martes, enero 26, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
POLÍTICA

Los respiradores dejaron sin aire a la candidatura de Áñez

La presidenta tenía una tendencia a la baja. Hasta mayo, sus posibilidades de pelear por seguir en Palacio iban en ascenso. Errores de gestión de la pandemia la lastraron

21 septiembre, 2020
En POLÍTICA
135
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Parecía una gran noticia. A las 16:30 del 14 de mayo, un avión de BoA aterrizó en Viru Viru con 170 respiradores a bordo destinados a salvar vidas de infectados con coronavirus.

Se los había esperado por dos meses y eran uno de los principales motivos para mantener a todos el país en una cuarentena rígida en la que los ciudadanos salían de sus casas una vez por semana.

El Covid-19 asustaba más que la crisis económica que crecía con freno por los coronabonos que estableció el Gobierno. Se exprimía los frutos del confinamiento, que había evitado que el sistema precario de salud colapsara el 17 de abril. La llegada de los respiradores, demorada durante semanas, anunciada en cada acto, parecía la cereza en la torta. Se dejarían 30 en Santa Cruz, 30 marcharían a La Paz y 10 viajarían urgente a Trinidad, que comenzaba su visita al infierno pandémico.

Menos de una semana después, el Gobierno de Jeanine Áñez se hundía en su peor crisis: no solo se había pagado tres o cuatro veces más por los respiradores españoles si no que no salvarían una sola vida boliviana, pues no sirven para terapia intensiva.

Ese preciso instante –coinciden sus ministros y correligionarios- la carrera electoral de Jeanine Áñez, que parecía encaminada a superar a Carlos Mesa en la pugna por quién llega segundo, se quedó sin oxígeno.

No fue solo el hecho de supuesta corrupción. Ya había sospechas de gastos absurdos y suntuosos en Entel y pagos amañados y contratos contrario a los interese del Estado en YPFB que no habían afectado demasiado la popularidad de la ascendente Áñez, pero la compra con sobreprecio de respiradores fue percibido como cruel por la población, que hasta ese momento aprobaba el manejo de la pandemia de la presidenta. Sin embargo, ese tampoco fue el epitafio de la campaña.

Se podía haber manejado el sobreprecio culpando a funcionarios del MAS incrustados aún en la administración pública –como se intentó hacer-, pero no se podía disimular que los aparatos no servían para el propósito que fueron comprados. Ahí terminó la ‘luna de miel’ de la presidenta con el país y su carrera electoral comenzó a sufrir hipoxia.

Antes

“La gente se queda con los últimos dos o tres meses, con los errores y la crítica, pero la presidenta asumió en un momento crítico”, dice Vladimir Peña, vocero del gobernador Costas y uno de los hombres fuertes de Demócratas, el partido de Áñez.

Peña recuerda que la beniana llegó a Palacio Quemado con una ruta muy definida: pacificar el país y llamar a elecciones. Áñez se había autoproclamado Presidenta desde la testera de una Asamblea Legislativa vacía, con la anuencia de los opositores al MAS, el partido que había sido hegemónico, pero que para ese 12 de noviembre de 2019 se hallaba en desbande.

También recibió la anuencia del Tribunal Constitucional Plurinacional y conformó un Gobierno con presencia de las fuerzas que habían echado a Morales. Durante los primeros meses, incluso, contó con la colaboración de bancada masista, huérfana de liderazgo y ansiosa por buscar el retorno al poder. El control de la política estaba completo con el dominio de la calle tras las intervenciones en Sacaba y Senkata, que costaron la vida a una veintena de personas.

Iván Aria, ministro de Obras Públicas, dice que uno de los errores de Áñez fue eliminar el Ministerio de Comunicación, porque no supieron comunicar los logros del Gobierno que, según él, no son poco. Dice que solo la contracción del 6% del PIB es un logro en un vecindario donde muchos caerán por encima del 10%, que tampoco se ha logrado posicionar el plan de reactivación económica o el hecho de que el número de muertos oficiales por coronavirus sea muy bajo.

“Nos echan la culpa de todo, del desempleo, cuando todo el mundo está desempleado. Parece que gobernamos cinco años y no 10 meses. Es como si hubiésemos estado cinco años”, dice Arias.

