jueves, abril 22, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

La perpetuación en el poder es lo que más daño le hace a América Latina

Análisis. En Chile los movilizados exigen una nueva Constitución. En Venezuela, los opositores vuelven a las calles.

18 noviembre, 2019
En MUNDO
Nueva jornada de protestas en Santiago de Chile

Nueva jornada de protestas en Santiago de Chile

169
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Yaku Pérez: ‘Un gobierno que pasa de una tercera elección, ya comienza siendo dictadura’

Ecuador declara confinamiento los fines de semana y toque de queda nocturno por repunte COVID-19

En apenas unos meses la región vio cómo Perú, Ecuador, Chile y Bolivia entraron en fuertes crisis políticas marcadas por protestas callejeras.

Muchos se preguntan si países como Colombia, Venezuela o Argentina pueden entrar en esa lógica.

Pero cada caso tiene sus propias causas. Entrar a compararlos desde el presente es un ejercicio arriesgado.
Eso no significa, sin embargo, que la actualidad de la región no pueda ser analizada bajo la misma mirada.

¿Cómo explicar la ola de protestas?. El economista y exministro venezolano Moisés Naím, radicado en Washington, es uno de los expertos en América Latina que ha intentado ver la ola de protestas como un todo.

Y aunque insiste en las diferencias entre un caso y el otro, se arriesga a dar una explicación general.

Las diferencias son tan o más profundas que las semejanzas. Las razones por las que protestan en Chile son diametralmente opuestas a las de Bolivia.

Lo que sí tienen en común es que en América Latina estamos viendo todavía el shock externo tras el boom de las materias primas.

Evo intentó entronizarse en el poder. Según el experto, lo que disparó las movilizaciones en Bolivia fue que Evo intentó entronizarse en el poder. No olvidemos que intentó quedarse en el poder con un referendo que perdió y que luego consiguió que una Corte Suprema tarifada le dijera que lanzarse era un derecho humano.

Si eso fuera así, la democracia no existiría, porque la democracia supone términos en los periodos presidenciales.

Luego se cometió un fraude en las elecciones, como la confirmó la OEA (Organización de Estados Americanos), y eso fue lo que terminó de llevar a la gente a la calle.

Entonces no hay una crisis de la clase media en Bolivia.

Yo creo que hay mucha fatiga con Evo.

Este terremoto político tiene en cuenta a una cantidad de gente mucho más amplia, gente que no hace parte de la política usualmente.

El problema es el continuismo. ¿Y cree que esta fatiga hacia un líder se ve en el resto de América Latina?
Sí, el gran problema de América Latina no es el populismo: es el continuismo, el sostenimiento de malas políticas por décadas.

Lo hemos visto con Chávez y Maduro en Venezuela, que llevan 20 años, lo vemos con Evo, que llevaba 13 años, lo vimos en Brasil, donde el PT de Lula y Dilma estuvo el poder por un par de décadas y se ve con los Kirchner en Argentina.

La perpetuación en el poder es lo que más daño le hace a América Latina.

Objetivos y estructuras diversas. Si se observa el alcance de las demandas de los manifestantes latinoamericanos, hay, por otra parte, dos tipos visibles de movilizaciones. En Bolivia y Haití, se dirigen contra un gobernante –reeleccionista, corrupto, con un mal desempeño en el cargo. En Ecuador, las demandas se concentraron contra un grupo de medidas de ajuste económico, el llamado «paquetazo”.

En todos estos casos, el estallido se mantiene «dentro del sistema», observa el sociólogo, politólogo y latinoamericanista alemán Günther Maihold.

En el caso de Chile, sin embargo, el movimiento de protesta ya no hace diferencia entre Gobierno y oposición. Demanda «una refundación del modelo de país”, precisa.

Para solucionar este conflicto, los chilenos tienen una cita con las urnas en abril de 2020.para dejar de lado la carta magna pinochetista y crear una de acuerdo a las demandas de este siglo.

