miércoles, abril 21, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
SOCIEDAD

El Hospital «Gastroenterológico» de La Paz suspende atención del SUS por deuda del Gobierno

La dirección del establecimiento asumió esta drástica decisión porque se quedó sin recursos y no tiene “ni para la comida”. Hay personas que no pueden pagar las consultas.

1 octubre, 2020
En SOCIEDAD
Foto: Referencial

Foto: Referencial

152
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Bolivia supera este martes los 400.000 inmunizados con la primera dosis de la vacuna anticovid

Médicos confirman que cepa brasileña circula en Bolivia y dan 15 días al Gobierno para dialogar sobre Covid-19

Por deuda del Gobierno, el Hospital Gastroenterológico Boliviano Japonés (Gastro), uno de los ocho establecimientos que forman parte del complejo de Miraflores, dejó de prestar atención al Seguro Universal de Salud (SUS) y todos los pacientes deben pagar por el servicio. La dirección de este nosocomio tomó esta drástica decisión porque ya se quedó sin recursos y ya no tiene “ni para la comida”.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

“Hicimos fila desde la madrugada para recibir atención, pero cuando abrieron la ventanilla nos enteramos que teníamos que pagar (el servicio). Muchos viejitos que no tenían dinero se tuvieron que ir”, contó uno de los pacientes que ayer se sorprendió con la determinación del establecimiento.

El SUS se aprobó a través de la Ley 1152 en el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). Esta norma establece el pago trimestral previo a todos los establecimientos de salud que prestan este servicio. Esto quiere decir que el Gobierno debe cancelar en enero para la atención del primer trimestre del año y hacer cuatro pagos de forma sucesiva.

El médico Juan Guerra, director del Gastro, informó que recién el pasado viernes el Gobierno canceló la deuda del segundo trimestre (abril, mayo y junio), pero los problemas todavía continúan. El primer contratiempo del desembolso de 940 mil bolivianos -del segundo trimestre- es que no alcanza ni para pagar a sus acreedores.

“Lo que desembolsaron no alcanza ni para pagar las deudas que tenemos. Por tanto, no podemos atender con las manos vacías. No hay insumos para endoscopia, para quirófano o terapia intensiva. No podemos atender a los pacientes, cuando no tenemos las condiciones para hacerlo”, dijo Guerra en una entrevista con Página Siete.

El segundo conflicto se refiere a que el desembolso se hizo con muchos errores y el hospital no pudo acceder a los recursos económicos. “El proceso con el que entregaron el dinero al Gastro vino con tantos errores que no podemos ejecutarlo. Ese es el estado de la situación en que nos encontramos”, añadió Guerra.

La dramática situación del hospital se agravó porque en los más de seis meses de la pandemia -tiempo cuando atendieron a los pacientes con Covid-19- no recibieron ningún centavo pese a que el Gobierno se comprometió a entregar recursos extras. “Debían darnos un recurso adicional pero nada”, sostuvo el médico.

Ante este problema financiero, Guerra dijo que se dejó de prestar atención al SUS en los últimos días. “No tenemos fármacos. No tenemos ni comida para los pacientes internados porque con lo del SUS atendimos la pandemia”, explicó.

Según Guerra, el 95% de los pacientes que recibieron en los últimos meses eran beneficiarios de este seguro. “Para volver a prestar atención con el SUS, necesitamos el tercer desembolso (que contempla julio, agosto y septiembre). Además, ya se viene octubre y en esta semana deberían ejecutar el cuarto desembolso que corresponde a los meses de octubre, noviembre y diciembre”, sostuvo.

El médico Édgar Pozo, director del Hospital del Tórax y representante del complejo de Miraflores, consideró que es “imposible” atender a más pacientes en la actual situación.

“Esperan que hagamos un diagnóstico de alto costo sin recursos, eso es imposible. ¿Vale la pena internar pacientes e intentar darles atención sin ni siquiera tener dinero para alimentarlos? Las autoridades conocen esta situación y no sabemos cómo es posible que no puedan atender nuestro pedido”, dijo Pozo.

Complejo de Miraflores

El Gobierno hizo unos desembolsos al resto del complejo hospitalario de Miraflores, pero los pagos fueron “desorganizados”, indicó el director del Tórax Édgar Pozo.

