lunes, marzo 1, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
POLÍTICA

Abogado del juicio a Goni publica informe de “Noviembre Negro” y “abusos” del Gobierno transitorio

27 julio, 2020
En POLÍTICA
135
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

El abogado estadounidense Thomas Becker y la Clínica Internacional de Derechos Humanos de Harvard, que impulsan el juicio contra Gonzalo Sánchez de Lozada en Estados Unidos, publicaron un informe en el cual señalan que el Gobierno de Jeanine Añez ha cometido violaciones a los derechos humanos, en particualr en lo que denominan “Noviembre Negro” de 2019.

“Hemos identificado patrones muy preocupantes de violaciones de derechos humanos desde que el Gobierno interino tomó el poder. Estos abusos crean un clima donde la posibilidad de elecciones libres y justas se ve seriamente socavada”, dijo Thomas Becker, citado en el sitio web de la Escuela de Leyes de Harvard.

El reporte se denomina “Nos Dispararon Como Animales” Noviembre Negro y el Gobierno interino de Bolivia. Fue realizado por la Clínica Internacional de Derechos Humanos de Harvard y la Red Universitaria para Derechos Humanos.

PUBLICIDAD

El documento señala que estudiantes de la Clínica estuvieron en Bolivia entre octubre y noviembre de 2019 y, de nuevo, entre diciembre de 2019 y enero de 2020 recopilando evidencias. Asimismo, indica que mandaron requerimientos de información a los ministerios de Gobierno y Defensa, pero no fueron respondidos.

Entre sus conclusiones, reporte señala que hubo violencia estatal contra manifestantes en Sacaba y Senkata, donde se registraron muertes en noviembre de 2019.

Denuncia que las fuerzas del orden abrieron fuego sin previo aviso hacia civiles desarmados y que golpearon a los manifestantes usando lenguaje racista. Señala que además que forma en que la policía o soldados dispararon intencional o negligentemente sugiere que se llevaron a cabo ejecuciones extrajudiciales.

También el informe denuncia falta de investigación imparcial y acceso a la justicia. Sostiene que ha documentado múltiples obstáculos alarmantes para la investigación como “irregularidades de la autopsia; fiscales con exceso de trabajo y recursos insuficientes; negativa de los funcionarios estatales a proporcionar información e intimidación de testigos”.

El texto indica además que existe persecución a quienes disienten con el gobierno de Añez. “Los funcionarios han amenazado a los periodistas y con cerrar los medios críticos; arbitrariamente arrestaron y torturaron a activistas; y acusó a opositores políticos de crímenes vagos como sedición y terrorismo”

Por último, denuncia una violencia para-estatal, de parte de grupos civiles que toman acciones como si fueron policías para realizar ataques a opositores políticos. Según el reporte, esos grupos incluso han colaborado directamente con las fuerzas de seguridad del Estado cuando cometen abusos”.

Recomendaciones

El reporte publicado este lunes tiene recomendaciones para el Gobierno interino y la comunidad internacional.

Al Gobierno recomendó investigar de manera urgente y asegurar la rendición de cuentas por las muertes en Sacaba y Senkata, además de otras violaciones a los derechos humanos.

Planteó también asegurar que las fuerzas del orden protejan el derecho a la vida e integridad de manifestantes.

Otras recomendaciones son: dar más recursos a los fiscales para investigar; instruir a las fuerzas del orden que cooperen con las pesquisas y garanticen que no habrá represalia contra testigos; liberar a periodistas, políticos y defensores de derechos humanos arrestados por cargos de sedición y terrorismo sin basamento legal; respetar el derecho de los medios a publicar sin medio a represión; e impulsar la disolución de grupos para-estatales.

A los países de la ONU, el reporte recomienda condenar las muertes en Sacaba y Senkata, además de demandar una investigación imparcial sobre las vulneraciones a derechos humanos en Bolivia.

La segunda recomendación a la comunidad internacional es “retener cualquier ayuda económica o política que pueda ir hacia la renovación o la continuación de los abusos catalogados en este informe y en otros”.

Así, también llamó a que el Gobierno interino celebre elecciones abiertas y justas lo más antes posible y denuncie la persecución de actores políticos y sus seguidores.

El informe en el siguiente enlace http://hrp.law.harvard.edu/wp-content/uploads/2020/07/Black-November-English-Final_Accessible.pdf

Erbol



Mira también

Semana final: Gobierno se las juega en la campaña del MAS

Salvador Romero a los candidatos: “Los exhortamos a que respeten los resultados”

Etiquetas: El Altofraude electoralGobiernoviolación a derechos humanos
compartir54Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

POLÍTICA

Canciller: “Hay una batalla entre Estados y farmaceúticas”

28 febrero, 2021
SEGURIDAD

El Alto: Vecinos capturan a ladrón y queman su vehículo

28 febrero, 2021
POLÍTICA

Al MAS: «El llunkerío es más fuerte y yo no soy de esas personas»

28 febrero, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE POLÍTICA

Al MAS: «El llunkerío es más fuerte y yo no soy de esas personas»

28 febrero, 2021

Tras fallo del TCP, Dockweiler se declara perseguido político y culpa a Iván Arias

27 febrero, 2021

Exministro Romero dice que si Copa gana en El Alto podrá dar continuidad al proceso de cambio

27 febrero, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Un gallo de pelea mata a su dueño con el cuchillo que le habían atado a una pata

    1002 compartidos
    compartir 401 Tweet 251
  • Último: Programa que se emite en radio de candidato a Alcalde en Yacuiba difunde encuesta no autorizada

    643 compartidos
    compartir 257 Tweet 161
  • Al MAS: «El llunkerío es más fuerte y yo no soy de esas personas»

    325 compartidos
    compartir 130 Tweet 81
  • 60 días de angustia y 7 hechos clave de un macabro asesinato en La Paz

    329 compartidos
    compartir 132 Tweet 82
  • Dos amigas que trabajaban juntas y se conocían desde hace varios años descubren que son hermanas biológicas

    229 compartidos
    compartir 92 Tweet 57

ULTIMAS NOTICIAS

Condenan en México a 38 años de prisión a un integrante del cártel los Zetas

28 febrero, 2021

Fin de semana de vacunación masiva de docentes en algunos puntos de España

28 febrero, 2021

Trump insinúa que podría postularse para presidente en 2024: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

28 febrero, 2021

Avanza la represión del régimen chino: Hong Kong detuvo a 47 activistas prodemocracia acusados de subversión

28 febrero, 2021

Los contagios en Francia pasan ligeramente por debajo del umbral de 20.000

28 febrero, 2021

Espacio Solicitado

Espacio solicitado

  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In