sábado, febrero 27, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
SOCIEDAD

Cada vez más particulares piden plasma a Hemocentro que no da abasto

Los requerimientos de plasma subieron de 15 a 50 por día. Antes solo solicitaban los hospitales y ahora se suman las personas particulares que reciben atención en clínicas privadas.

3 agosto, 2020
En SOCIEDAD
135
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Aumentó la demanda de plasma hiperinmune para personas con coronavirus. En La Paz el Banco de Sangre Hemocentro es el único que puede extraer el plasma de la sangre donada por una persona que venció al virus. Hasta hace poco lo solicitaban los hospitales de la seguridad social, del sector público y municipal, pero ahora personas particulares lo solicitan porque sus familiares reciben tratamiento contra la Covid-19 en clínicas privadas.

“Antes recibíamos 10 a 15 solitudes, hora 50 al día, solo podemos hacer siete procedimientos; en cada uno se extrae tres plasmas; por día, se puede atender 21 solicitudes y queda un remante para el día siguiente, no estamos cubriendo la totalidad de solicitudes”, informó a Página Siete la directora del Banco de Sangre Hemocentro de La Paz, Vanesa Tellería.

En los últimos días decenas de familiares de personas contagiadas por el virus dijeron en puertas del Hemocentro que supuestamente se estaba comercializando el plasma en 4.000 bolivianos. Tellería afirmó que aquello no es cierto, el Banco de Sangre cobra por la extracción del plasma de la sangre, que es donada por los que le ganaron a la Covid-19, a los hospitales públicos y de la seguridad social, que eran los únicos que solicitaban, pero ahora los requerimientos los hacen personas particulares porque tienen a sus seres queridos en clínicas privadas donde reciben tratamiento contra el virus.

PUBLICIDAD

“Ese es el costo del plasma hiperinmune, de acuerdo con aranceles aprobados por el Ministerio de Salud; el proceso de aféresis tiene un costo de 4.000 bolivianos; el plasma hiperinmune se extrae por el procedimiento de aféresis por tanto ese es el costo”, dijo Tellería.

Explicó que el monto cobrado a hospitales y ahora a personas particulares es solo para recuperar los insumos utilizados para la extracción del plasma de la sangre. “Las personas que no tienen seguro están cubiertos por el SUS (Seguro Universal de Salud), por tanto el SUS cubre este costo, cada hospital asume el costo y cada hospital le devuelve (pago) al Banco de Sangre, cada mes. Para la seguridad social, excepto la CNS, trabajamos con la Banca Privada, Caja de Caminos, Cordes, todos los otros seguros sociales, ellos cubren para sus asegurados, pero para las personas que son atendidas en clínicas privadas, lamentablemente tienen que pagar el procedimiento de aféresis que son 4.000 bolivianos”.

Explicó que este monto de dinero cubre la extracción del plasma y varios exámenes de laboratorio que se realiza a los donantes. “Cada set cuesta 3.300 bolivianos para el aféresis, más todo los exámenes de laboratorio que hace el donante; se hace examen de serología para HD, hepatitis D, hepatitis C, sífilis, chagas, estudios inmunológicos, grupo sanguino serotipo…”

Tellería afirmó que el donante de plasma no paga nada sino el seguro social, el SUS y ahora los particulares. “Fuera de serología, inmunohematología, grupo sanguíneo, cuerpos irregulares, para los donantes de plasma, hacemos la titulación de anticuerpos porque para ser donante el requisito mínimo son los anticuerpos; todo está incluido dentro de los 4.000 bolivianos, el donante no paga, todo está cubierto el SUS, la seguridad social o el bolsillo de la familia que es atendida en una clínica privada”.

Un solo equipo y no hay set

Tellería informó que la demanda de plasma se triplicó en La Paz, de 15 a 50 por día, solo el Banco de Sangre realiza la extracción de la sangre donada, un solo equipo para ese procedimiento y los set de insumos se acaban porque el Ministerio de Salud hace más de dos meses que no los repone. “Se triplicó la necesidad, hay un solo banco de sangre y un solo equipo para todo el departamento de La Paz; no se puede cubrir toda la demanda”, dijo.

La directora del Banco de Sangre atribuyó a la burocracia del Ministerio de Salud la tardanza en la compra de set para extraer plasma. “El Ministerio de Salud hace dos meses y medio se comprometió comprar set para este equipo, para todo el país, pero la burocracia es tanta que hasta ahora no se realiza la compra”.

Explicó que también es una responsabilidad de los bancos de sangre la compra de set “pero el Ministerio de Salud se comprometió entregar y no lo hace” y alertó que el stock que tenía el Hemocentro de La Paz se acaba y no alcanzará para la semana que empieza.

“Ya se está acabando nuestro set, la empresa (proveedora) no quiere traer más set porque el Ministerio de Salud con esta compra grande le debe mucho dinero y por tanto la empresa no tiene liquidez para traer más set para los bancos de sangre”, añadió y afirmó que como Hemocentro “no podemos comprar porque mientras el Ministerio de Salud no cumpla con esta obligación, estamos atados de manos”.

Otra opción a falta de aféresis

Tellería anunció que si el Gobierno no adquiere los set (aféresis) que son imprescindibles para la extracción de plasma, el Banco de Sangre utilizará el método convencional con la desventaja de obtener solo una unidad de plasma, pues un paciente necesita al menos dos dosis.

