miércoles, marzo 3, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
SOCIEDAD

Gobierno identifica 60 cortes de vía y anuncia desbloqueo

Tanto desde el Ejecutivo como desde el Legislativo se habla del diálogo, no obstante nadie toma la iniciativa. El TSE indicó que está abierto a conversar.

8 agosto, 2020
En SOCIEDAD
135
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

El Gobierno identificó 60 puntos de bloqueo en el país y anunció un “operativo” para el desbloqueo. En tanto que, pese a los llamamientos para la concertación, nadie toma la iniciativa del diálogo para solucionar el conflicto.

El meollo de la controversia radica en la postergación de la fecha de los comicios, que determinó el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Esa institución, ante la escalada de casos de la Covid-19, movió la fecha del día de votación para el 18 de octubre.

La pasada jornada, antes del mediodía, desde el Ejecutivo se informó sobre 100 puntos de bloqueo a nivel nacional. Por la tarde, luego de un sobrevuelo, el Gobierno identificó 60 cortes de vías. “Tenemos 60 puntos de bloqueo de los 89 que habíamos contado en primera instancia, muchos de ellos ya han sido levantados”, declaró el viceministro de Régimen Interior y Policía Javier Issa, según ANF.

PUBLICIDAD

En la semana, en los cortes de rutas se registraron dinamitazos (en la carretera Cochabamba-Oruro), zanjas cavadas (en la localidad de Palcoco, cercana a El Alto) y hasta un incendio (en Samaipata).

Ayer, los avicultores cruceños denunciaron que en la carretera Cochabamba-Oruro los bloqueadores saquearon dos camiones frigoríficos y se “robaron” 50 toneladas de carne de pollo.

Por otro lado, se filtró un par de videos de una supuesta reunión virtual, efectuada por dirigentes afines al partido azul, en la que se piden armas para los puntos de bloqueo, con el fin de utilizarlas en el caso de una intervención, informó La Patria de Oruro.

A eso se suma otro video en el que se ve a un grupo de gente violenta que ingresa con petardos y gritos a Samaipata, en Santa Cruz, generando temor en la gente; además, se observa que zarandean a algunos pobladores y los llevan a otros lugares.

En una rueda de prensa, el ministro de Gobierno Arturo Murillo criticó la persistencia de los cortes de vía y anunció el desbloqueo “en cualquier minuto”. “Tenemos los puntos álgidos y claramente las filmaciones que nos den los sobrevuelos nos darán la forma de actuar en los operativos que tengamos que hacer y que se harán en cualquier minuto”, aseguró.

Murillo también adelantó que presentará una lista de personas que serán procesadas por crímenes de lesa humanidad, sedición y terrorismo.

“Espero que, así como han sido valientes para buscar matar a la gente, cortándoles el oxígeno, cortándoles los medicamentos, asaltando camiones, así sean valientes para afrontar lo que se les viene: los juicios, los procesos, porque todos los que están siendo identificados van a ser procesados. Aquí no hay angelitos”, manifestó.

En tanto, desde la Iglesia Católica se llamó ayer a autoridades del Estado, a los actores políticos y a la dirigencia sindical a sentarse a la mesa del diálogo.

“Hacemos un llamado a que las autoridades de Estado, actores políticos y dirigencia sindical, que tienen el ‘poder en sus manos’, se encuentren para dialogar, y en ese diálogo pongan como prioridad el bienestar y la dignidad de todo boliviano, que se expresa en el cuidado de la vida”, se lee en una carta abierta firmada por el administrador apostólico de la Diócesis de El Alto, monseñor Giovani Arana.

Ayer, el Ejecutivo dejó el diálogo, respecto a la controversia de la fecha de comicios, en manos del TSE. “Le pedimos (al TSE) que se siente a dialogar y que cierren ese tema”, sostuvo el ministro de la Presidencia Yerko Núñez, en rueda de prensa.

En la misma línea, Rafael Quispe, director de Coordinación con los movimientos sociales, indicó que en el Ejecutivo se analiza cómo harán llegar una invitación para que los actores sociales que lideran los bloqueos se sienten a la mesa para “dialogar sus necesidades”. No obstante, subrayó que el diálogo “en el tema de la fecha de elecciones le corresponde al TSE”.

El miércoles, el TSE indicó que está “abierto” a dialogar y que “nunca va a dar por cerrado un proceso de diálogo”.

Sobre la fecha de los comicios, la presidenta del Senado Eva Copa reconoció que es “imposible” que las elecciones se realicen el 6 de septiembre, demanda central de los sectores que lideran los bloqueos. La senadora anunció que el Legislativo trabaja para mediar en el conflicto.

“Es momento de reencontrarnos como bolivianos y creo que la Asamblea Legislativa tiene que ser y estamos trabajando en eso de poder ser los mediadores, de poder llegar a un consenso entre todos los actores políticos para que podamos dar de una vez solución a este tema”, aseguró.

Página Siete consultó a la unidad de prensa de la legisladora sobre la eventual convocatoria. No obstante, si bien se atendió el requerimiento, hasta el cierre de esta nota no se recibió una respuesta.

Pagina Siete



Mira también

Conmoción en Bolivia: Trágica muerte de 28 personas en un solo día

Los casos y decesos por Covid suben en las últimas 24 horas

Etiquetas: bloqueoscoronaviruselecciones 2020MASoxígeno medicinal
compartir54Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

SOCIEDAD

Los casos y decesos por Covid suben en las últimas 24 horas

3 marzo, 2021
MUNDO

Desarrollan un sistema de análisis de aguas residuales que detecta casos de Covid en edificios antes de que se desarrollen síntomas

3 marzo, 2021
MUNDO

Coronavirus: confirman que la cepa amazónica puede reinfectar y tiene poder duplicado

2 marzo, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE SOCIEDAD

El Sedes denuncia que el Gobierno vacunó a personas sin enfermedades de base

2 marzo, 2021

Arce: «Eran pititas» sobre despidos en Epsas

2 marzo, 2021

Fiscalizan a Cossmil por la administración irregular de vacunas contra el coronavirus

2 marzo, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Tragedia en El Alto: Jóvenes sufren caída en edificio de la UPEA y hay fallecidos

    453 compartidos
    compartir 181 Tweet 113
  • Reportan 20 muertos en accidente en la ruta Cochabamba – Santa Cruz

    436 compartidos
    compartir 174 Tweet 109
  • Un padre corta el cuello a su hijo de 16 años al intentar sacrificarlo como ofrenda a Dios

    400 compartidos
    compartir 160 Tweet 100
  • Asesino de Tres Arroyos enviaba mensajes a familiares para desviar pesquisas

    349 compartidos
    compartir 140 Tweet 87
  • Beymar, el asesinato que aterró a toda una comunidad en Yungas

    1528 compartidos
    compartir 611 Tweet 382

ULTIMAS NOTICIAS

Piden justicia para los 59 migrantes asesinados en Gambia por una unidad paramilitar controlada por Jammeh

2 marzo, 2021

El Senado aprobó en lo general la polémica reforma a la industria eléctrica de AMLO; se discuten las reservas

2 marzo, 2021

Coronavirus: confirman que la cepa amazónica puede reinfectar y tiene poder duplicado

2 marzo, 2021

Un clérigo saudita asegura que el divorcio a través de WhatsApp es válido

2 marzo, 2021

30 años de prisión para hombre que mató a su esposa e hizo creer que se trataba de un suicidio

2 marzo, 2021

Espacio Solicitado

Espacio solicitado

  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In