El Gobierno de España, tras un proceso de diálogo con una diversidad de actores, acaba de aprobar la estrategia para responder a la crisis global del coronavirus. En total, se estima que el presupuesto dedicado a ayudar a países en desarrollo supere los 1.700 millones de euros.
«Esta respuesta española», según ha informado la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes. «Es resultado de un gran consenso en España entre el Gobierno, comunidades autónomas, las FEMP [Federación Española de Municipios y Provincias], los sindicatos, empresas, la universidad, las ONG y los expertos. Un gran esfuerzo de consenso español en el que todos nos vamos a volcar los próximos dos años», ha dicho la funcionaria.
Así, el conjunto de la Cooperación española movilizará aproximadamente 1.720 millones de euros, aportados por los diferentes niveles de las administraciones del país europeo. Los montos se actualizarán periódicamente para evaluar el desarrollo de la crisis sanitaria.

PUBLICIDAD
Hemos aprobado la Estrategia española para la Cooperación, con un gran esfuerzo de consenso.
Movilizaremos 1.700 M€ como solución de solidaridad con países terceros.
🗣️ @AranchaGlezLaya #CMin #EnMarchaTodosUnidos pic.twitter.com/R7UI8ksa9o
— PSOE (@PSOE) July 21, 2020
Según el documento de la estrategia, el Gobierno ha identificado, con carácter inmediato, «recursos para hacer frente a la crisis por un monto inicial de aproximadamente 318 millones de euros en 2020 en donaciones, a lo que se suman 1.355,3 millones de euros de cooperación financiera reembolsable». Además, las Comunidades Autónomas aportarán otros 39,9 millones, y las entidades locales, a través de la FEMP, también contribuirán con 7,3 millones.
Apuesta por el multilateralismo
Además, el Consejo de Ministros ha aprobado un paquete de contribuciones voluntarias de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a organismos, programas y fondos internacionales, por un importe de 32,6 millones de euros.
La AECID destaca la contribución de 9 millones de euros a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), la aportación de 2,6 millones de euros a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el apoyo con 2 millones de euros a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
Otras entidades que recibirán contribuciones de la cooperación española son la OMS (3,25 millones), la Organización Panamericana de la Salud (1,5 millones), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (5 millones), ONU Mujeres (350.000 euros), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2,8 millones) y el Programa Mundial de Alimentos (1,3 millones).
Además, la Ministra de Asuntos Exteriores también ha detallado una partida de 85 millones de euros dirigidos a «microcréditos para apoyar pequeñas empresas» en Perú, Honduras y Senegal, entre otros países.
La estrategia establece tres prioridades, en línea con las prioridades de la respuesta global de la UE frente al coronavirus, según recoge el documento: salvar vidas y reforzar los sistemas de salud pública; proteger y recuperar derechos y capacidades; y preservar y transformar los sistemas socioeconómicos, recuperar el tejido productivo y reforzar la gobernabilidad democrática.
RT
Comentarios