2.300 camas, y lo más importantes es ayudar a los sin techos a aceptar la ayuda del Estado.
Tafliaferri añadió que el 30% de los sin techos en Buenos Aires ya vive en la capital, pero los otros han llegado de otras ciudades.
La solidaridad no se detiene. Una decena de clubes se sumaron a la iniciativa de Red Solidaria y River de recibir ropa de abrigo y frazadas para gente en situación de calle, así como también alojarlos en estas noches de frio extremo: Huracán, Vélez, San Lorenzo, Ferro, Platense, Estudiantes de Caseros, Los Andes, San Martín y Atlético Tucumán y Huracán Las Heras de Mendoza. Asimismo, estudiantes repiten la experiencia en dos universidades, la Nacional de Lomas de Zamora y la Nacional de Hurlingham.
Así como la ola polar no cesa, tampoco se detiene la marea solidaria. A la iniciativa de River Plate, que abrió sus puertas para recibir ropa de abrigo, frazadas, y especialmente para acoger a personas en situación de calle, se sumó una decena de clubes y dos Universidades del Gran Buenos Aires.
Más de 13.000 llamadas de auxilio. La línea 108 de atención social del ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del gobierno porteño recibió más de 13.600 llamados en los últimos tres días, en los que una ola de frío polar llegó a Buenos Aires, para dar avisos de personas en situación de calle, informó hoy esa dependencia. Desde la linea telefónica de atención social inmediata, disponible las 24 horas todo el año, se recibieron 3.214 llamados el miércoles 3 de julio, 5.796 el jueves y 4.613 ayer, detallaron fuentes del Ministerio de Desarrollo.
Día más frío del año en Paraguay. Las primeras heladas ocasionadas por la temporada invernal en el departamento paraguayo de Caazapa, se produjeron en la mañana de ayer, para nominar a este día como el más frío del 2019. Reseña el diario ABC Color, en su edición digital, que por primera vez este año se puede ver con intensidad la helada del invierno paraguayo, un suceso que según los productores agrícolas ayuda a eliminar a muchos insectos de sus cultivos.
EFE
eldia@eldia.com.bo
Comenta