miércoles, abril 21, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

China lanza su primera misión a Marte

Aprovechando que el Planeta rojo se alinea con la Tierra y el viaje se hace más corto, Pekín se suma a Emiratos Árabes Unidos y a EE.UU. para enviar también una nave a su superficie

23 julio, 2020
En MUNDO
157
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Estados Unidos acumula 568.416 muertos y 31.786.856 contagios por COVID-19

Brasil ya tiene la mayor tasa de mortalidad por COVID-19 de todo América

PUBLICIDAD

Siguiendo con su frenética carrera espacial en pugna con Estados Unidos, China ha lanzado este jueves su primera misión a Marte. A las 12:41 (06:41, hora peninsular española), concluía la cuenta atrás en mandarín y un cohete “Larga Marcha-5” era disparado desde la base de Wenchang, en la isla sureña de Hainan, rumbo al “Planeta Rojo”. Un viaje que, según la agencia estatal de noticias Xinhua, durará siete meses y tiene como objetivo posar sobre la superficie marciana un vehículo de exploración. Una vez completada esta parte de la misión, que será la más difícil, dicho vehículo estudiará la atmósfera, campos magnéticos e ionosfera de Marte durante 90 días de ese planeta, que son algo más de tres meses en la Tierra.

Tras sus misiones tripuladas al espacio y su pionera exploración de la cara oculta de la Luna, China da un salto más para conquistar el cosmos. En esta ocasión, lo hace con una nave bautizada como “Tianwen-1”, que significa “Preguntas al Cielo” y es un homenaje a un poema escrito hace más de dos mil años por Qu Yuan (340-278, antes de Cristo). Con esta “perseverancia en la búsqueda de la verdad y la ciencia explorando la naturaleza y el universo”, según la propaganda oficial, el autoritario régimen de Pekín se propone marcar otro hito que confirme su auge como superpotencia no solo en la Tierra, sino también en el espacio.

EFE
EFE

Pero no será el único porque este verano, coincidiendo con la alineación de Marte con la Tierra, hay más misiones similares. Hace cuatro días, Emiratos Árabes Unidos lanzó su propia sonda al “Planeta Rojo” y EE.UU. hará lo propio el día 30 de julio. Todos ellos quieren aprovechar que el viaje es ahora más corto para llegar hasta Marte, un objetivo que despierta la imaginación del ser humano desde hace décadas.

De hecho, no es la primera vez que China lo intenta. En 2011 lanzó una misión conjunta con Rusia, pero fracasó. Ahora lo hace en solitario tras los últimos éxitos de su carrera espacial. Si todo va bien, la nave “Tianwen-1” llegará al “Planeta Rojo” en febrero del próximo año tras surcar 55 millones de kilómetros.

AFP
AFP

Como las Viking

A pesar de sus rapidísimos avances, China todavía se encuentra muy por detrás de EE.UU., que ya ha enviado cuatro vehículos a Marte desde finales de los años 90. Su próxima misión, “Perseverance”, será con una sonda del tamaño de un coche que buscará signos de antigua vida microbiana y tomará muestras de rocas y tierra para traerlas a la Tierra en 2031, informa France Presse.

Por eso, y a tenor de algunos expertos, esta primera expedición china a Marte es parecida a las misiones “Viking” que la NASA llevó a cabo entre 1975 y 1976. Desde los años 60, la extinta Unión Soviética y EE.UU. habían trasladado al espacio su “Guerra Fría” y, al igual que con la Luna, ambos querían apuntarse el tanto de ser los primeros en posar una nave no tripulada en Marte, el planeta más próximo a la Tierra. Tras varios intentos fallidos, finalmente lo consiguió la URSS con una sonda que se posó en Marte, pero que apenas funcionó allí 14 segundos. Tras sus misiones “Viking”, la nave estadounidense “Mars Odyssey”, lanzada en 2001, ostenta el récord de gravitación en órbita alrededor de un planeta que no sea la Tierra, recoge el periódico “South China Morning Post”.

PUBLICIDAD

Gracias a su extraordinario crecimiento económico, China ha entrado de lleno en la carrera espacial desde que en 2003 puso su primer hombre en órbita. Desde entonces, ha llevado a cabo media docena de misiones tripuladas y, tras construir un laboratorio entre las estrellas, se plantea para 2022 una estación espacial permanente. Tomando el relevo de Rusia, la “Nueva Guerra Fría” con EE.UU. también se libra en el espacio.

abc.es



Etiquetas: Chinaespaciomarte
compartir63Tweet39Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

MUNDO

Comando Estratégico de EE.UU. sobre China y Rusia: «Por primera vez avanzamos hacia una confrontación con dos adversarios con capacidades nucleares»

20 abril, 2021
TENDENCIAS

El helicóptero Ingenuity de la NASA hace su primer vuelo en Marte

19 abril, 2021
MUNDO

Rusia y China acuerdan la producción de más de 100 millones de dosis de Sputnik V en el país asiático

19 abril, 2021

Comentarios

ESPACIO SOLICITADO

LO MÁS LEIDO DE MUNDO

Cómo pasa sus días en la cárcel Emma Coronel, esposa de “El Chapo” Guzmán

20 abril, 2021

Terroristas del ISIS graban un video ejecutando a un anciano

19 abril, 2021

«No había visto tantos cadáveres»: Los hornos se funden en los crematorios indios por exceso de muertos del covid-19

20 abril, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • (VIDEO) En Tarija una mujer fue agredida a patadas y puñetes por su ex cuñado y la Policía la mandó a conciliar

    620 compartidos
    compartir 248 Tweet 155
  • En Bermejo un sujeto apuñala 6 veces a su hermano mientras dormía

    423 compartidos
    compartir 169 Tweet 106
  • Dan solo «detención domiciliaria» por tráfico de drogas al hermano de un fiscal en Tarija

    344 compartidos
    compartir 138 Tweet 86
  • Rescatan a menor de 5 años que era obligado a trabajar 17 horas diarias

    346 compartidos
    compartir 138 Tweet 87
  • Denuncian amenazas a través de «emisarios» y tildan de «mafia organizada» al Gobierno Regional

    321 compartidos
    compartir 128 Tweet 80

ULTIMAS NOTICIAS

El exministro Characayo fue internado en la cárcel cruceña de Palmasola

21 abril, 2021

Violentos infanticidas mataron a dos bebés y a un niño en una semana

21 abril, 2021

Éxodo oficial: Inter y Atlético de Madrid anunciaron su salida de la Superliga europea

21 abril, 2021

Bolivia forma parte de la Comisión de Estupefacientes de la ONU

21 abril, 2021

Adultos mayores levantan bloqueo del puente internacional en Yacuiba

21 abril, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
Contacto: (+591) 78223320

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • radio 10