martes, marzo 2, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
TARIJA

Bajos precios reducen en 50% los ingresos de los campesinos en Tarija

Hay 32.862 familias que se dedican a cultivar productos agrícolas en el departamento, siembran desde papa, maíz, trigo, cebolla, zanahoria, arveja, hortalizas, y frutas, según el censo de la FSUCCT

26 julio, 2020
En TARIJA
135
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Cóndores andinos murieron envenenados con carbofurano

Legisladores piden informe al OEP sobre la elección de representantes en pueblos indígenas

Por las restricciones sanitarias impuestas a nivel nacional y departamental a causa de la pandemia del Covid-19, dirigentes campesinos calculan que los ingresos económicos de las familias se redujeron más del 50 por ciento, ya que, al no tener la facilidad de llegar a los mercados del interior del país, los precios de los productos agrícolas bajaron y no cubren la hoja de costo.

Las frutas, verduras y hortalizas, entre otros productos agrícolas que se cultivan en los diferentes pisos ecológicos del departamento, tienen como principal mercado poblaciones de Potosí, Chuquisaca, Oruro, La Paz y Santa Cruz, pero desde hace cuatro meses, las familias campesinas de Tarija solo consiguen llegar a los mercados y algunas ferias en la ciudad para vender sus productos, pero en reducida cantidad.

Para el secretario de la Subcentral de Campesinos de San Lorenzo, Asunción Ramos, las restricciones de circulación no solo causó la pérdida de mercados y bajos costos, también disminuyó la compra de semillas, insumos y abonos para seguir produciendo. Situación que pone en riesgo el abastecimiento de productos agrícolas en los mercados e incidirá en la seguridad alimentaria.

PUBLICIDAD

“Si bien se tuvo producción, pero el hecho de tener solo algunas horas para llegar hasta el mercado, redujo se forma considerable las ventas y bajaron los precios. Se ha perdido muchísimo, las verduras, frutas y hortalizas, en algunos casos se tuvo que quedar para alimentar a las vacas o chanchos, incluso en el terreno, todo esto ocasiona una pérdida irreparable porque no hay crédito directo para los productores”, comenta.

Cuando empezó la pandemia en marzo, Ramos recuerda que varios productos agrícolas estaban próximos para cosechar, pero los mercados se cerraron, “nosotros no solo comercializamos en Tarija, también se lleva Villazon, Potosí, Tupiza y el Chaco”, refiere.

Oswaldo Fernández, ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), reconoce que muchas familias no pudieron vender su producción a otros departamentos, pese a que el abastecimiento de alimentos está permitido. “Los transportistas no llegaban a las comunidades y algunos tienen miedo de enfermarse, todo eso ha frenado la venta”, comenta. Da cuenta que actualmente, Padcaya, Uriondo, Entre Ríos y Cercado están en plena cosecha de tomate, arveja, papa, cebolla, morrón y verduras como lechuga, perejil, apio, acelga, y de Bermejo los críticos, pero problema es la falta de mercado.

Gestiones y proyectos

Ante la caída de ingresos económicos de las familias campesinas y las pocas opciones que tiene el sector para acceder a créditos para reactivar la producción agrícola, Fernández informó que la dirigencia del sector ya delineó un perfil de proyecto que remitió a la Gobernación del Departamento y se gestiona una reunión con la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) para que ambas instituciones prioricen el agro, así garantizar la producción agrícola.

“Se busca apoyo para comprar abonos orgánicos, abonos químicos, fertilizantes y semillas, esto de acuerdo a los pisos ecológicos de cada provincia. El documento ya se hizo llegar a la Gobernación, ellos van analizar con el Sedag”, agregó. A tiempo de indicar que la FSUCCT también hizo un censo y se conoce que 32.862 familias en el departamento se dedican a cultivar productos agrícolas.

Ramos apunta a los ingresos adicionales que recibirá la Gobernación y los gobiernos municipales, por la Ley 1307 que restituye el 12% del IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) para un fondo Covid, seguridad alimentaria y reactivar la economía.

Estima que para reactivar la producción agrícola en el departamento a corto y mediano plazo se requiere unos 65 millones de bolivianos. “Esperamos que se dé ese entendimiento entre alcaldías y Gobernación para que se pueda lograr un solo bolso y así ver de acuerdo a los pisos ecológicos la adquisición de semillas”, afirma.

Créditos y Prosol

Los créditos fáciles y programas de apoyo del Gobierno nacional no alcanzan a las familias campesinas, y el Programa Solidario Comunal (Prosol) tampoco llegar a cubrir la hoja de costo para comprar semillas, abonos, cerramiento de terrenos y riego.

Asunción Ramos señala que el campesino actualmente “está trabajando a pulmón propio”, los créditos anunciados por el Gobierno de transición no beneficiarán al sector, “cuando se recurre al banco o entidad financiera los créditos no son tan flexibles”, comenta. Es por eso que la dirigencia campesina busca canalizar parte de los recursos adicionales que recibirán los municipios y Gobernación por la Ley 1307.

El País


Etiquetas: crisis económicaprosolTARIJA
compartir54Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

TARIJA

Cóndores andinos murieron envenenados con carbofurano

2 marzo, 2021
ECONOMÍA

Pago del Bono contra el Hambre culmina con más de 4 MM de beneficiados

2 marzo, 2021
POLÍTICA

Candidatos expusieron propuestas y pidieron voto a la gente, en foro

2 marzo, 2021

Comentarios

PUBLICIDAD

LO MÁS LEIDO DE TARIJA

Último: Programa que se emite en radio de candidato a Alcalde en Yacuiba difunde encuesta no autorizada

27 febrero, 2021

En el primer día de marzo, Tarija registra 83 nuevos contagios, 58 recuperados y 2 fallecidos por coronavirus

1 marzo, 2021

Una fracción del MAS en Yacuiba anuncia su apoyo a Castillo, Montes y Nallar candidatos de Unidos

22 febrero, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Beymar, el asesinato que aterró a toda una comunidad en Yungas

    1445 compartidos
    compartir 578 Tweet 361
  • Reportan 20 muertos en accidente en la ruta Cochabamba – Santa Cruz

    316 compartidos
    compartir 126 Tweet 79
  • Un padre corta el cuello a su hijo de 16 años al intentar sacrificarlo como ofrenda a Dios

    269 compartidos
    compartir 108 Tweet 67
  • Tragedia en El Alto: Jóvenes sufren caída en edificio de la UPEA y hay fallecidos

    317 compartidos
    compartir 127 Tweet 79
  • Asesino de Tres Arroyos enviaba mensajes a familiares para desviar pesquisas

    257 compartidos
    compartir 103 Tweet 64

ULTIMAS NOTICIAS

¿Cuál es el peso ideal y cuál es el peso posible de una persona?

2 marzo, 2021

Tras seis ensayos, la OMS alertó que el uso de hidroxicloroquina contra el COVID-19 “probablemente aumenta el riesgo de efectos adversos”

2 marzo, 2021

Al menos 10.000 menores fueron víctimas de abusos sexuales en la Iglesia en Francia desde 1950

2 marzo, 2021

La OIEA denunció señales de actividad nuclear en instalaciones de Corea del Norte: “Son motivo de seria preocupación”

2 marzo, 2021

Instrucción premilitar es virtual y ven videos del Ejército de Grecia

2 marzo, 2021

Espacio Solicitado

Espacio solicitado

  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In