(ANF).- El Gobierno identificó a algunas personas que exhibieron armas de grueso calibre en distintos puntos de bloqueo y sospecha que se está gestando una “narcoguerrilla” en la región del Chapare, Cochabamba.
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Javier Issa, informó este jueves que “sí, tenemos identificadas a algunas personas que están en estos grupos; tenemos gente de inteligencia que está trabajando. En un futuro vamos a tener los nombres de esas personas para remitirlos ante la ley”.
En las movilizaciones impulsadas por la Central Obrera Boliviana (COB) y organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) se observó, en videos difundidos en las redes sociales, la presencia de grupos armados en sectores específicos del trópico de Cochabamba, Santa Cruz, La Paz y Potosí.
Issa expresó su preocupación por la conformación de grupos armados para amedrentar a la población. Dijo que esa situación es ilegal y, por ello, estos ciudadanos deben ser procesados por el Ministerio Público para que revelen el origen del armamento y cómo ingresaron al país.
“¿Qué hace un civil con armas de combate en una zona donde el narcotráfico está primando?, entonces te da a pensar que se está gestando una guerrilla en el Chapare. La presencia de gente armada con rifles de asalto nos hace pensar que se está gestando una narcoguerrilla en Chapare”, manifestó Issa.
Señaló que las armas modernas que exhibieron en el Chapare son fusiles de asalto, como la rusa AK-47 o la AR-15 de fabricación americana, entre otras. Agregó que las armas fueron ingresadas por narcotraficantes colombianos o mexicanos vía aérea.
Bloqueos retrasan la llegada de convoy con oxígeno a La Paz
Issa también denunció que el convoy con cisternas de oxígeno para abastecer a hospitales del occidente sufrió un nuevo retraso en la localidad de Epizana, donde los bloqueadores talaron árboles para cerrar la carretera.
“El convoy se encuentra en Epizana (Cochabamba) han tenido algunos percances justamente por los bloqueos. Comunarios de algunas zonas habían talado árboles de gran envergadura y los hicieron caer sobre la capa asfáltica eso ha ocasionado que se retrase el convoy”, refirió.
Explicó que estos troncos, por su tamaño y peso, no pueden ser levantados por personas, se requiere maquinaria pesada, pero los transportistas lograron conseguir una motosierra para cortar los troncos por partes y así continuar el viaje. Los motorizados siguen la ruta que conecta Cochabamba con Sucre, Potosí, Oruro y La Paz.
El viceministro Issa pidió a los movilizados levantar los bloqueos para facilitar el paso de oxígeno, medicamentos y alimentos, considera que esto es factible porque ya se sancionó la ley de elecciones generales que fija como plazo máximo el 18 de octubre para que se realice los comicios electorales, y que al cierre de esta nota, ha sido promulgada por la presidenta Añez.
El Gobierno confía que entre hoy y mañana se levanten los bloqueos en su totalidad y se retome la normalidad en el país.
noticiasfides.com
PUBLICIDAD
Comentarios