lunes, marzo 8, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ECONOMÍA

Ven fin de ciclo del gas y urgen a YPFB apresurar trato con Brasil

Expertos advierten que ahora los mercados de Brasil tienen opción de comprar no sólo gas boliviano, sino del Presal, el GNL e incluso los proyectos mini GNL.

1 agosto, 2020
En ECONOMÍA
Foto archivo. Solo referencial

Foto archivo. Solo referencial

135
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

YPFB alista Plan de exploración con inversión de 400 millones para incrementar reservas

Gobierno reinvertirá $us 470 millones en políticas sociales y en la construcción de la Planta de Diésel Renovable

Expertos avizoran el fin del ciclo de los hidrocarburos e incluso anticipan que dejará de ser el motor de la economía boliviana, como sucedió en los últimos años. De forma paralela señalan que es urgente que YPFB se apresure en suscribir nuevos contratos con el mercado de Brasil.

“El sector de los hidrocarburos dejará de ser el motor de la economía como fue en los últimos años e incluso puede registrar una desaceleración en el Producto Interno Bruto (PIB) de un 3% en este año”, anticipó el exministro de Hidrocarburos Mauricio Medinacelli, que participó de un webinar “Análisis de los contratos de exportación de gas natural y su proyección para el futuro de Bolivia”, organizado por la Gobernación de Santa Cruz.

El experto anticipó que a consecuencia del coronavirus los precios del gas del último trimestre van a caer. De forma paralela, los envíos de gas a Argentina y Brasil son menores a los que fueron contratados originalmente.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Dijo que de no haber tenido estas repercusiones, este año Bolivia podía haber percibido alrededor de 4.200 millones de dólares, que era un escenario ideal. Pero con un escenario con restricción de volumen con no más de 55 millones de metros cúbicos día (MMmcd), cuando debía estar por encima de 70 MMmcd, se podía haber esperado ingresos de unos 2.800 millones de dólares.

No obstante, con la Covid la demanda del energético de parte de los mercados han caído al igual que los precios, por tanto, las exportaciones descienden y con ese panorama se puede esperar recursos de alrededor de 1.600 millones de dólares por la exportación de gas natural.

“Entonces, el impacto sobre las regalías e IDH será un 60% menos, es decir que si para este año preveían recibir 100, sólo tendrán 40 de ingreso, por tanto el impacto del Covid llegará a la economía boliviana con fuerza y estresará más las finanzas públicas, que ya estaba en caída”, concluyó Medinacelli.

Entretanto, el secretario de Energía e Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, Jorge Franco, dijo que Bolivia no es nada con sus reservas de nueve trillones de pies cúbicos (TCF) comparado con lo que tiene Argentina con 500 TCF y Brasil, 800 TCF.

“Esta situación preocupa a la Gobernación de Santa Cruz, somos un país dependiente de los hidrocarburos. Si hablamos en tiempo, podemos calcular que Brasil en 2028 tendrá una producción disponible versus su consumo, eso significa que en ese año el vecino país ya no requerirá del combustible boliviano. Son ocho años que tenemos que ver realmente cómo vamos a trabajar”, indicó.

Enfatizó que en los últimos 14 años las reservas de gas no han aumentado porque no se ha encontrado nuevos campos, el último fue Incahuasi en 2004.

Por tanto, Franco remarcó que se requieren acciones inmediatas y que las autoridades del sector no pueden estar ocupadas en otras actividades ni esperar que pasen las elecciones generales.

Para el exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos, el gran desafío que tiene YPFB y para el cual le queda muy poco tiempo, es saber en qué queda el contrato con Argentina, una vez finalizada la cuarta adenda a fines de este año, Bolivia podrá saber cuánto de gas le queda para negociar con otros mercados de Brasil.

“En el caso de Brasil, con la apertura del mercado se están dando diferentes contratos a los que Bolivia estaba acostumbrado, como los 20 o 30 MMmcd, ahora hay una serie de nuevos mercados y que no están vinculados a los precios del petróleo, sino a otros marcadores como el Henry Hub e incluso puede que se vincule al precio del metanol o la úrea”, evalúo.

Ante ese panorama explicó que cada uno de estos mercados que se presentan tiene la opción de comprar no sólo gas boliviano, sino gas del Presal, GNL e incluso ahora se suman los proyectos mini GNL, que son una competencia.

Pagina Siete


Etiquetas: gasTARIJAYPFB
compartir54Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

TARIJA

El MAS afirma que ganó 8 de 11 municipios de Tarija, en el Chaco además se hace de todos los ejecutivos y Gobierno Regional

8 marzo, 2021
TARIJA

Pica Lema se reúne esta tarde con Johnny Torres para iniciar la transición en la Alcaldía

8 marzo, 2021
TARIJA

Diputado tarijeño apuntó al MAS de traer gente de Argentina para votar

8 marzo, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE ECONOMÍA

YPFB alista Plan de exploración con inversión de 400 millones para incrementar reservas

7 marzo, 2021

Gobierno reinvertirá $us 470 millones en políticas sociales y en la construcción de la Planta de Diésel Renovable

6 marzo, 2021

Gobierno anuncia fondo de garantía de Bs 150 millones para el sector productivo

6 marzo, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • URGENTE: Hay segunda vuelta en Tarija entre Montes y Ruiz según resultados en Boca de Urna

    1044 compartidos
    compartir 418 Tweet 261
  • URGENTE: Torres gana con el 51.8% en la ciudad de Tarija según resultados en Boca de Urna

    1001 compartidos
    compartir 400 Tweet 250
  • URGENTE: Muertos, vigilia y protestas en el río Bermejo por acarreo de ciudadanos que residen en Argentina a horas de las elecciones

    1897 compartidos
    compartir 759 Tweet 474
  • Elecciones 2021: el Órgano Electoral habilitó una página para ver resultados en vivo

    488 compartidos
    compartir 195 Tweet 122
  • Iván Arias gana en La Paz con 48% y Eva Copa con el 67% en El Alto según resultados en boca de Urna

    411 compartidos
    compartir 164 Tweet 103

ULTIMAS NOTICIAS

El MAS afirma que ganó 8 de 11 municipios de Tarija, en el Chaco además se hace de todos los ejecutivos y Gobierno Regional

8 marzo, 2021

En cinco municipios de Bolivia se registraron quemas de ánforas por denuncias de supuesto fraude

8 marzo, 2021

Datos en boca de urna del eje troncal dan como ganadores a Arias, Copa, Áñez y Reyes Villa

8 marzo, 2021

Pica Lema se reúne esta tarde con Johnny Torres para iniciar la transición en la Alcaldía

8 marzo, 2021

Captan el momento exacto en que aparece un fantasma en la ruta (y la gente entra en pánico)

8 marzo, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In