PUBLICIDAD

No siempre fue así. Áñez creció rápidamente en la preferencia electoral entre enero y marzo. La presidenta estuvo a un solo 1,4% de arrebatarle el segundo lugar a Carlos Mesa en las encuestas del 15 marzo, cuando faltaban seis semanas para las elecciones del 4 de mayo y una semana antes de la llegada de los respiradores, las encuestas decían que el 63% daba por buena su gestión de la pandemia y un 19% adicional la consideraba regular. Solo tenía en contra un 18%.

“Cuatro o cinco corruptillos que estuvieron allí en el Gobierno, terminaron manchando la gestión”, lamenta Peña.

Giro

Ya para ese momento, el pilar que levantó a Jeanine Áñez en sus primeros días de Gobierno no existía. El grupo denominado por el politólogo Diego Ayo como “bloque de noviembre” peleaba por sus propios intereses. Tuto Quiroga y Luis Fernando Camacho retiraron sus piezas del Gobierno y Mesa mantuvo una posición distante y crítica.

Los dos expresidentes criticaban todo el tiempo el manejo de la pandemia, la falta de test contra el coronavirus y las decisiones sobre el equipamiento. A ellos se sumaba el MAS, rearticulado desde Buenos Aires y más reacio de cooperar desde la Asamblea con una presidenta que ya no era transitoria, sino que aspiraba a quedarse por cinco años más.

Mira también

Viceministra Hidalgo afirma que Gobernaciones cuentan con presupuesto para enfrentar la pandemia, pero no envían documentación

Cámara de Diputados prevé aprobar esta semana el proyecto de ley para devolución de aportes a las AFP

Hasta ese momento, Áñez cifraba su esperanza de un manejo transparente de las compras Covid-19 en encomendársela al Banco Interamericano de Desarrollo.

Al caer el proceso en sospechas de corrupción, entró en una parálisis: cambió de manera constante a las cabezas del Ministerio de Salud y debieron instalar una puerta giratoria en la sala del gabinete con tanto cambio de ministro. Hubo una parálisis gubernamental que se extendió hasta mediados de julio que puso en duda que alguien realmente estuviera al mando del país.

Así, cuando en agosto el Tribunal Supremo Electoral pospuso por segunda vez las elecciones generales, el descontento de las bases masistas se volvió bloqueos de caminos en medio de un pico de la pandemia de coronavirus que se les había escapado a los epidemiólogo por falta de reactivos para pruebas PCR.

“Tuvimos una oposición mezquina que nunca supo valorar el esfuerzo ni el momento que vivíamos”, lamenta Arias.

Para ese momento, con el bloque de noviembre deshecho y una opinión pública cada vez más en contra, ya ni siquiera el uso de la fuerza era una opción y Áñez ni siquiera logró sentar al resto de los políticos en una mesa de diálogo. Así, cuando todo volvió a la calma, el discurso de “hemos pacificado al país por segunda vez”, no surtió demasiado efecto en su imagen ni en su intención de voto.

La decisión

Desde el último fin de semana, el abandono electoral de Jeanine Áñez se venía gestando. Se sabía que las dos encuestas de intención de votos que saldrían a media semana la pondrían en cuarto lugar, por debajo de Luis Fernando Camacho.

Es más, los voceros de Creemos se habían encargado de esparcir la sospecha de que la encuesta de CiesMori ya los ponía terceros y se declaraban ateos de los estudios de opinión. Desde el entorno más cercano de la presidenta, ya se daban señales de debilidad: “O nos unimos o nos hundimos”, decía Arias desde la televisión. Un pacto entre Jeanine, Camacho y Tuto, sin Mesa, proponía Samuel Doria Medina desde otra pantalla.

Dentro de Juntos, aún había esperanza. Los candidatos a senadores y diputados veían en el 30% de indecisos, blancos y nulo una oportunidad de elección abierta, pese a que los tres sondeos le indicaban que la tendencia de Jeanine era a la baja.

La tarde del jueves 17 de septiembre, llegó el estudio de opinión interno de la alianza gubernamental. Traía una buena noticia: aún era tercera, muy cerca de Camacho, pero tercer. Todo el resto, eran malos augurios: los únicos dos candidatos que habían crecido eran los ‘luises’, Arce y Camacho. 

