Desde que empezó la pandemia del coronavirus, desde su propio inicio en Wuhan, realmente, una duda surgía habitualmente sobre cuál era la forma correcta de hablar sobre «el COVID-19» o «la COVID-19».
Aunque en femenino quizá suene más raro y se use con menos frecuencia, lo cierto es que lo hemos leído y escuchado de las dos formas más allá de alguna nos chirríe más (veremos luego por qué ocurre esto también). Y es por eso que la RAE, a la que le llueven riadas de este tipo de consulta, no se cansa en poner un poco de orden en este desconcierto… confirmando que ambas formas son válidas.
Y es que el órgano público de consultas de esta institución en Twitter dice: «El acrónimo «COVID-19» que da nombre a la enfermedad se usa normalmente en masculino («el COVID-19») por influjo del género de «coronavirus» y de otras enfermedades víricas («el zika», «el ébola»), que toman el nombre del virus que las causa», comienza en su explicación que tiene tres partes.

PUBLICIDAD
Y sigue: «Pero el uso en femenino («la COVID-19»), tal como hace la OMS en sus páginas en español, está justificado por ser «enfermedad» («disease» en inglés) el núcleo del acrónimo («COronaVIrus Disease»). Ambos se consideran válidos».
#RAEconsultas Pero el uso en femenino («la COVID-19»), tal como hace la OMS en sus páginas en español, está justificado por ser «enfermedad» («disease» en inglés) el núcleo del acrónimo («COronaVIrus Disease»). Ambos se consideran válidos. (2/3)
— RAE (@RAEinforma) July 28, 2020
El tercer tuit del hilo de la RAE concluye, además: «Su lexicalización como nombre común con la forma «covid», en minúsculas y omitiendo la parte numérica del acrónimo, sigue la misma pauta».
abc.es
Comentarios