El 18 de septiembre, los directores de los ocho nosocomios advirtieron con recurrir a los tribunales para que el Estado cumpla con la Ley 1152. “El solo anuncio de que los hospitales iniciaríamos la demanda judicial provocó un rápido movimiento de la parte financiera del Estado. Nos desembolsaron una tercera parte de lo que realmente nos deben (que alcanza a 60 millones de bolivianos) y lo hicieron de una forma desorganizada”, dijo Pozo.

Según el médico, a unos hospitales les pagaron lo que corresponde a un primer trimestre, a otros la mitad o simplemente un 20%. “Fue una acción absolutamente caótica. Nos preocupa mucho porque (el Gobierno) gasta millones de bolivianos en cosas superfluas y no atiende a los hospitales”, indicó.

Pozo explicó que el equipo de abogados persistirá en la demanda porque el Gobierno no canceló el total adeudado al sistema médico del complejo de Miraflores.

Preocupación

Posición Según el director del Hospital del Tórax Édgar Pozo, el proceso contra el Gobierno no parará hasta que pague el total de la deuda a los hospitales. “Es el inicio y no pararemos”, sentenció. Indicó que los nosocomios -como el Tórax- fueron designados Covid, volcaron todos sus “esfuerzos” para evitar que los pacientes lleguen a terapia intensiva.
Precariedad Pozo dijo que requieren equipos de bioseguridad y la dotación de insumos. Indicó que necesitan medicamentos y recursos humanos. Sostuvo que hay una reducción de casos Covid, pero hay riesgo de un rebrote.

Pagina Siete

PUBLICIDAD

Etiquetas: hospitalJeanine AñezLa PazSUS
compartir61Tweet38Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

POLÍTICA

Régimen Penitenciario afirma que Áñez puede seguir su tratamiento en la cárcel

21 abril, 2021
POLÍTICA

Reportan que Jeanine Añez requiere internación inmediata por problemas de salud

21 abril, 2021
POLÍTICA

Apoyada en un informe médico, Áñez pide su internación en un centro médico

21 abril, 2021

Comentarios

ESPACIO SOLICITADO

LO MÁS LEIDO DE SOCIEDAD

Confirman presencia de cepa brasileña en Santa Cruz

19 abril, 2021
El velorio del niño de cuatro años asesinado este lunes en Apolo. Foto: Radio Tv Apolo

El velorio del niño de cuatro años asesinado este lunes en Apolo. Foto: Radio Tv Apolo

La Paz: Niño de cuatro años muere estrangulado

19 abril, 2021

Fiscalía ordena a la madre no acercarse al niño golpeado por el padrastro y someterse a un tratamiento psicológico

19 abril, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • (VIDEO) En Tarija una mujer fue agredida a patadas y puñetes por su ex cuñado y la Policía la mandó a conciliar

    620 compartidos
    compartir 248 Tweet 155
  • En Bermejo un sujeto apuñala 6 veces a su hermano mientras dormía

    423 compartidos
    compartir 169 Tweet 106
  • Dan solo «detención domiciliaria» por tráfico de drogas al hermano de un fiscal en Tarija

    344 compartidos
    compartir 138 Tweet 86
  • Rescatan a menor de 5 años que era obligado a trabajar 17 horas diarias

    346 compartidos
    compartir 138 Tweet 87
  • Denuncian amenazas a través de «emisarios» y tildan de «mafia organizada» al Gobierno Regional

    321 compartidos
    compartir 128 Tweet 80

ULTIMAS NOTICIAS

El exministro Characayo fue internado en la cárcel cruceña de Palmasola

21 abril, 2021

Violentos infanticidas mataron a dos bebés y a un niño en una semana

21 abril, 2021

Éxodo oficial: Inter y Atlético de Madrid anunciaron su salida de la Superliga europea

21 abril, 2021

Bolivia forma parte de la Comisión de Estupefacientes de la ONU

21 abril, 2021

Adultos mayores levantan bloqueo del puente internacional en Yacuiba

21 abril, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
Contacto: (+591) 78223320

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • radio 10