Mira también:
La candidata a Diputada Uninominal por la Circunscripción 41 de la agrupación de Comunidad Ciudadana (CC), María Lily Morales, en la jornada de este viernes, informó que las instancias judiciales admitieron la denuncia que se interpuso contra el señor Mauricio Lea Plaza, por haber sido víctima de actos de hostigamiento y amedrentamiento, utilizando publicaciones y alusiones ofensivas contra su persona, que se constituirían en presuntos delitos de ‘Violencia y Acoso Político’.
“La denuncia se ha puesto en conocimiento de la fiscalía, donde se dio a conocer que el denunciado viene realizando de manera constante y deliberada, actos de hostigamiento, amedrentamiento, utilizando publicaciones ofensivas que constituirían en delitos como de Violencia y Acoso Político”, expresó Morales al señalar que la pretensión de Lea Plaza es buscar perjudicar su candidatura, por lo que pidió no desmerecer el trabajo de nadie, mucho menos de mujeres.
En ese entendido, Morales señaló que luego de realizar seguimiento al ingreso de causas en el Ministerio Público, se verificó que la denuncia e investigación en contra Lea Plaza por los presuntos delitos de Acoso y Violencia Política, fue admitida y se encuentra en inicio de investigación. «Buscamos que se haga justicia; se realice sobre todo justicia con una mujer, que se siente un precedente para que ninguna otra persona, ningún hombre, realice actos de hostigamiento en contra de candidaturas femeninas», apunto.
“El caso ahora tendrá la notificación para que el denunciado vaya a declarar ante el Ministerio Público, por lo que esperamos el otorgamiento de medidas de protección considerando la necesidad de asumir medidas efectivas para prevenir y sancionar todo hecho de violencia contra las mujeres”, acoto Morales.
Además, Morales indicó que estas acciones representan una afrenta más del ‘patriarcado histórico’, que busca las maneras de poder evitar que las mujeres puedan aspirar a ser candidatas o ejercer funciones públicas. “Resulta lamentable que un hombre dedicado a la política, a través de las redes sociales como de otros medios, busque afectar la candidatura de una mujer; una mujer que es madre, que tiene familia, tildándola de adjetivos que tienen como propósito alejarla de su candidatura”, dijo.
Apunte Jurídico.- Según la legislación boliviana, el Código Penal en su artículo 148 bis; sobre ‘el acoso político’, expresa que: “Quien o quienes realicen actos de presión, persecución, hostigamiento y/o amenazas en contra de una mujer electa, designada o en el ejercido de la función político – pública y/o de sus familiares, durante o después del proceso electoral, que impida el ejercicio de su derecho político, será sancionado con pena privativa de libertad de dos (2) a cinco (5) años”.
No obstante dicha normativa además señala en su artículo 148 ter, sobre ‘la violencia política contra las mujeres’, expresa que: “Quien o quienes realicen, actos y/o agresiones físicas y psicológicas contra mujeres candidatos, electas, designadas o en ejercicio de la función político – pública y/o en contra de sus familiares, para acortar, suspender e impedir el ejercicio de su mandato o su función, será sancionado con pena privativa de libertad de tres (3) a ocho (8) años”.
Síguenos en Facebook
TE PUEDE INTERESAR
Lea Plaza pide a directiva de la Asamblea Departamental trabajar en aprobación de Ley Electoral de Tarija
El asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UDA), Mauricio Lea Plaza, pidió el viernes a la directiva de la Asamblea Legislativa...
Leer másCamino al Cambio planteó renuncia de candidatos de oposición sin ninguna chance
La Agrupación Camino al Cambio (CC) a través de su dirigente, Mauricio Lea Plaza Peláez, planteó la renuncia de todos...
Leer másMauricio Lea Plaza vuelve a cuestionar a candidata de CC
El asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UDA), Mauricio Lea Plaza, le pidió el miércoles a la candidata a diputada de...
Leer más
Comenta