miércoles, enero 27, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
SOCIEDAD

“Para qué llamarles héroes, son médicos, pero denles lo necesario”

3 julio, 2020
En SOCIEDAD
135
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Cleto Cáceres es el presidente del Colegio Médico de Bolivia, que tiene más de 15.000 afiliados, aunque no todos están activos. A todos ellos, junto al resto del personal de salud, les tocó la peor parte de la pandemia de la Covid-19 porque deben enfrentarla en primera línea.

Los muertos del sector ya se cuentan por decenas y los contagiados por coronavirus, por centenares, aunque el propio Cáceres no tiene un número exacto.

PUBLICIDAD

Cáceres, que trabaja en el Banco de Sangre de Santa Cruz, es muy crítico de los 14 años del gobierno de Evo Morales, pero también lo es del gobierno de Jeanine Añez, porque considera que en los más de tres meses de cuarentena no se ha hecho casi nada por equipar a los hospitales y brindar protección a los médicos. Considera que ya es suficiente de aludir a los 14 años y que es hora de presentar soluciones para provocar una revolución en el sector salud.

Recuerda que, para los médicos, el gobierno de Morales fue muy duro, por las protestas que protagonizaron. Y rememora que hasta intentó desarticularlos emitiendo una norma que convertía los aportes de los afiliados a su colegio en voluntarios. Señala que en este gobierno se ha corregido esa medida, pero reclama que los médicos no estén incluidos en la Ley General del Trabajo para poder acogerse a una indemnización o que no tengan las medidas de protección necesarias para enfrentar la crisis sanitaria del coronavirus. Le parece terrible que tengan que morir para poder cobrar una indemnización.

¿Han cambiado en algo las condiciones de bioseguridad y otras dotaciones para los médicos del país después de casi cuatro meses de la pandemia en Bolivia?

Primero, que no hemos tenido condiciones ni para atender las otras (enfermedades) en el sistema de salud. Dentro del sistema nacional de salud, el peor sistema es el sistema público de salud. Si bien la seguridad social se defiende, el sistema público está en crisis, está en terapia intensiva. Cuando llega la pandemia, lo mínimo que se necesita para atender a la ciudadanía con una patología de contagio exponencial son los equipos de protección personal que deben usar los médicos, las enfermeras, los trabajadores en salud donde haya los centros de emergencia, porque todos ellos están expuestos a contraer el virus. No se trata de cambiarles el nombre, los médicos son médicos, las bioquímicas también, los trabajadores en salud también, no hay necesidad de cambiarles el nombre, por qué llamarles héroes si ellos están haciendo su trabajo, pero deben darles condiciones necesarias. Un trabajador de la construcción que no tenga las cuerdas necesarias para protegerse se va a caer y vamos a tener que lamentar muchas muertes. En esta patología, ni las gobernaciones están dando las condiciones de trabajo y por eso se está viendo tanta muerte y tanto aislamiento de médicos y personal de salud en sus domicilios.

¿Cuántos médicos fallecidos y contagiados hay por Covid-19?

Entre los fallecidos son más de un centenar, pero en forma extraoficial. Para los datos oficiales aparentemente se siguen protocolos, pero al parecer no se los cumple. Quien da la información sobre los casos y los muertos es el Ministerio de Salud, ellos manejan los datos, pero no los están proporcionando. Al final tienen sus razones de protocolo. Cuando trabajamos en epidemiología y en pandemia, no podemos asustar a la población, probablemente por ahí va el tema de querer silenciar esa información y no sacarla en detalle.

¿Usted cree que el gobierno está ocultando información sobre los fallecidos?

No sólo la está ocultando, sino que la está falseando sobre los casos positivos. Dicen éstos son los casos nuevos de Beni, de Santa Cruz, pero cuáles son esos datos nuevos, son los pacientes que ya van con síntomas a los que recién les toman la muestra. Nunca se ha hecho un testeo, un muestreo en una ciudad para ver cuánta cantidad de gente está contaminada, o dónde son los lugares fuertes de contagio. Cuando saben qué gente está contagiada o es portadora del virus no se acompaña con los respectivos tratamientos. Los rastrillajes no se acompañan (con tratamientos), entonces, solo son para saber cuáles están positivos y cuáles no están. Es una maravillosa oportunidad para darle tratamiento y no se les da. No es un trabajo eficiente y políticamente este gobierno de transición se aplazó. El Ministerio de Salud, que nosotros pensábamos que lo iba a hacer, hasta ahora no tiene la figura clara para poder revolucionar el sistema nacional de salud. Y si no lo va a atender, que lo diga, que reconozca que no hay presupuesto, pero que no inventen que se le está dando salud a todo el pueblo.

