El coronavirus y la democracia son dos elementos que candidatos y miembros de los partidos consideran que fueron fundamentales para los resultados de la encuesta de intención de voto que se publicó a través de Los Tiempos. Todos coinciden en que la evolución del país será determinante para ese 20 por ciento indeciso.
Los resultados de la intención de voto posicionan a Luis Arce, del Movimiento Al Socialismo (MAS), en un primer lugar con el 24 por ciento. En el segundo está Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC) con el 20 por ciento y el mismo porcentaje es de los indecisos.
Luego se encuentra Jeanine Áñez de Juntos con un 16 por ciento de preferencia.

PUBLICIDAD
La vocera del MAS, Marianela Paco, considera que, con el tiempo, el pueblo se posicionará de lado de Luis Arce.
“Es una fotografía de un momento, de un determinado segmento de la población, en la carrera al día de las elecciones tendremos varias de ellas. Lo que toca al MAS-IPSP es seguir trabajando por el pueblo y confiar en la conciencia del mismo. Porque tenemos la claridad de que las mayorías coinciden con nosotros en la necesidad de retornar a la democracia”, señaló Paco.
Para Comunidad Ciudadana (CC), los resultados de las encuestas develan que la población va a tener dos opciones: el MAS o CC. La candidata a primera senadora, Andrea Barrientos, considera que los indecisos son resultado del desencanto de la población por el Gobierno transitorio.
“Es indudable que el porcentaje de indecisos va a subir, por el Gobierno que se dedica a la corrupción y que está cogobernando con el MAS. Esto hace que la gente esté decepcionada de Juntos y el MAS y terminen indecisos”, indicó Barrientos.
La candidata indicó que el trabajo que continuará haciendo CC es proponer alternativas para hacer frente al coronavirus. “Nuestras propuestas ya estaban enmarcadas en salud desde el inicio. Ahora hemos presentado tres alternativas para luchar contra esta enfermedad y es en lo que vamos a seguir trabajando”, dijo.
Por su parte, el candidato a la vicepresidencia por Juntos, Samuel Doria Medina, manifestó su “sorpresa” debido a que la población sigue apoyando a Áñez aún en el pico de la pandemia por el coronavirus.
“Primero teniendo en cuenta que la Presidenta es la que lleva sobre sus hombros la responsabilidad de conducir el país durante la pandemia, que hay crisis económica, me llama la atención que la población sigue apoyando a la Presidenta”, aseveró Dora Medina entrevistado por el programa “No mentirás”.
Tras ser consultado respecto a si él creía que Áñez iba a perder apoyo a raíz de la pandemia del coronavirus, Doria Medina explicó que esa es una tendencia a nivel mundial, que los Gobiernos pierdan apoyo cuando llega el pico de la enfermedad.
Creemos y comités cívicos piden anular elecciones
Desde el inicio de la pandemia por el coronavirus, el candidato a la presidencia por Creemos, Luis Fernando Camacho, considera que el proceso electoral debe anularse y comenzar de cero. En la encuesta difundida por Los Tiempos, su alianza cayó de 12 por ciento de respaldo en febrero a 5 por ciento en julio.
Analistas consideran que esta postura se debe al poco apoyo que tiene el postulante.
Camacho argumenta que la pandemia no sólo detuvo el calendario electoral, sino que generó un escenario en el cual ni siquiera se puede hacer campaña por el riesgo de contagio.
Esta posición es secundada por unos cinco comités cívicos que también consideran necesario anular el proceso electoral y reiniciarlo desde cero. Estos representantes se pronunciaron y entregaron el manifiesto al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Según la encuesta de Muestras y Mercados para Los Tiempos, un 64 por ciento de la población hubiera preferido que las elecciones se posterguen por un tiempo más. Sin embargo, un 71 por ciento está dispuesto a ir a votar el 6 de septiembre para elegir al presidente del país y los miembros del Legislativo.
La pandemia del coronavirus provoca que mucha gente tema acudir a los recintos electorales o ser jurado en el día de las elecciones. Las organizaciones políticas que piden la postergación de los comicios consideran que este temor va a llevar a un importante nivel de ausentismo de la población votante.
Los Tiempos
Comentarios