miércoles, marzo 3, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
POLÍTICA

Nueva fecha aun no calma la tensión política por las elecciones

Controversia. El MAS y sus movimientos afines no están de acuerdo con el nuevo aplazo de los comicios.

25 julio, 2020
En POLÍTICA
135
compartido
FacebookTwitterWhatsapp
PUBLICIDAD

La nueva convocatoria a elecciones no logró disminuir la tensión en el ambiente político. Los sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), así como su bancada parlamentaria, no aceptan la nueva disposición.

Desacuerdo parlamentario. El expresidente y jefe de campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, salió a decir que el único Órgano del Estado que puede aplazar la fecha es el Legislativo.

Morales considera que el Órgano Electoral Plurinacional (ÓEP) tomó una decisión unilateral al “no respetar la ley” ni a los legisladores y, en ese sentido, manifestó en sus redes sociales que aún se mantiene el 6 de septiembre como la fecha de las elecciones.

PUBLICIDAD

Sin embargo, resaltó el argumento de la entidad electoral cuando dijo que la única salida para resolver discrepancias son las elecciones. “Y por esa misma razón, la Asamblea no puede ser pisoteada. Respetos guardan respetos”, escribió en su cuenta de Twitter la exministra de Salud, Gabriela Montaño.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, señaló que la decisión de postergar las elecciones generales hasta el 18 de octubre está basada en una resolución de la Sala Plena y que tal determinación está dentro de sus atribuciones como Órgano del Estado.

«Esta resolución no requiere la aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional. En dos oportunidades el TSE remitió a consideración de la ALP proyectos de ley para modificar la fecha de las elecciones, se lo hizo buscando consenso entre las fuerzas políticas y que el mismo se reflejara en una ley. El TSE tiene plena competencia constitucional y legal para fijar la nueva fecha de las elecciones», apuntó Romero.

Asimismo, los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Daniel Atahuachi y Francisco Vargas, en su calidad de ciudadanos, enviaron una nota a la presidenta de la Asamblea, Eva Copa, para solicitar que se apruebe una ley para postergar las elecciones hasta el 18 de octubre de 2020.

Ambos vocales realizan esa gestión, a pesar de que la posición del TSE, expresada por Salvador Romero, consiste en que Órgano Electoral puede fijar una fecha de elecciones por resolución sin la necesidad de una ley.

Otras posiciones. Por su lado, la presidenta transitoria y también candidata, Jeanine Áñez, manifestó que el Órgano Ejecutivo cumplirá la fecha electoral siempre que sea decidida entre el TSE y la Asamblea Legislativa.

El candidato presidencial por la alianza Libre21, Jorge “Tuto” Quiroga, aplaudió la decisión del TSE de aplazar la fecha de las elecciones ya que considera que está dentro de sus atribuciones, como en un principio lo habían manifestado desde la alianza.

Sin embargo, para el candidato de la alianza Creemos, Luis Fernando Camacho, solo fue un “capricho de Salvador Romero” el posponer la fecha electoral. Lamentó que no se haya tomado criterios de especialistas epidemiólogos para tomar esa decisión.

Por su parte, el candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, manifestó su satisfacción con la nueva fecha electoral. Afirmó que acatarán las elecciones sin ninguna objeción porque tiene que ver con la protección de la salud de los bolivianos en plena pandemia.

Protestas. La Central Obrera Boliviana (COB) anunció este viernes una marcha para el próximo martes en rechazo a la modificación de fecha de las elecciones generales, prevista ahora para el 18 de octubre.

“Los trabajadores (estamos) en estado de emergencia a nivel nacional, vamos a convocar de manera contundente a una gran marcha para la próxima semana para el día martes”, anunció el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.

Apoyos. Jean Arnault, enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas y del organismo internacional para Bolivia, expresó su respaldo al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) tras la determinación del cambio de fecha de las elecciones generales del 6 de septiembre al 18 de octubre.

De igual forma, El Centro Carter, fundado por el expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, expresó este viernes su apoyo a la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de postponer las elecciones del 6 de septiembre al 18 de octubre.

“El Centro Carter insta a todas las fuerzas políticas del país a reconocer que la decisión del TSE es basada en una evaluación sin sesgo político y llevada a cabo por el deseo de garantizar un proceso electoral en un contexto de salud seguro”, dice el pronunciamiento.

18 de octubre 
Es la nueva fecha determinada para que se realicen las elecciones generales.

72 horas
de plazo dieron los cocaleros al TSE para retractarse y se cumplen mañana.


Núñez y Cruz se denuncian mutuamente

El Ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, y la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, formalizaron denuncias penales, uno contra el otro, acusándose de diferentes delitos.

Núñez denunció a Cruz  por los delitos de prolongación y usurpación de funciones.

Según la querella, Cruz estaría ejerciendo el cargo de Defensora de manera ilegal, puesto que su interinato de 90 días habría fenecido el 30 de abril de 2019.

Mira también

De no haber segunda vuelta, posesión de nuevas autoridades será a fin de mes

TSE señala que se cumplió el debido proceso en la habilitación de Manfred

El Gobierno, en base a ese argumento, desconoció a Cruz como Defensora.