El Gobierno dice que la precariedad es una herencia de 14 años en los que no se ha invertido en salud. ¿Usted cree que en tres o cuatro meses se pudo haber hecho más de lo que se hizo?

Por supuesto que sí, la ministra lleva más de un mes en funciones, entonces ya debió corregir los respiradores, ya debió presentar al Colegio Médico de Bolivia y al país un (proyecto de) sistema público de salud, con un presupuesto necesario, con recursos humanos necesarios, recuperar la rectoría de salud para que no esté cuadriculada políticamente con las gobernaciones, los municipios y aparte el ministerio y los programas. Tiene que ya haber dado muestra de una organización bastante sólida que restablezca la carrera sanitaria, que haga cumplir la Ley General del Trabajo para todos y que no le engañe al sistema público indicándoles que ellos están en la ley LOPE porque eso no es cierto. La LOPE tiene que llegar a los funcionarios del Estado, pero que están en cargos jerárquicos, en la cabeza del sector, pero para el resto del personal tiene que hacer cumplir la Ley General del Trabajo. No podemos seguir hablando de los 14 años, yo tenía sed y hambre ayer, pero hoy decidí cocinar, tengo que proponer soluciones y para eso no necesito un año de gestión.

¿Cuál es la situación del sector salud respecto a sus contratos?

Hay una injusticia realmente, y se están politizando mucho los contratos y además se está traficando con el hambre, siguen los contratos en línea que no deberían existir. En el área rural es donde más injusticias se cometen porque los alcaldes les pagan el salario que ellos creen conveniente y si quiere el profesional acepta o lo deja.

¿A qué se refiere cuando dice que están traficando con el hambre?

Un médico en el territorio nacional debe ganar 8.000 bolivianos, pero se va a los municipios de provincia y el alcalde le dice que solo puede pagarle 3.000 y como el profesional tiene hambre y necesita trabajo, acepta. Lo mismo sucede con la bioquímica, con el odontólogo o con el trabajador de salud. Es todo el sector salud que está sufriendo. Ya ha sufrido los 14 años, cuando no le dejaban ni reunirse porque había un totalitarismo absoluto, luego entró una presidenta de transición, pero esto no se logró sacar porque en el Legislativo, donde parten las leyes, sigue estando la oposición. Cómo es posible que siga existiendo un gobierno que no penalice a un partido político que ha hecho fraude electoral, que nos ha estafado, y que sigue gobernando, sigue extorsionando a la gente, amedrentándola. Espero que cuando se lleven a cabo las elecciones, en la fecha que sea, ingresen personas con las ganas de devolverle la democracia al país y de atender a los sectores y lo que no puede atender que lo diga. Antes no teníamos más que la seguridad social, luego nació el sistema público de salud en Bolivia para atender a las mujeres embarazadas y los niños, en cambio ahora hemos deshecho todo aquello y hemos dejado desprotegida a la gente. Se necesita una revolución en salud y un gobierno decidido a querer atender a ese sector.

¿Cuál es la situación para la atención a las otras enfermedades que no sean el Covid-19?

Si hay una persona con una situación crítica de vesícula, o un paciente que tiene un problema de la nariz, o una fractura, el paciente piensa 10 veces antes de ir al hospital por el riesgo de contraer el coronavirus. Y la otra cosa es que el hospital está saturado y todo su personal está en riesgo. La seguridad social ya ha llenado sus espacios, el sistema público ya ha rebasado, qué necesitamos, necesitamos más recursos humanos y más ambientes. Trabajamos en un solo turno. Para trabajar doble turno hay que pagarle a la gente, no podemos hacerles trabajar gratis, entonces sí o sí tenemos que levantar esa ley que no permite a los médicos y enfermeras trabajar dos turnos, aunque sea en otro hospital. Entonces reducimos la capacidad de resolución que tenemos para atender esta pandemia.