30 Días
en las calles llevan los jóvenes en Chile, exigiendo cambios.

4 Países
de la región se encuentran con fuertes crisis por las protestas callejeras.

En Chile no
Hay una cara que lidere las protestas

En Chile, no hay una sino muchas caras organizando la protesta, sobre todo jóvenes. Algunos ya marcharon por mejores condiciones de acceso a la educación en 2006 y 2011, sus líderes estudiantiles de entonces ahora son diputados, pero no han conseguido grandes cambios

Sin liderazgo. La protesta chilena no tiene un liderazgo claro. Así que «para el Gobierno de turno, en este caso, el de Sebastián Piñera, es muy difícil dialogar, ¿con quién?”, dice el politólogo berlinés, Maihold

Caos. Cuando se cumplen cuatro semanas del despertar del movimiento social en Chile, la Plaza Baquedano, de esta capital, fue escenario de nuevas manifestaciones y una dura represión de las fuerzas policiales. El hecho de que en la madrugada del viernes partidos de oposición y del oficialismo llegaran a un denominado Acuerdo por la paz y una nueva Constitución, no pareció mitigar las protestas de la población, que reclama una Asamblea Constituyente y plebiscito en el camino de una nueva Carta Magna.

PUBLICIDAD

Miscelánea

PUBLICIDAD

Gobiernos.  Solo en América del Sur ya hubo 17 presidentes que tuvieron acortados sus gobiernos, sea por renuncia, inhabilitación o ataques golpistas, destacó Maria Herminia Tavares, profesora jubilada de Política en la Universidad de São Paulo, en el diario Folha de São Paulo.

Venezuela. Mientras no se saque a La Habana de Caracas y mientras los militares estén dispuestos a asesinar a sus compatriotas para mantener a Maduro en el poder, es difícil que haya un cambio.

Causas. Insatisfacciones generalizadas, sea por desempleo, desigualdad, corrupción, servicios públicos deficientes y caros, estallan por razones variadas. Pero la espoleta más presente ha sido el aumento del costo del transporte en Argentina.

Piñera.  El chileno Sebastián Piñera heredó la promesa de una postergada reforma de la Constitución nacional y medidas sociales, como aumento de pensiones y otros beneficios, sin contener las protestas desatadas por el alza de precio del pasaje de metro en Santiago.

EFE eldia@eldia.com.bo

 Síguenos en Facebook

Etiquetas: democraciaeleccioneslatinoamericaPORTADA
compartir68Tweet42Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

TARIJA

Oscar Montes sobre transición: «Hasta el momento la información que tenemos es muy superficial»

22 abril, 2021
SOCIEDAD

Índice de Alerta Temprana del COVID-19 registra 50 municipios con riesgo alto de propagación y recomienda medidas estrictas de control

22 abril, 2021
SEGURIDAD

Caso motín: Ya hay un policía acusado para ir a juicio y otros nueve siguen investigados en La Paz

22 abril, 2021

Comentarios

ESPACIO SOLICITADO

LO MÁS LEIDO DE MUNDO

Escándalo en Chile: inocularon a más de cien personas contra el COVID-19 con vacunas para perros

21 abril, 2021

«No había visto tantos cadáveres»: Los hornos se funden en los crematorios indios por exceso de muertos del covid-19

20 abril, 2021

Japón asegura que «no se involucrará» si China decide invadir Taiwán

21 abril, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Video: brutal linchamiento a pareja que prostituía y violaba a niña de 12 años y a sus cuatro hermanos

    540 compartidos
    compartir 216 Tweet 135
  • Niña de tres años fue acuchillada por su padre, cuando intentó proteger a su madre

    355 compartidos
    compartir 142 Tweet 89
  • (VIDEO) En Tarija una mujer fue agredida a patadas y puñetes por su ex cuñado y la Policía la mandó a conciliar

    749 compartidos
    compartir 300 Tweet 187
  • En Bermejo un sujeto apuñala 6 veces a su hermano mientras dormía

    518 compartidos
    compartir 207 Tweet 130
  • Dan solo «detención domiciliaria» por tráfico de drogas al hermano de un fiscal en Tarija

    408 compartidos
    compartir 163 Tweet 102

ULTIMAS NOTICIAS

Los cuatro indicios que permitieron identificar los hechos de corrupción en Entel

22 abril, 2021

Ecuador declara confinamiento los fines de semana y toque de queda nocturno por repunte COVID-19

22 abril, 2021

Irán notifica más de 450 muertos por coronavirus y roza las cifras máximas registradas en noviembre

22 abril, 2021

En Tarija, “Pachamamas” dividen a bartolinas afines al MAS empiezan a fracturarse

22 abril, 2021

Denuncian que se congelaron las cuentas bancarias de los exministros Guzmán y Coímbra

22 abril, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
Contacto: (+591) 78223320

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • radio 10