A través del Programa Mujeres Autónomas y Emprendedoras de la Secretaría de la Mujer y Familia del Gobierno Municipal de Tarija, apoyó a más de 200 mujeres víctimas de violencia que recibieron colaboración integral para fortalecer su autoestima y capacitación laboral que favorezcan su independencia y autonomía para salir de situaciones de violencia.

PUBLICIDAD
Las mujeres que participan del programa fueron derivadas al programa desde el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), y agrupaciones de sectores vulnerables como mujeres del penal Morros Blancos, mujeres del área rural, mujeres que están trabajando en sectores de la economía informal y madres solas.
La jefa de la Unidad de Gestión Integral para la Mujer (UGIM), Ana María Mercado, informó que a pesar de la pandemia en esta gestión no se dejó de trabajar para el restablecimiento de la salud mental y de la sanación que debe tener cada mujer luego de sufrir violencia.
Esto se logra a través de tres fases que permite mejorar primero la salud emocional y psicológica, para luego iniciar con el proceso de empoderamiento económico y terminando con emprendedurismo, que permite la reinserción al mercado laboral.
“Los procesos que antes lo hacíamos presenciales, ahora lo realizamos a través de medios virtuales como grupos de WhatsApp y plataformas como el Zoom”, explicó Mercado.
En la primera fase del programa se trabaja en el empoderamiento personal que consiste en apoyar a la persona a recuperar su autoestima, restablecer los daños que ha generado las situaciones de violencia y otras situaciones de riesgo, esto mediante grupos de autoayuda, terapias alternativas y técnicas como la musicoterapia, danza terapia, etc.
“En este espacio vemos que hay niveles bajos de autoestima, miedos, inseguridades, hay un desconocimiento de su ser integral, permite rescatar y reconocer que hay cualidades, habilidades, capacidades que están escondidas producto de la educación que han recibido o vivenciado. Es un espacio para que puedan hablar de lo que sienten lo que les preocupa y descubrir cuál es la raíz del problema”.
En la segunda y tercera fase brindamos cursos de capacitación y acompañamiento de emprendimientos.
PUBLICIDAD
Comentarios