¿Por qué no les permiten contratar a los médicos en otro turno más?

Uno, que una persona que trabaja en una institución del Estado no puede trabajar en otra similar. No puede dar clases para formar nuevos profesionales, porque también pertenece al Estado, entonces limitamos a esos profesionales al ejercicio que pueden hacer en dos turnos diferentes. Lo otro es que el presidente Evo Morales puso una ley que dice que nadie puede ganar más que el presidente, excepto los petroleros y otros sectores considerados estratégicos.

¿Y cómo están los sueldos de los médicos? ¿Son justos?

El sueldo básico está más o menos acorde. Un médico junior, recién egresado, como general, está ganando 8.000 bolivianos y así va bajando, 7.000 los bioquímicos, las enfermeras a 5.000, pero esta escala salarial está sujeta a que si ese médico ha entrado a esa institución por examen de competencia, por concurso de méritos. Si tiene una especialidad, puede categorizar esa especialidad y eso equivale al 100% de su salario básico, entonces va a ganar 16.000 y pasados cinco años, después de esa categorización, tiene derecho al escalafón, siempre que esté institucionalizado. Pero, ahora entran por dedo político, pero muchas veces no es el perfil del cargo que se necesita. Por eso el Colegio Médico siempre ha hablado de una carrera sanitaria.

Mira también

La Paz retoma restricciones en mercados, transporte, bancos, campos deportivos y salones de eventos

Suman los hospitales colapsados en Santa Cruz

¿Se están pagando seguros de salud a los médicos fallecidos por Covid-19?

Mucho se ha ofrecido por la propaganda que se les va a pagar 100 mil bolivianos, pero tenemos la denuncia de tres (médicos) que sucedió el deceso y no había ni a quién dirigirse para que se haga efectiva la indemnización. Qué vergüenza, tener que morirse para cobrar y no tener una indemnización como los de la seguridad social.

¿Cómo evalúa la atención de la emergencia por el Covid-19?

Calamitosa es la historia. Ya van tres meses de cuarentena y seguimos pidiendo que se repongan aquellos respiradores que no llegaron nunca ni se entregaron, cuando debieron llegar a la semana o a las dos semanas de declarada la cuarentena. Hemos tenido la oportunidad, pero no lo hemos hecho. Recién se están instalando domos con camas, improvisando. En El Salvador solo con hacer un tratamiento preventivo con la hidroxicloroquina su tasa de mortalidad es bajísima. Aquí seguimos con los protocolos, viendo que varios colegas se desmarcan del trabajo científico y salen a proponer esquemas de tratamiento que lamentablemente pueden tener éxito en algunos casos o pueden llevar al fracaso en otros. La gente se automedica y desconoce que cada organismo es diferente y provoca reacciones diferentes.

¿Qué opina usted sobre el protocolo establecido por el gobierno y por el comité científico para atender a los pacientes de Covid-19?

La guía básica está bien. Está constituida por tres elementos. Casi en un 70% se ha descubierto que esta patología secundariamente afecta al pulmón, entonces hay que tratarla en forma pronta, tras que se tienen los síntomas y hay que tratarla como el resfrío, con su antibiótico, con su antiinflamatorio y su antihistamínico, que viene a ser un antigripal. Y prevenir la coagulación intravascular diseminada porque esa hipoxia lleva a crear fluidos en los pulmones y cuando se generaliza es grave, pero ha tenido que ocurrir un proceso inflamatorio previo que puede durar de siete a 10 días. Si lo tiene al paciente ese tiempo aislado, sin darle ningún tratamiento y solo dándole paracetamol, le estamos haciendo daño. Por eso esa guía es la mejor para que no lleguemos a usar una unidad de terapia intensiva.

¿Qué opina usted de los médicos que promueven el uso de ivermectina o el dióxido de cloro?

