miércoles, marzo 3, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
SOCIEDAD

Médicos internistas piden al Gobierno restaurar el orden y levantar «bloqueos criminales»

Se declararon en estado de emergencia y rechazan que el “derecho a la vida” sea parte de una negociación política.

10 agosto, 2020
En SOCIEDAD
135
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Una autoridad universitaria de la UPEA autorizó el ingreso de los estudiantes a la asamblea

Nada frena paro médico y vuelven las marchas

PUBLICIDAD

Los médicos internistas, que se declararon en estado de emergencia, exigieron este lunes al Gobierno “restaurar el orden” y levantar los “bloqueos criminales” de las carreteras, que en ocho días de corte de vías causaron el fallecimiento de al menos 32 personas por falta de oxígeno medicinal en los hospitales.

“Exigimos levantar los bloqueos criminales con la lucha por el ‘compromiso por la vida’, que se encare con desafío y honestidad, con amor a la patria y se resuelva esta situación; es hora de que se restaure el orden y de que el Gobierno ejerza su principio de autoridad legalmente establecida, en bien de la población afectada, inmediatamente”, señala un comunicado de la Sociedad Boliviana de Medicina Interna Filial La Paz.

Los médicos internistas también rechazan que el “derecho a la vida” sea parte de una negociación política. “El pacto por la vida si va, pero el ‘derecho a la vida’ jamás puede ser puesto en la mesa de negociación y ser parte de una pulseta política poniendo en riesgo cada minuto la vida de los bolivianos”.

PUBLICIDAD

Precisa que la “responsabilidad del derecho a la vida y a la salud es definitivamente del Gobierno” porque “debe haber el ejercicio de la libertad, derecho y justicia, del ‘derecho a la vida’, enmarcado en la Constitución Política del Estado”.

El documento señala que los bloqueos de carreteras “demuestran que no tienen compasión por el dolor ajeno y mucho menos por los bolivianos porque el equipo médico y el personal de salud se encuentran afectados psicológica y emocionalmente por la desesperación que le genera el no poder resolver los casos” y alerta que “no seremos copartícipes de esta abominable situación que está poniendo de luto e indignación a nuestro país”.

Explica que el “equipo médico en los centros hospitalarios está diezmado por la alta exposición a la carga viral (a la Covid-19) al atender los casos, interponiendo sus actividades cuando se contagia siendo la baja médica el punto de partido de su lucha por la vida corriendo el riesgo de perder esta desigual batalla ante el SARS-CoV-2”.

Añade que los médicos internistas no solo luchan contra un enemigo invisible, como es la Covid-19, sino también ahora con “los bloqueos en las carreteras y cruelmente evitando que llegue el oxígeno a los hospitales, atacando nuestras ambulancias, agrediendo al personal de salud, evitando que las pruebas de laboratorio sean transportadas, produciendo aglomeraciones y rompiendo los protocolos de bioseguridad incrementando el riesgo de contagio”.

Pagina Siete



Etiquetas: bloqueoscoronavirusmédicosmuerteoxígeno
compartir54Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

SEGURIDAD

Rector de la UPEA asegura que prohibió las asambleas y desconocía la reunión del martes

3 marzo, 2021
MUNDO

OMS: El exceso de confianza en las vacunas puede traer una nueva ola de Covid-19

3 marzo, 2021
MUNDO

España supera los 70.000 muertos por covid-19

3 marzo, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE SOCIEDAD

Conmoción en Bolivia: Trágica muerte de 28 personas en un solo día

3 marzo, 2021

El Sedes denuncia que el Gobierno vacunó a personas sin enfermedades de base

2 marzo, 2021

El Colegio Médico de Bolivia celebra rechazo a la Acción Popular por el paro médico

2 marzo, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Último: Reportan que volcó un gomón con varias personas en el río Bermejo y hay varios desaparecidos

    619 compartidos
    compartir 248 Tweet 155
  • Muere otro estudiante de la UPEA, Limbert Lucana de 19 años

    498 compartidos
    compartir 199 Tweet 125
  • Tragedia en El Alto: Jóvenes sufren caída en edificio de la UPEA y hay fallecidos

    492 compartidos
    compartir 197 Tweet 123
  • Reportan 20 muertos en accidente en la ruta Cochabamba – Santa Cruz

    455 compartidos
    compartir 182 Tweet 114
  • Conmoción en Bolivia: Trágica muerte de 28 personas en un solo día

    461 compartidos
    compartir 184 Tweet 115

ULTIMAS NOTICIAS

La Corte Penal Internacional investigará presuntos crímenes en Palestina

3 marzo, 2021

Presidente inaugura Puerto Seco, un parque agroindustrial construido con más de Bs 14 millones en Montero

3 marzo, 2021

Anuncian procesos contra involucrados en presunto abuso de universitaria

3 marzo, 2021

OMS: El exceso de confianza en las vacunas puede traer una nueva ola de Covid-19

3 marzo, 2021

España supera los 70.000 muertos por covid-19

3 marzo, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In