Historia
Tarija fue fundada el 4 de julio de 1574 por el capitán don Luis de Fuentes y Vargas. Debido a una orden del Virrey Francisco de Toledo, su primer nombre fue «Villa de San Bernardo de Tarixa», y su principal objetivo era defender a los españoles e indios vasallos del Rey de los ataques de los indios chiriguanos.
Al poco tiempo de fundada, se constituyó el primer cabildo con los vecinos más notables, encabezados por el mencionado capitán. Los primeros habitantes fueron los «Tomatas», muy semejantes a nuestros «Chapacos», blancoides, altos, robustos, jinetes y hospitalarios.
PUBLICIDAD

Durante la Guerra de la Independencia, el 15 de abril de 1817 se llevó a cabo la batalla de La Tablada, que es la victoria más significativa de los guerrilleros tarijeños contra las fuerzas españolas, por lo que esa fecha se celebra como efemérides departamental. Entre los héroes de aquellas épicas jornadas podemos citar al oriundo Méndez «El Moto», a Rojas, Avilés, Mendieta y los hermanos León.
Tarija es rica en folclore y costumbres tradicionales. La generosidad de sus habitantes ofrece a turistas nacionales y extranjeros, tanto en la ciudad como en el campo, la más cordial y cariñosa acogida.
Bandera de Tarija
La bandera suele llevar en el centro el escudo del departamento de Tarija. La original y actual bandera departamental coincide en sus colores con una de las primeras versiones (25 de mayo de 1810), que tuvo la escarapela de Argentina, y posteriormente con la bandera militar federal, ya que la región de Tarija se adhirió en 1810 a la Revolución de Mayo.
Escudo
Según el historiador Elías Vacaflor Dorakis, el escudo de armas de Tarija fue creado en base al estudio efectuado por don Octavio O´Connor Darlach, y que fue aprobado para su implementación un 23 de marzo de 1934.
La coraza central representa todo el esfuerzo, valor y sacrificio puesto en la evangelización del Chaco; el río Guadalquivir es la significancia de la esperanza de mejores días; las ramas de laurel y de olivo representan el valor imperecedero y la fortaleza del pueblo tarijeño; y, finalmente, la divisa “muy leal y muy fiel” es la entregada por el Rey de España, mediante cédula de concesión de abril de 1755, como reconocimiento de la lealtad del pueblo tarijeño y la fidelidad a su Iglesia Católica.
HIMNO A TARIJA
Letra: Tomás O´Connor Darlach
Música: Juan Fiori
Tarijeños la fama pregona
nuestra gloria y heroico valor
bravos hijos de Méndez nos llaman
de la patria el orgullo y honor.
De los héroes del 15 de abril
tremolemos al bello pendón
y llevamos la noble divisa;
Patria, Ley, Libertad, Religión.
Ni tiranos, ni déspotas nunca
nuestro orgullo podrán abatir;
somos libres y a ser hay! esclavos,
preferimos mil veces morir.
Somos libres cual libre es el cóndor
que el espacio recorre veloz;
tarijeños más rey no tenemos
en la tierra y en el cielo que Dios.
Solo amamos la industria, el trabajo
dulces bienes que brinda la paz;
con amor para todos, con odio
para nadie en el pecho jamás.
De Tarija la estrella algún día
brillará con más vivo fulgor;
entre tanto a la patria cantemos
dulces himnos de paz y de amor.
La alba sien de Tarija se ostenta
coronada de verde laurel,
y el escudo que España le diera
con el lema: Muy leal y muy Fiel.
Con información de Opinión
Comentarios