Por el otro lado, la Defensora formalizó denuncia contra el ministro Núñez y el viceministro Wilson Santamaría, por los delitos de sedición, instigación pública a delinquir, asociación delictuosa, incumplimiento de deberes e impedir o estorbar el ejercicio de funciones. Según Cruz, las autoridades gubernamentales fueron denunciadas por desconocer e impedir el trabajo de la entidad defensorial.

El viceministro Santamaría fue el que anunció que el Gobierno desconoce a Cruz como Defensora, mientras que Núñez devolvió trámites a la entidad Defensoría sin darles curso.

El Viceministro también cuestionó la supuesta vinculación de Cruz con el Movimiento Al Socialismo (MAS), tomando en cuenta que se vio a la Defensora en diferentes concentraciones y eventos proselitistas de ese partido. /Erbol

Murillo inicia acciones judiciales por amenazas

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, informó que ha instruido iniciar acciones judiciales por las “amenazas” que se han registrado en las últimas horas, como reacción a la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE)de postergar las elecciones hasta el 18 de octubre.

En particular, el ministro Murillo se refirió al dirigente del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, quien anuncio movilizaciones y advirtió que el Órgano Electoral será el responsable de haber un “derramamiento de sangre”.

“Las amenazas que existen en las últimas horas, especialmente del señor Loza, son muy peligrosas y eso claramente puede ser considerado como alzamiento armado. Están amenazando al país con que puede haber sangre. Nosotros hemos ordenado al equipo de abogados que hagan la denuncia correspondiente a aquello”, manifestó.

Murillo aseveró que la decisión de postergar elecciones es del TSE y que el Gobierno no tiene nada que ver.

Aseveró que los gobernantes están dedicados a salvar vidas, pero también deben velar por la seguridad del país.

“Aquel que intente hacerse al vivo con la seguridad del país, puede estar seguro que nosotros, como lo hemos hecho estos nueve meses, lo vamos a seguir haciendo, vamos dejarlos donde deban estar”, advirtió.

“Nosotros somos gente seria, que no nos ponemos a llorar ni renunciamos a la primera amenaza”, agregó el Ministro.

De parte del Pacto de Unidad, el dirigente de interculturales, Henry Nina, ratificó la marcha y dijo que si existen contagios de COVID será responsabilidad del Gobierno y el TSE. La Coordinadora de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba emitió un pronunciamiento este jueves en el cual amenazan con generar movilizaciones indefinidas, en todo el territorio nacional, si en el plazo de 72 horas el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no se retracta de su decisión de modificar la fecha de las elecciones para el 18 de octubre.

“Damos un plazo de 72 horas a partir de la fecha para que el TSE se retracte de su posición unilateral contraria a la normativa vigente. En caso de no cumplir con lo que demandan las leyes y el respeto al pueblo boliviano, iniciaremos movilizaciones indefinidas en todo el territorio nacional”, señala parte del comunicado. /Erbol

Agencias eldia@eldia.com.bo



Etiquetas: coronaviruselecciones 2020postergación de eleccionesTITULARTSE
compartir54Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

POLÍTICA

De no haber segunda vuelta, posesión de nuevas autoridades será a fin de mes

3 marzo, 2021
POLÍTICA

TSE señala que se cumplió el debido proceso en la habilitación de Manfred

3 marzo, 2021
POLÍTICA

El TED de Cochabamba aún puede inhabilitar a Manfred por su residencia en Tiquipaya

3 marzo, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE POLÍTICA

El Alto en duelo: Jallalla, Somos Pueblo y el MAS suspenden cierre de campaña

2 marzo, 2021

Evo viaja en aviones y helicóptero a hacer campaña del MAS en todo el país

2 marzo, 2021
Foto archivo

Asambleísta denuncia que Evo aterrizó en un avión privado en aeropuerto militar

1 marzo, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Último: Reportan que volcó un gomón con varias personas en el río Bermejo y hay varios desaparecidos

    619 compartidos
    compartir 248 Tweet 155
  • Muere otro estudiante de la UPEA, Limbert Lucana de 19 años

    498 compartidos
    compartir 199 Tweet 125
  • Tragedia en El Alto: Jóvenes sufren caída en edificio de la UPEA y hay fallecidos

    492 compartidos
    compartir 197 Tweet 123
  • Conmoción en Bolivia: Trágica muerte de 28 personas en un solo día

    461 compartidos
    compartir 184 Tweet 115
  • Reportan 20 muertos en accidente en la ruta Cochabamba – Santa Cruz

    455 compartidos
    compartir 182 Tweet 114

ULTIMAS NOTICIAS

La Corte Penal Internacional investigará presuntos crímenes en Palestina

3 marzo, 2021

Presidente inaugura Puerto Seco, un parque agroindustrial construido con más de Bs 14 millones en Montero

3 marzo, 2021

Anuncian procesos contra involucrados en presunto abuso de universitaria

3 marzo, 2021

OMS: El exceso de confianza en las vacunas puede traer una nueva ola de Covid-19

3 marzo, 2021

España supera los 70.000 muertos por covid-19

3 marzo, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In