Esas drogas no son inventos ni son descubrimientos. La ivermectina se ha usado en la ceguera del Nilo porque era una parasitosis. Y la hidroxicloroquina se ha usado por años y sobre todo en Santa Cruz para combatir la malaria. Son de uso conocido, que también sea beneficiosa para combatir el coronavirus es otro tema que todavía falta demostrarlo, pero muchos colegas están diciendo que da efecto positivo, habrá que demostrarlo y documentarlo. La gente ya lo está usando. Pero no podemos salir como Colegio Médico o como comité científico a decir esta droga es apta, úsenla porque son cosas que no están probadas, imaginen los efectos secundarios que pueden pasar luego de pandemia y que haya una demanda.

HOJA DE VIDA

Estudios Cleto Cáceres es médico especializado en salud pública en el Instituto Valenciano de España.
Labor Trabaja por más de 20 años en el Banco de Sangre de Santa Cruz de la Sierra.
Procedencia Es de Camiri. Ejerce como presidente del Colegio Médico de Bolivia desde noviembre del año pasado.

Pagina Siete



Etiquetas: contagiados con coronaviruscoronavirusmédicos
compartir54Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

SOCIEDAD

La Paz retoma restricciones en mercados, transporte, bancos, campos deportivos y salones de eventos

26 enero, 2021
MUNDO

Brasil confirma casi 62.000 nuevos casos de coronavirus y 1.214 fallecidos en la última jornada

26 enero, 2021
SOCIEDAD

Suman los hospitales colapsados en Santa Cruz

26 enero, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE SOCIEDAD

Polémica por convocatoria a certamen de belleza de Promociones Gloria

25 enero, 2021

Cómo registrarse para acceder a las vacunas contra el COVID-19 en Bolivia

26 enero, 2021
Foto archivo

Bolivia registra el día más letal del coronavirus con 66 muertos y supera más de 10.000 fallecidos

25 enero, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Quienes pagaron su crédito de enero, se acogerán del periodo de gracia de febrero a julio

    980 compartidos
    compartir 392 Tweet 245
  • Hallan la madriguera de un siniestro gusano gigante de hace 20 millones de años

    897 compartidos
    compartir 359 Tweet 224
  • Reportan caso de un paciente que se curó de un cáncer tras contraer Covid-19

    266 compartidos
    compartir 106 Tweet 67
  • Segunda ola de Coronavirus: 4 muertos y récord de contagios en un día en Tarija con 120 nuevos casos

    251 compartidos
    compartir 100 Tweet 63
  • “Mis demonios ganaron”: una madre explicó en cuatro cartas cómo asesinó a sus cinco hijos e incendió la casa

    267 compartidos
    compartir 107 Tweet 67

ULTIMAS NOTICIAS

Bermejo: Un hombre de 44 años se suicida por problemas pasionales

26 enero, 2021

La Paz retoma restricciones en mercados, transporte, bancos, campos deportivos y salones de eventos

26 enero, 2021

Brasil confirma casi 62.000 nuevos casos de coronavirus y 1.214 fallecidos en la última jornada

26 enero, 2021

Con eje en la pandemia, Alberto Fernández y Sebastián Piñera ratifican su alianza estratégica más allá de ideologías

26 enero, 2021

Suman los hospitales colapsados en Santa Cruz

26 enero, 2021

ACTUALIDAD

SOCIEDAD

La Paz retoma restricciones en mercados, transporte, bancos, campos deportivos y salones de eventos

Porahoradigitalweb
2021/01/26
0

La Alcaldía de La Paz determinó retomar restricciones en cuanto al funcionamiento del transporte público, campos deportivos, salones de eventos...

Leer más

Suman los hospitales colapsados en Santa Cruz

2021/01/26

Cívicos cruceño formalizan pedido al TSE de suspender las elecciones subnacionales

2021/01/26
La alcaldesa Angélica Sosa

Candidata presenta denuncia contra Sosa por coacción electoral y pide su inhabilitación

2021/01/26

Gobierno y Andecop negocian costo de pensiones escolares

2021/01/26

Bolivia reporta 2.390 nuevos casos y 54 fallecidos por coronavirus en un día

2021/01/26

Choferes definirán en un ampliado, el jueves, si reanudan medidas de presión

2021/01/26

Barral presenta acción popular para postergar las elecciones subnacionales

2021/01/26

Activistas piden a Arce que abrogue los decretos de los transgénicos

2021/01/26

Diputados del MAS critican a empresas encuestadoras y analizan posible fiscalización

2021/01/26

MIRA TAMBIÉN

SEGURIDAD

Fallece trabajador de Fancesa tras caer de una estructura de 43 metros

Porahora 77
26 enero, 2021
0

Un trabajador eventual de la nueva línea de producción Fábrica Nacional de Cemento S. A. (Fancesa) falleció la mañana de...