Mesa estaba estancado alrededor del 20%; Áñez en descenso, poco más arriba del 10%. Había un dato que los asustaba: con esos números, era más probable que el masista gane en primera vuelta que alguno del bloque antimasista reúna los votos para quedar a menos de 10 punto del partido azul.

“Fue un momento tremendamente duro. Ella dice: ‘no voy a ser un perjuicio, no voy a ser un obstáculo para el bien común’. No recuerdo otra candidata que decida retirarse por el bien común. Vale más el bien común que un bien particular”, relata Arias.

La idea es no dispersar el voto y alentar a otros candidatos a seguir sus pasos. Lejos había quedado mayo, cuando tenía la aprobación de más del 80% de los bolivianos. Los errores de gestión dejaron su carrera política sin aire ni respirador artificial.

El Deber


Etiquetas: caso respiradorescoronaviruscorrupciónGobiernoJeanine Añezrespiradores chinos
compartir54Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

MUNDO

Confirmaron en Estados Unidos el primer contagio por la nueva cepa brasileña del coronavirus

25 enero, 2021
MUNDO

Colombia confirma más de 12.000 nuevos casos de covid-19 y otras 373 muertes en la última jornada

25 enero, 2021
MUNDO

Brasil registra 26.816 nuevos casos de coronavirus y 627 decesos en las últimas 24 horas

25 enero, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE POLÍTICA

Choquehuanca lanza otro dardo a Evo Morales sobre el poder político

23 enero, 2021

Copa sobre encuestas: No voy a estar subordinada a unas cuantas personas del MAS

25 enero, 2021

Falleció el exdefensor del Pueblo Rolando Villena por Covid-19

23 enero, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Procesan a policía por recibir presunta coima de Bs 500

    342 compartidos
    compartir 137 Tweet 86
  • Hallan la madriguera de un siniestro gusano gigante de hace 20 millones de años

    538 compartidos
    compartir 215 Tweet 135
  • Copa sobre encuestas: No voy a estar subordinada a unas cuantas personas del MAS

    248 compartidos
    compartir 99 Tweet 62
  • Mientras el candidato del MAS le desea la muerte, Cardozo pide a Dios que «bendiga a Carlos Brú»

    240 compartidos
    compartir 96 Tweet 60
  • Tras el repliegue de un agente de la Felcn avalado por la UNODC se envió de Viru Viru cocaína a España

    277 compartidos
    compartir 111 Tweet 69

ULTIMAS NOTICIAS

ANH inspecciona la venta y el precio justo de combustibles en municipio fronterizo de Bermejo

25 enero, 2021

Polémica por convocatoria a certamen de belleza de Promociones Gloria

25 enero, 2021

Viceministra Hidalgo afirma que Gobernaciones cuentan con presupuesto para enfrentar la pandemia, pero no envían documentación

25 enero, 2021

Aumenta la demanda de oxígeno medicinal en La Paz

25 enero, 2021
Foto archivo

Bolivia registra el día más letal del coronavirus con 66 muertos y supera más de 10.000 fallecidos

25 enero, 2021

ACTUALIDAD

SOCIEDAD

Polémica por convocatoria a certamen de belleza de Promociones Gloria

Porahora 77
2021/01/25
0

La convocatoria para postular a Miss y Señorita Santa Cruz 2021, que emitió Promociones Gloria, fue el blanco de críticas...

Leer más

Viceministra Hidalgo afirma que Gobernaciones cuentan con presupuesto para enfrentar la pandemia, pero no envían documentación

2021/01/25

Aumenta la demanda de oxígeno medicinal en La Paz

2021/01/25
Foto archivo

Bolivia registra el día más letal del coronavirus con 66 muertos y supera más de 10.000 fallecidos

2021/01/25

Padres de familia presentarán denuncia sobre “cláusulas abusivas” en contratos de colegios privados

2021/01/25

Cámara de Diputados prevé aprobar esta semana el proyecto de ley para devolución de aportes a las AFP

2021/01/25

Fallece por Covid-19 Genaro Flores, excandidato de CC a diputado

2021/01/25

Comité pro Santa Cruz: el TSE antepone la política sobre la salud

2021/01/25

Candidatos pisan el acelerador rumbo al 7 de marzo en medio de una segunda ola del Covid-19

2021/01/25

Copa pide que Santos Quispe sea el sucesor de El Mallku en candidatura

2021/01/25

MIRA TAMBIÉN

MUNDO

Confirmaron en Estados Unidos el primer contagio por la nueva cepa brasileña del coronavirus

Porahoradigitalweb
25 enero, 2021
0

Estados Unidos confirmó este lunes el primer contagio por la nueva cepa brasileña del coronavirus. El caso fue reportado en el...

