domingo, marzo 7, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
POLÍTICA

Expertos consideran que bonos son paliativos y electoralistas

Afirman que se debe apuntar a políticas para reactivar la economía. Ven que la negativa de la Asamblea provocará un recorte en el gasto público.

8 agosto, 2020
En POLÍTICA
135
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Queman ánforas en Colpa Bélgica y TED Santa Cruz anuncia procesos

Iván Arias gana en La Paz con 48% y Eva Copa con el 67% en El Alto según resultados en boca de Urna

PUBLICIDAD

Luego de que la presidenta Jeanine Añez exigiera a la Asamblea Legislativa, de mayoría masista, que apruebe los créditos internacionales que serán destinados al Bono Salud y otras urgencias de la pandemia, Eva Copa, la cabeza del Senado, sostuvo que no estaba claro el destino de esos recursos. Expertos ven que los bonos son paliativos y, en esta coyuntura, electoralistas. No obstante, también afirman que la negativa de la ALP obligará al recorte del gasto público.

Para el economista Mauricio Ríos García, la implementación de bonos ya no es una buena alternativa ante la crisis que causa la pandemia. “Si se quiere ayudar a la gente, se debe salir de la cuarentena”, sostuvo.

No obstante, también apuntó que la negativa de la Asamblea Legislativa, dominada por 2/3 del MAS, a aprobar recursos de créditos internacionales obligará al Poder Ejecutivo a hacer un recorte del gasto corriente.

PUBLICIDAD

“Si el Congreso bloquea los créditos, está forzando al Ejecutivo a recortar el gasto público estructural y ahí están fundamentalmente los empleados públicos, los supernumerarios leales al MAS. No es aconsejable conseguir mayores ingresos para el Estado mediante más impuestos ni con más deuda”, comentó Ríos a Página Siete.

Durante su informe por el 6 de agosto, Añez volvió a solicitar a la Asamblea Legislativa la “liberación” del Bono Salud de 500 bolivianos, para el cual recurrió a un préstamo del FMI, que espera la aprobación del Congreso. Por su parte, Copa sostuvo en entrevista con En Portada el jueves que el crédito del FMI no menciona pago de un bono. “Nosotros no vamos a dolarizar el país porque eso afectaría el bolsillo de los bolivianos”.

Por su parte, la directora del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Inesad) Beatriz Muriel explicó que desde el enfoque de políticas públicas, los bonos deberían “solucionar un problema concreto de una manera eficaz y eficiente; focalizarse en aquellas personas que verdaderamente necesitan la transferencia y evitar que la ayuda genere actitudes no deseadas por parte de los beneficiarios”.

Para el economista Gonzalo Chávez, el bono resuelve parcialmente el problema pero no es una solución ante la paralización del aparato productivo a causa de la cuarentena.

“Lo que no estamos entendiendo es que los bonos sí ayudan, son importantes en este momento de coyuntura, pero no son un programa de gobierno a mediano y largo plazo, porque la población necesita empleos de calidad, tiene que pensar en infraestructura, educación e impulso al sector privado”, indicó Chávez en entrevista con radio El Deber.

En su criterio, urge buscar alternativas de solución que vayan más allá de los paliativos. “Una cosa es entregar pescado (dar bonos), otra enseñar (educar el manejo del capital) y otra dar las condiciones y garantizar que en el río haya peces. En países como el nuestro se debe hacer las tres cosas simultáneamente y a futuro hay que dejar de entregar pescados”, sugirió.

Planteó que se debe hallar un acuerdo político que permita ir a las elecciones, salir de la crisis sanitaria y comenzar a encarar los temas estructurales, entre ellos el tema tributario.

Para el economista Germán Molina, claramente hay una pugna entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo y esta situación se da -sostuvo- porque Añez es candidata a la presidencia y con las presiones de la oposición se busca desgastar su mandato.

“En reiteradas ocasiones se ha pedido al Legislativo que apruebe esos créditos. Entonces el Ejecutivo tiene que arriesgar y aprobar un decreto supremo en función a todos estos antecedentes y respaldándose en la Ley Safco, artículo 33 porque es válido si es para atender las necesidades de la población”, indicó Molina.

Dicho artículo especifica: “No existirá responsabilidad administrativa, ejecutiva ni civil cuando se pruebe que la decisión hubiese sido tomada en procura de mayor beneficio y en resguardo de los bienes de la entidad (..)”.

Los destinos de los préstamos

Observación La presidenta de la Cámara de Senadores Eva Copa afirmó en el programa En Portada que el informe enviado por el Gobierno para la aprobación del crédito del FMI no menciona el pago de ningún bono. Consideró que es extraño que la presidenta Jeanine Añez insista en su aprobación bajo ese argumento, “cuando sus propios informes no lo señalan”.
Solicitud El Gobierno remitió hace meses varios proyectos de ley con diferentes organismos internacionales, entre ellos el BID, FMI, Fonplata, CAF y otros, en los que el objeto del contrato en general señala que los recursos a los que se accederán serán para: “contribuir a la financiación y ejecución del proyecto para apoyo a poblaciones vulnerables afectadas por el coronavirus”.

Pagina Siete



Etiquetas: Boliviabonoscoronaviruscrisis sanitariaJeanine Añez
compartir54Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

SEGURIDAD

Lanchipa: No está en curso juicio contra Añez y tampoco contra Evo por estupro

7 marzo, 2021
TARIJA

Tarija registra 12 nuevos contagios y 3 fallecidos de coronavirus este domingo de elecciones

7 marzo, 2021
MUNDO

Austria suspende la inoculación de un lote de dosis de AstraZeneca tras la muerte de una vacunada

7 marzo, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE POLÍTICA

«Evo se enmascaró de indígena para traicionar a los indígenas»

7 marzo, 2021

Gutiérrez dice que Arce no concluirá su gestión, si nombra ministro a Quintana

5 marzo, 2021

Jeanine Áñez sufre ‘un mareo’ al emitir su voto

7 marzo, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • URGENTE: Muertos, vigilia y protestas en el río Bermejo por acarreo de ciudadanos que residen en Argentina a horas de las elecciones

    1861 compartidos
    compartir 744 Tweet 465
  • Revelan la lista de vacunados contra el coronavirus en Tarija

    781 compartidos
    compartir 312 Tweet 195
  • URGENTE: Hay segunda vuelta en Tarija entre Montes y Ruiz según resultados en Boca de Urna

    423 compartidos
    compartir 169 Tweet 106
  • Bermejo: Un hombre que llegaba de Yacuiba fue arrastrado por el río Tarija

    621 compartidos
    compartir 248 Tweet 155
  • Tragedia en Bermejo: Llegó desde Potosí para reconocer el cuerpo de su hija que vivía desde hace 5 años en Argentina

    595 compartidos
    compartir 238 Tweet 149

ULTIMAS NOTICIAS

Queman ánforas en Colpa Bélgica

7 marzo, 2021

Las hijas del ex vicepresidente de Paraguay, Oscar Denis, exigieron a la guerrilla del EPP una prueba de vida de su padre tras seis meses de secuestro

7 marzo, 2021

Comienza el escrutinio y conteo de votos en los recintos electorales

7 marzo, 2021

TSE ve normalidad en jornada electoral con sólo ‘incidentes menores’

7 marzo, 2021

Transcurrió con normalidad la primera media jornada de votación en Tarija

7 marzo, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In