Leer más

Bermejo: Un hombre de 44 años se suicida por problemas pasionales

26 enero, 2021

Brasil confirma casi 62.000 nuevos casos de coronavirus y 1.214 fallecidos en la última jornada

26 enero, 2021

Con eje en la pandemia, Alberto Fernández y Sebastián Piñera ratifican su alianza estratégica más allá de ideologías

26 enero, 2021

Un incendio en la Patagonia argentina arrasa con más de 7.000 hectáreas de bosque

26 enero, 2021

Angela Merkel critica la falta de transparencia de China en la pandemia y la debilidad de la cadena global de suministros

26 enero, 2021

La OMS aprueba el uso de la vacuna de Moderna contra la Covid-19

26 enero, 2021

El mundo llega a los 100 millones de contagios de coronavirus

26 enero, 2021

Boris Johnson asume «toda la responsabilidad» al superar el Reino Unido las 100.000 muertes por Covid

26 enero, 2021

Universitarios en Francia desertan las aulas entre malestar y desazón

26 enero, 2021

TARIJA

TARIJA

Segunda ola de Coronavirus: 4 muertos y récord de contagios en un día en Tarija con 120 nuevos casos

Porahoradigitalweb
26 enero, 2021
0

Ahoradigital

Leer más

Bermejo: Una niña de 6 años se salva de ser violada al escapar de su agresor

26 enero, 2021

Bermejo: Denuncian formalmente al candidato Rodríguez por agresiones físicas a una enfermera

26 enero, 2021

Tarija recibe lote de 12.625 pruebas de antígeno nasal para detección rápida del COVID-19

26 enero, 2021

Junto a expertos y vecinos, la Alcaldía de Tarija avanza en el cierre técnico del Botadero de Pampa Galana

26 enero, 2021

Cosaalt inicio levantamiento de tubería de agua del Puente San Martín

26 enero, 2021
El Diputado Edwin Rosas muestra el lugar donde supuestamente debería estar la obra municipal.

Diputado Rosas denuncia a Oscar Montes por supuesto pagó de Bs 5,8 millones para una obra que no existe

26 enero, 2021

Controles en el transporte público de Tarija reducen de 82 a 30% el total de vehículos que incumplen medidas de bioseguridad

26 enero, 2021

SETAR Yacuiba denuncia que Unidos utiliza postes y tendido de alumbrado público para propaganda política

26 enero, 2021
Foto archivo

Damián Castillo: Mantenimiento de tramo Canaletas – Entre Ríos es un show político montado por la ABC

26 enero, 2021

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Descubren que los primeros pobladores de las Américas llegaron ya con perros domesticados

Porahoradigitalweb
26 enero, 2021
0

Los perros fueron domesticados en el noreste de Asia miles de años antes del poblamiento de las Américas y acompañaron...

Leer más

VIDEO: Ponen a prueba en Moscú un taxi aéreo autónomo

26 enero, 2021

La ‘Luna del lobo’ iluminará el cielo esta semana: ¿cómo y cuándo verla?

26 enero, 2021

Se registra una caída de Facebook, WhatsApp e Instagram en varios países

26 enero, 2021

Desnuda y al sol, Wanda Nara mostró más de lo que taparon las sábanas

26 enero, 2021

Un hombre se tatuó el rostro, se cortó la nariz y el labio para parecer un “alienígena”

26 enero, 2021

La ex de Armie Hammer, Paige Lorenze, reveló un inquietante acto que el intérprete cometió sin su consentimiento

25 enero, 2021

Observan un sistema con seis exoplanetas que orbitan su estrella a un ritmo muy preciso

25 enero, 2021

Fallece Daniel Zalzer, padre de Ximena Zalzer, por secuelas del Covid-19

25 enero, 2021

Karol G revela sus curvas y su diminuta lencería al mostrar su nuevo look

25 enero, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • Radio 10 & Ahoradigital.net - solo música e información
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!