viernes, marzo 5, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

La prisión de Uribe y su efecto dominó golpean a Duque en Colombia

La prisión de Uribe y su efecto dominó golpean a Duque en Colombia

5 agosto, 2020
En MUNDO
135
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

El poderoso Álvaro Uribe engrosa ahora la fila de exmandatarios latinoamericanos enredados con la justicia. En Colombia, su arresto domiciliario golpea sobre todo a su delfín, el presidente Iván Duque, cuando intenta levantar a un país en crisis por la pandemia.

La Corte Suprema agitó el mundo político con la decisión de ordenar la casa por cárcel contra el también senador y jefe natural del partido en el poder, mientras lo investiga y decide si lo llama a juicio por manipular testigos contra un legislador de oposición.

PUBLICIDAD

Uribe, de 68 años y quien gobernó entre 2002 y 2010, está respondiendo en su condición de parlamentario, por lo que su único juez es el alto tribunal, que dictó la medida alegando «posibles riesgos» de obstrucción de la justicia.

PUBLICIDAD

Él «es una figura muy reconocida en Colombia, pero también es una figura controversial», recuerda a la AFP Felipe Botero, politólogo de la Universidad de Los Andes.

El fundador del partido Centro Democrático (CD) mueve pasiones como ninguno en Colombia. Su oposición al acuerdo de paz de 2016 con las FARC, la antigua guerrilla que combatió sin tregua, fracturó a la opinión pública desde entonces.

El martes hubo caravanas motorizadas y cacerolazos a favor y en contra.

El político colombiano más influyente de este siglo es admirado por su mano dura contra los rebeldes y odiado, con igual fervor, por múltiples escándalos de corrupción y de violaciones de derechos humanos que alcanzaron a su círculo próximo.

Duque hizo suyo el dolor de los uribistas: que su líder tenga que defenderse preso mientras los exguerrilleros – algunos también senadores – lo hagan en libertad cuando han «lacerado al país con barbarie».

¿Fuego amigo?

De la suerte que corra Uribe depende en gran parte el futuro de la derecha que recuperó el poder en la figura de un inexperto Duque, quien el viernes completa dos de los cuatro años de su mandato.

Duque «queda muy presionado porque ya tenía un incendio en lo económico y social (por la pandemia), y ahora puede tener un incendio político y podría hasta tener un incendio institucional», opina el politólogo Álvaro Forero.

Aparte del lío que supone el arresto de Uribe, quien aglutina a la frágil coalición de gobierno en el Congreso, Duque soporta desde ahora la presión de su partido, tras ser blanco de sus críticos por convertirse en «defensor de oficio» de su mentor y abstenerse de referirse a un proceso judicial.

Este miércoles el CD planteó reformar la justicia a través de una asamblea constituyente, es decir, cambiar la Constitución de 1991 para «aliviar» el peso de Uribe, según la senadora Paloma Valencia.

Para esa fuerza de derecha, su líder es víctima de una persecución y se requiere «despolitizar» las cortes y dar paso a una único tribunal que dé garantías a los investigados, lo que implicaría la disolución de la Corte Suprema.

Pero esto solo «debilita a Duque, porque golpea el prestigio del partido y, segundo, fortalece a los sectores radicales», que quieren «la revancha contra la Corte Suprema», comenta Forero.

El jefe de Estado apoyó una reforma a la justicia, pero evitó hacer lo propio con la constituyente aduciendo el largo trámite parlamentario.

Por ahora el caso Uribe impide la «paz política y unidad» que necesitan el gobierno para manejar la crisis cuando la pandemia azota con fuerza con más de 300 mil contagios y 11.300 muertos.

La justicia como enemigo

Uribe es el primer expresidente colombiano que ordena detener la justicia, pero el fenómeno no es nuevo en América Latina.

Exmandatarios populares como Lula en Brasil, Cristina Kirchner en Argentina, Rafael Correa en Ecuador, Ricardo Martinelli en Panamá, enfrentan a los jueces por escándalos de corrupción, con el argumento común de ser perseguidos.

Sin embargo, Uribe ha tropezado más de una vez con la justicia.

En 2010, cuando expiraba su segundo mandato consecutivo, la Corte Constitucional le cerró el paso a su intención de postular nuevamente al cargo mediante una nueva reforma de la Carta Política.

También tres exfuncionarios suyos están condenados por espionaje a magistrados, opositores y periodistas.

Mira también

Carabineros de Chile reprimen una nueva protesta contra el Gobierno de Piñera en Santiago

Reportan 125 prisioneros políticos en Nicaragua

Uribe nunca ha querido retirarse de la política, rechaza la justicia de paz acordada con las FARC para juzgar los peores crímenes del conflicto y más de una vez ha dudado de la imparcialidad de los altos magistrados.

Y eso también implica tener «unas cortes protagonistas en la política colombiana», sostiene Mauricio Jaramillo, analista de la Universidad del Rosario.

En manos de los jueces quedó el prestigio del poderoso Uribe.

Pagina Siete



Etiquetas: Colombiadenunciajusticia
compartir54Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

MUNDO

Por qué el drama de las minas terrestres antipersona afecta con más fuerza a las comunidades indígenas y rurales en Colombia

4 marzo, 2021
MUNDO

Colombianos en desacuerdo con permiso temporal de 10 años a venezolanos, según Invamer

4 marzo, 2021
SOCIEDAD

Los médicos alistan un recurso para anular la Ley de Emergencia

3 marzo, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE MUNDO

Nuevas fotos satelitales que encienden más alertas: Corea del Norte podría estar produciendo plutonio

4 marzo, 2021
Imagen Referencial

Dueño de restaurantes en EE.UU. usó una cámara en su zapato para filmar debajo de las faldas de sus empleadas

5 marzo, 2021

La ivermectina no alivia los síntomas leves del COVID-19, según un nuevo estudio de JAMA

5 marzo, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Escándalo: Denuncian que el Sedes de Tarija vacunó contra el covid a personal administrativo e incluso a familiares

    3063 compartidos
    compartir 1225 Tweet 766
  • VIDEO. El drama de un rescatado en el Bermejo: la corriente se llevó a su bebé

    2359 compartidos
    compartir 944 Tweet 590
  • Traficaban aceite comestible de Argentina a Bolivia y lo hacían pasar a través de una manguera por la frontera a Yacuiba

    1790 compartidos
    compartir 716 Tweet 448
  • Se conoció un video de los minutos previos de la tragedia en el río Bermejo

    1674 compartidos
    compartir 670 Tweet 419
  • El drama de dos bolivianas que perdieron a sus bebés por salvar sus vidas durante el hundimiento del gomón en el río Bermejo

    1405 compartidos
    compartir 562 Tweet 351

ULTIMAS NOTICIAS

Carabineros de Chile reprimen una nueva protesta contra el Gobierno de Piñera en Santiago

5 marzo, 2021

Reportan 125 prisioneros políticos en Nicaragua

5 marzo, 2021

Una guía de cómo sobrevivir a un ‘apocalipsis zombi’, elaborada por la agencia de salud pública de EE.UU., recobra popularidad ante la pandemia

5 marzo, 2021

La OMS criticó la respuesta de Brasil al avance del COVID-19: “Si no lo hace en serio, continuará afectando a la región y más allá”

5 marzo, 2021

Pasaporte de vacunación COVID-19: qué es y para qué sirve

5 marzo, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In