miércoles, marzo 3, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ECONOMÍA

Peruanos sacaron $us 5.500 millones de AFPs por la crisis

Una ley aprobada el 30 de abril permite a 6 millones de afiliados retirar hasta el 25% de sus fondos acumulados, con un máximo de $us 3.700 por persona.

1 agosto, 2020
En ECONOMÍA
135
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Transporte pesado pierde Bs 30 MM por bloqueo al occidente

Empresarios: No es momento de hablar de aumento salarial

Unos 5.500 millones de dólares fueron retirados por trabajadores peruanos de los fondos privados de pensiones, en un proceso que culminó ayer y autorizado excepcionalmente por la crisis económica causada por la pandemia del coronavirus.

Una ley aprobada por el Congreso peruano el 30 de abril permite a los 6 millones de afiliados al sistema de pensiones retirar de forma “voluntaria y extraordinaria” hasta el 25% de sus fondos acumulados, con un máximo de 3.700 dólares por persona. Una cuarentena nacional de más de 100 días, levantada el 1 de julio, dejó sin ingresos a cuatro de cada 10 peruanos, según la consultora Ipsos, en una nación con una economía dinámica pero con 70% de informalidad.

El proceso para sacar el dinero comenzó el 18 de mayo. “Alrededor de 3,7 millones de afiliados solicitaron el retiro” y cada uno recibió en promedio 1.470 dólares, según la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones. “Necesitaba el dinero para ayudar en la casa, porque dejé de trabajar hace más de una año. Fue directo a la alimentación, porque mi esposo no trabajaba por la pandemia”, explicó a la AFP Ivonne Correa, de 35 años y embarazada.

PUBLICIDAD

La medida era una demanda popular que el Congreso peruano convirtió en ley, en medio de la resistencia del gobierno de Martín Vizcarra, que temía un impacto negativo en las futuras jubilaciones.

Sin embargo, Vizcarra no intentó frenar la iniciativa, por lo que el proyecto avanzó sin controversias, a diferencia de lo ocurrido con una ley similar en el vecino Chile, país de donde fue copiado el modelo de pensiones peruano. En Chile, la iniciativa de legisladores de la oposición de centroizquierda para retirar el 10% de los fondos de pensiones causó convulsiones políticas. Hubo masivos cacerolazos de protesta ante la resistencia del gobierno, pues más del 80% de los chilenos apoyaba la idea, según sondeos.

En Perú, las solicitudes de retiro se recibieron a través de una plataforma digital única para todos los afiliados a las cuatro administradoras de fondos de pensiones del país.

El dinero fue transferido a cuentas bancarias, en dos pagos, con un mes de diferencia entre sí. La plataforma digital creada para este propósito deja de operar, poniendo fin al proceso.

Reducirá la pensión

Las autoridades estimaban que el monto global que sería retirado bordearía los 8.000 millones de dólares, pero finalmente fue de 5.500 millones de dólares, según la Asociación de Administradoras. “Decidí retirar los fondos para mis tratamientos médicos y pagar la mensualidad de mi hija Milagros, que se encuentra estudiando en Argentina”, dijo a la AFP Luis Zacarías, de 58 años, camarógrafo de televisión.

El economista Jorge González Izquierdo explicó a la AFP que la medida “en el corto plazo impulsará el consumo del sector privado y servirá de un pequeño estímulo a la economía”, pero tendrá “efectos perniciosos a largo plazo, porque reducirá la pensión de los trabajadores cuando se jubilen”. Para evitar impactos negativos, el gobierno acordó con el Banco Central de Reserva que comprara bonos en dólares en poder de las administradoras y les pagara con soles, que serían retirados por los afiliados.

El precio del dólar se ha mantenido estable y los fondos han ido recuperando valor. La ley del retiro se sumó a otra norma dictada previamente que autorizó el retiro de hasta 570 dólares de cada afiliado a los fondos sin aportes en el último año.

Chile prevé 20.000 millones de salida

Los chilenos comenzaron el jueves el proceso para retirar el 10 % de sus ahorros en las AFP, y que puede suponer la salida de entre 15.000 y 20.000 millones de dólares de los fondos de pensiones.

Con un universo de 10.950.692 de personas cotizando en este sistema de pensiones de capitalización individual, el total de afiliados podría llegar a retirar de las siete AFP que existen entre 15.000 y 20.000 millones de dólares, según los cálculos de distintos expertos. El impacto es de 2,5% del PIB, según el Gobierno. (EFE)

Pagina Siete


Etiquetas: AFPcoronavirusPerú
compartir54Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

MUNDO

Brasil se asoma al colapso sanitario en su peor momento de la pandemia

3 marzo, 2021
MUNDO

COVAX envía a Latinoamérica unas 26 millones de vacunas

3 marzo, 2021
SEGURIDAD

Fiscalía investigará a militar que se vacunó contra el Covid-19 cuando no le correspondía

3 marzo, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE ECONOMÍA

Reservas tocan fondo; alertan que se acercan al nivel de riesgo

2 marzo, 2021

Utilidades de la banca caen un 58% a causa del diferimiento de créditos

2 marzo, 2021

El Gobierno interviene la ABC Santa Cruz y sanciona a empresas

2 marzo, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Tragedia en El Alto: Jóvenes sufren caída en edificio de la UPEA y hay fallecidos

    483 compartidos
    compartir 193 Tweet 121
  • Reportan 20 muertos en accidente en la ruta Cochabamba – Santa Cruz

    448 compartidos
    compartir 179 Tweet 112
  • Un padre corta el cuello a su hijo de 16 años al intentar sacrificarlo como ofrenda a Dios

    416 compartidos
    compartir 166 Tweet 104
  • Conmoción en Bolivia: Trágica muerte de 28 personas en un solo día

    384 compartidos
    compartir 154 Tweet 96
  • Último: Reportan que volcó un gomón con varias personas en el río Bermejo y hay varios desaparecidos

    279 compartidos
    compartir 112 Tweet 70

ULTIMAS NOTICIAS

Perseverance: estas son las mejores imágenes tomadas por el robot en sus primeras semanas en Marte

3 marzo, 2021

Muere otro estudiante de la UPEA, Limbert Lucana de 19 años

3 marzo, 2021

Cronología de la tragedia en la UPEA: Un accidente se lleva la vida de siete jóvenes universitarios

3 marzo, 2021

Aprehenden a tres de los ocho dirigentes que convocaron a la asamblea en la UPEA

3 marzo, 2021

Entre Ríos: Una niña de 12 años discute con su madre e intenta suicidarse, ahora está con muerte cerebral

3 marzo, 2021

Espacio Solicitado

Espacio solicitado

  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In