Leer más

Colombia confirma más de 12.000 nuevos casos de covid-19 y otras 373 muertes en la última jornada

25 enero, 2021

Brasil registra 26.816 nuevos casos de coronavirus y 627 decesos en las últimas 24 horas

25 enero, 2021

Argentina reporta 208 muertes por covid-19 y más de 7.500 casos positivos en las últimas 24 horas

25 enero, 2021

El magnate mexicano Carlos Slim está contagiado de coronavirus

25 enero, 2021

Aduana decomisa cigarrillos y cerveza de contrabando en Santa Cruz por valor de $US 300 mil

25 enero, 2021

Por orden de un tribunal inglés, un hombre deberá notificar a la policía 24 horas antes si quiere tener sexo con una mujer

25 enero, 2021

La Unión Europea pidió confinar las regiones de alto riesgo ante el avance del coronavirus

25 enero, 2021

El primer ministro italiano Giuseppe Conte presentará su dimisión este martes

25 enero, 2021

Joe Biden revocó la prohibición de Donald Trump y las Fuerzas Armadas volverán a admitir transexuales

25 enero, 2021

TARIJA

TARIJA

ANH inspecciona la venta y el precio justo de combustibles en municipio fronterizo de Bermejo

Porahoradigitalweb
25 enero, 2021
0

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, realizó este lunes una inspección operativa a la...

Leer más

Primera encuesta en Tarija: Oscar Montes 34.7%, Adrian Oliva 25.7%, Álvaro Ruiz 16.0%

25 enero, 2021

Mira la lista de candidaturas habilitadas de Tarija para las elecciones subnacionales

25 enero, 2021

Último: Hackean la página web de la Alcaldía de Yacuiba

25 enero, 2021

Gobernación inaugurará 5 proyectos de impacto para Tarija en los siguientes 10 días

25 enero, 2021

Gobernación aplaude que la ABC finalmente se haga cargo del tramo la Variante Canaletas-Entre Ríos

25 enero, 2021

Comunidad de Todos cree que las encuestas deben tomar en cuenta a provincias para ser reales

25 enero, 2021

Tarija registra 4 muertos, 34 nuevos casos y 35 recuperados de coronavirus en esta jornada

25 enero, 2021

ABC interviene carretera Canaletas-Entre Ríos ante severo deterioro por falta de mantenimiento de la Gobernación

25 enero, 2021

Alcaldía presenta Plan Municipal de Prevención del Rebrote e inaugura el Centro Municipal de Información para la Prevención en Tarija

25 enero, 2021

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Observan un sistema con seis exoplanetas que orbitan su estrella a un ritmo muy preciso

Porahoradigitalweb
25 enero, 2021
0

Con el uso de diferentes telescopios, un grupo de astrónomos detectó una particular armonía en los movimientos orbitales de los...

Leer más

Fallece Daniel Zalzer, padre de Ximena Zalzer, por secuelas del Covid-19

25 enero, 2021

Karol G revela sus curvas y su diminuta lencería al mostrar su nuevo look

25 enero, 2021

Científicos surcoreanos inventan un posible ‘elixir de la juventud’ que podría «revertir el proceso de envejecimiento»

25 enero, 2021

SpaceX lanza un Falcon 9 con un cargamento récord de 143 satélites

25 enero, 2021

La NASA descubre un exoplaneta de 10.000 millones de años, un 50 % más grande que la Tierra

24 enero, 2021

Ben Affleck tiró a la basura una gigantografía de su ex, Ana de Armas

24 enero, 2021

Adele llegó a un millonario acuerdo de divorcio con su ex marido, Simon Konecki

24 enero, 2021

Coronavirus: Una pareja se casa en el hospital justo antes de que él entre en Terapia Intensiva

24 enero, 2021

Los secuestros de Julio Iglesias: su conexión con Pablo Escobar y los 20 días que cambiaron su vida

24 enero, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • Radio 10 & Ahoradigital.net - solo música e información
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!