sábado, marzo 6, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
SEGURIDAD

Amenazados por el narcotráfico, los Yuquis solicitan al Gobierno intervenir su territorio

30 julio, 2020
En SEGURIDAD
135
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Nuevo ‘asesinato por honor’ en India: padre obliga a su hija a casarse con un hombre y la estrangula por fugarse con un amante

Aprehenden a cinco policías por desvío de droga incautada

El pueblo indígena Yuqui, cuyo territorio originario está ubicado ancestralmente en la región amazónica que hoy se denomina como el Trópico de Cochabamba, denunció que se encuentra amenazado por las actividades ilegales del narcotráfico.

PUBLICIDAD

Dos líderes indígenas yuquis denunciaron las actividades ilícitas, así como el amendrentamiento y las amenazas que los preocupan, temiendo por su subsistencia como pueblo.

“Estamos muy preocupados, el pueblo yuqui no puede desaparecer”, advirtió el asambleísta Abel Yaira Guagasú, en entrevista con ERBOL, como representante de dicha nacionalidad indígena en la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba.

PUBLICIDAD

Por dichas razones, el Consejo Yuqui solicitó recientemente al Gobierno que en el marco de la ley intervenga de manera urgente en su territorio para instalar puestos de control, además de investigar y sancionar estos presuntos delitos a fin de proteger a las familias yuquis.

“En calidad de propietarios y respetuosos de las leyes nacionales, solicitamos al Ministerio de Gobierno una intervención urgente al territorio, con la instalación de un puesto de control de UMOPAR en nuestra TCO, patrullajes permanentes para proteger a las familias yuqui, y una investigación urgente sobre las supuestas actividades ilegales en nuestro territorio”, dice el pronunciamiento del Consejo Yuqui.

El vicecacique del Consejo Yuqui, Abel Isategua, pidió que se investigue también una supuesta pista clandestina en la comunidad de Tres Islas.

“Nosotros estamos preocupados, hay hermanos yuquis que están dentro de nuestro territorio que son no contactados”, agregó el dirigente.

En su pronunciamiento, el Consejo Yuqui también recordó que “lamentablemente en los últimos años, se ha conocido rumores de la presencia de actividades consideradas ilegales en el territorio, en inmediaciones de comunidades del consejo CIRI, como ser cuartoneo de madera y producción de coca”.

Yaira detalló que el pueblo Yuqui vivió ancestralmente en todo el Trópico de Cochabamba, pero que fue arrinconado y ahora está compuesto por 349 personas dentro de 125 familias que viven principalmente de la pesca, la caza y siembra de algunos granos como el arroz.

El representante legislativo lamentó que con el argumento de que “los yuquis son muy pocos, tienen mucha tierra” quieran despojarles de sus derechos e invadir su territorio.

Como antecedente, denunciaron que el 21 de marzo ya había denuncias sobre tráfico de substancias controladas en la zona, como gasolina y otros precursores, y que entonces el Consejo Yuqui ha intentado frenar el paso de brasileros, colombianos y colonos, ligados al comunarios Consejo CIRI.

Agregaron que esta situación “generó una reacción agresiva de parte de estos comunarios que agredieron a mujeres yuqui, con niños en brazos, ancianas y quemaron la tranca de control, hecho que fue documentado”.

El CIRI (Consejo Indigena del Rio Ichilo) representa a algunos indígenas interculturales producto de las uniones entre algunos yuracarés y los denominados colonizadores interculturales que cultivan principalmente coca en su territorio.

“Ellos han peleado contra nosotros, han agredido a los niños, a las mujeres, a ancianos que están enfermos”, lamentó el pronunciamiento de los Yuqui.

Por ello, exigen realizar una investigación sobre la violación a los derechos humanos de las mujeres indígenas yuqui, ancianas y otras que tenían niños en brazo agredidas en la tranca y se apliquen sanciones.

En ese contexto asimismo solicitan “identificar a las personas que quemaron del puesto de control «tranca» que es el ingreso a nuestro territorio, y que constituye una vulneración a nuestros mecanismos de defensa territorial”.

Erbol



Etiquetas: felcnGobiernonarcotráficopueblo Yuqui
compartir54Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

SEGURIDAD

Aprehenden a cinco policías por desvío de droga incautada

5 marzo, 2021
SEGURIDAD

Boliviana que lideraba una banda que enviaba droga a Brasil fue capturada cuando paseaba por la Plaza del Estudiante

5 marzo, 2021
SEGURIDAD

Ministro de Gobierno pide denunciar a las personas que accedan a la vacuna contra el COVID-19 de forma irregular

5 marzo, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE SEGURIDAD

El drama de dos bolivianas que perdieron a sus bebés por salvar sus vidas durante el hundimiento del gomón en el río Bermejo

4 marzo, 2021

Hallan asesinado a un hombre, lo mataron a puñaladas y botaron su cadáver al río Bermejo

5 marzo, 2021

VIDEO. El drama de un rescatado en el Bermejo: la corriente se llevó a su bebé

4 marzo, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Escándalo: Denuncian que el Sedes de Tarija vacunó contra el covid a personal administrativo e incluso a familiares

    3063 compartidos
    compartir 1225 Tweet 766
  • El drama de dos bolivianas que perdieron a sus bebés por salvar sus vidas durante el hundimiento del gomón en el río Bermejo

    1414 compartidos
    compartir 566 Tweet 354
  • Hallan asesinado a un hombre, lo mataron a puñaladas y botaron su cadáver al río Bermejo

    834 compartidos
    compartir 334 Tweet 209
  • Tragedia en Bermejo: Encuentran un segundo cuerpo

    634 compartidos
    compartir 254 Tweet 159
  • Último: Oliva está asistido con oxigeno tras internarse de emergencia informa la Gobernación

    412 compartidos
    compartir 165 Tweet 103

ULTIMAS NOTICIAS

Carabineros de Chile reprimen una nueva protesta contra el Gobierno de Piñera en Santiago

5 marzo, 2021

Reportan 125 prisioneros políticos en Nicaragua

5 marzo, 2021

Una guía de cómo sobrevivir a un ‘apocalipsis zombi’, elaborada por la agencia de salud pública de EE.UU., recobra popularidad ante la pandemia

5 marzo, 2021

La OMS criticó la respuesta de Brasil al avance del COVID-19: “Si no lo hace en serio, continuará afectando a la región y más allá”

5 marzo, 2021

Pasaporte de vacunación COVID-19: qué es y para qué sirve

5 marzo, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In