“Si no se concreta esto (la compra), pues a partir de la próxima semana ya no podremos atender a los pacientes con aféresis, pero les vamos a ofrecer otra opción que es la donación de plasma por el método convencional, se dona sangre normal, se extrae solo una unidad de plasma, no como con aféresis que se extrae tres de un solo donante, es desventajosa la donación convencional, pero no va quedar de otra, vamos a seguir atendiendo a la población, pero ya más limitados todavía”, dijo.

La jefa de calidad del Hemocentro, Andrea Santiesteban, informó en Unitel que la atención a cada paciente demora cerca de dos horas, aspecto que también retrasa la atención de donantes. Por ello exigió a las autoridades sanitarias cumplir su compromiso de dotación de un equipo más, aspecto que ayudaría a acelerar la atención a pacientes. “Lo último que nosotros queremos es dejar de atender a la población, pero lamentablemente, al no recibir apoyo alguno, nos vamos a ver obligados a cerrar la extracción de plasma”, señaló. Dijo que 30 profesionales del área trabajan en el Hemocentro, distribuidos en turnos de 24 horas para responder a la demanda de la población.

Gobierno envía al TCP para que revise Ley de Donación de Plasma

El Gobierno envió el miércoles (29) la Ley de Donación de Plasma, aprobada por el Legislativo y que está controlado por el MAS, al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que revise su constitucionalidad.

“Hemos pedido que este documento sea revisado por el Tribunal Constitucional y se corrobore el texto con la CPE, porque si bien todos sabemos y estamos seguros de la solidaridad de este pueblo en la donación de plasma. Primero, ésta no requiere una reglamentación específica y, segundo, menos una que esté en contra de la Constitución y que esté violando los términos de las autonomías”, informó el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Miguel Ángel Delgado.

Explicó que “esas son las observaciones que hemos hecho para que el TCP se pronuncie y corrobore que, en ese texto de ley, se está con una serie de contradicciones con la CPE y las leyes en vigencia”.

Mira también

Bolivia reporta 1.069 nuevos casos y 32 muertos por coronavirus en esta jornada

Avión de BoA llegó a Bolivia con 23 toneladas de medicamentos adquiridos en China

Aseguró que esas observaciones que realizó el Gobierno no impide el proceso de donación, ya que en el país se encuentra vigente la Ley 1687 de Medicina Transfusional y Bancos de Sangre, que en su Artículo 18 establece que “queda estrictamente prohibido el comercializar sangre humana”.

“Esperemos que el pronunciamiento del TCP sea lo más pronto posible, y esto no va a impedir que se siga con el tema de las donaciones y la posibilidad de que los bolivianos cuenten con plasma para poder aplacar de alguna manera la enfermedad del COVID-19”.

Pagina Siete


Etiquetas: coronaviruscrisis sanitariaplasma hiperinmune
compartir54Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

MUNDO

Científico afirma que la situación en Brasil podría empeorar porque las nuevas variantes del covid-19 son hasta 50 % más contagiosas

26 febrero, 2021
MUNDO

Plantas de oxígeno llegan tarde para combatir segunda ola de Covid-19 en Perú

26 febrero, 2021
SOCIEDAD

Bolivia reporta 1.069 nuevos casos y 32 muertos por coronavirus en esta jornada

26 febrero, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE SOCIEDAD

Bolivia recibirá más de dos millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 hasta el 31 de marzo

25 febrero, 2021

Una maestra y un estudiante fallecieron por COVID-19 en Cochabamba

25 febrero, 2021

Arce a médicos: «En vez de hacer huelgas, póngase a vacunar a la gente»

25 febrero, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • En Yacuiba, Óscar Montes afirma que funcionarios de la Alcaldía y Subgobernación lo apoyan en su campaña electoral

    403 compartidos
    compartir 161 Tweet 101
  • Padre mata a su hijo al ser descubierto robando camélidos en una comunidad de Potosí

    331 compartidos
    compartir 132 Tweet 83
  • En medio de cocales recapturan al ‘recluso solitario’ más buscado de Bolivia

    325 compartidos
    compartir 130 Tweet 81
  • Denuncian penalmente a Gerente del FPS en Tarija por falsificación de titulo profesional, la Fiscalía ya investiga

    1079 compartidos
    compartir 432 Tweet 270
  • Posó desnuda sobre un elefante que está en grave peligro de extinción

    237 compartidos
    compartir 95 Tweet 59

ULTIMAS NOTICIAS

Candidato en Ecuador: CNE tiene una «oportunidad histórica» contra el fraude

26 febrero, 2021

COEM en Yacuiba determina continuar con clases virtuales, ampliación de horarios y restricción de actividades políticas

26 febrero, 2021

Reyes Villa presentará Recurso de Revisión al TSE acreditando pago de deuda

26 febrero, 2021

Avión de BoA llegó a Bolivia con 23 toneladas de medicamentos adquiridos en China

26 febrero, 2021

TSE inhabilita a Manfred Reyes Villa por su pliego de cargo ejecutoriado

26 febrero, 2021

Espacio Solicitado

Espacio solicitado

  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In