El Gobierno desmintió las denuncias realizadas por el expresidente Evo Morales, quien a través de su cuenta de Twitter aseveró que desde el Ejecutivo se ordenó trasladar francotiradores a la ciudad de El Alto y el Chapare.
El viceministro de Régimen Interior, Javier Issa, dijo que esas declaraciones muestran la desesperación del partido de Morales porque están perdiendo el respaldo de la población. Además, afirmó que el MAS compraba a sus seguidores o tenía que amenazarlos para que se movilicen.
«No existen francotiradores. Lo que está tratando de hacer es lo de siempre: tratar de sembrar odio en el país (…) Es por eso su desesperación por tener elecciones. Porque día qué pasa, pierden gente», afirmó Issa.

PUBLICIDAD
El líder del MAS, en su cuenta de Twitter, aseveró que el Gobierno desplegó francotiradores en El Alto y el Chapare para evitar las movilizaciones que se registraron en ambas regiones; los sectores afines al MAS marcharon en contra de la decisión del Órgano Electoral de aplazar las elecciones generales hasta el 18 de octubre,
«Hemos recibido información muy preocupante sobre el traslado de francotiradores hacia El Alto y el Trópico de Cochabamba. Las FFAA no están para atacar al pueblo que defiende los recursos naturales, sino para defender la soberanía y la independencia», escribió Morales en esa red social.
Las organizaciones afines al MAS, convocada por la Central Obrera Boliviana (COB) se movilizaron en la ciudad de El Alto exigiendo que se mantenga la fecha de elecciones previstas para el 6 de septiembre.
En el Trópico de Cochabamba, los seguidores de Morales también se movilizaron, liderados por Leonardo Loza, ejecutivo de la Federación Intercultural Chimoré.
Sin embargo, no todos los sectores afines a ese partido participaron de las movilizaciones, la Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia no asistió a la convocatoria, con el fin de evitar más contagios de COVID-19 en sus filas.
El ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) Chuquisaca, Carlos Salazar, calificó como irresponsables a las personas que convocaron a movilizaciones en plena pandemia e indicó que las medidas de protesta contra la postergación de las elecciones se constituyen en un alto riesgo de contagio.
ABI
Comentarios