Al menos 100 personas fueron víctimas de una organización criminal que se hacían pasar como funcionarios de la Aduana Nacional de Bolivia para conseguir dinero haciendo creer a sus víctimas que eran acreedores de productores en remate.
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en Santa Cruz Rubén Barrientos, informó que los estafadores elaboraron un portal de la Aduana y captaban a sus víctimas mediante redes sociales.
Al ingresar al portal trucho se podía visualizar «Primera Subasta de 2020» y obligaba a los interesados a ingresar a un link donde aparecían formularios para ser rellenados y detallar los artefactos que querían adquirir.
PUBLICIDAD
Concretada la estafa, los antisociales enviaban mensajes de texto vía whatsapp que habían sido acreedores para lo cual debían hacer los depósitos a un celular mediante Tigo Money.
Para asegurarse que el dinero fue depositado exigían una foto del boucher y daban sus últimas instrucciones para luego bloquear desde su celular a sus víctimas.
En el operativo se logró aprehender al mexicano José Carlos Bermudez Casillas (32), Gabriel Ovando Flores (26), Guerry Willy Pedraza Rojas (31) y Ericka Barba Hurtado (18) quienes serán imputados por los delitos de estafa agravada, falsedad material, uso de instrumento falsificado y organización criminal.
Los cuatro involucrados fueron detenidos a bordo de un automóvil color verde en posesión de dinero y cinco sobres de una sustancia blanquesina similar a cocaína.

De igual manera se colectó una máquina grabador de datos de banda magnética de tarjetas lo que hace presumir que pretendían clonar y vaciar cuentas bancarias.
El aprehendido Gabriel Ovando fue encontrado con una pase de circulación del Colegio Médico del área administrativa e incluso un credencial que será investigado por la Policía.
Diario digital Clave300.
Comentarios