lunes, abril 19, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
SOCIEDAD

Covid-19 y dengue, juntos son un peligro mortal que alarma a tres departamentos

Las autoridades del Sedes advierten que Santa Cruz está “infestado” por las larvas del mosquito e informaron que llevan adelante campañas para eliminar al vector. Hablan ya de una posible sindemia.

4 noviembre, 2020
En SOCIEDAD
181
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Fiscalía ordena a la madre no acercarse al niño golpeado por el padrastro y someterse a un tratamiento psicológico

Retrasan por tercera vez la llegada del primer gran lote de vacunas rusas

Ante el inicio de la época de lluvias y la posibilidad de contagios de dengue en zonas tropicales del país, autoridades de salud y médicos advierten que si una persona contrae esta enfermedad y la Covid-19, la combinación podría ser mortal. En Cochabamba, Santa Cruz y La Paz ya comenzaron los trabajos para eliminar las larvas del mosquito transmisor.

PUBLICIDAD

“De hecho, contraer ambos males prácticamente significa una sentencia de muerte, como ocurrió en Ecuador. Las personas con dengue y Covid-19 fallecieron”, advirtió el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Cochabamba Yercín Mamani, ante la posibilidad de que Bolivia pueda pasar por una sindemia, que significa la circulación o la suma de dos epidemias.

PUBLICIDAD

La anterior semana, el Ministerio de Salud informó que Bolivia se encuentra en una fase “casi controlada” de la Covid-19, pero al mismo tiempo advirtió sobre el riesgo de un segundo rebrote en caso del incumplimiento de las medidas de bioseguridad.

Ante esta situación, Mamani informó que en Cochabamba el rebrote del coronavirus se produciría a mediados de noviembre, cuando comienza la época de lluvias y el incremento de casos de dengue.

“En febrero luchábamos contra el dengue, semanas después llegó el coronavirus y en ese momento pudimos tener una sindemia. Ahora que comienza la época de lluvias, prolifera el número de casos de dengue y para la segunda semana de este mes, se espera el rebrote (de la Covid-19)”, aseguró el director del Sedes de Cochabamba en una entrevista con Página Siete.

El director de la unidad de Epidemiología del Sedes de Santa Cruz Carlos Hurtado informó que en la etapa inicial de la Covid-19, el paciente sufre problemas respiratorios. Al término de la enfermedad, la persona llega a generar una coagulopatía. Por otra parte, el especialista explicó que el dengue -además- produce una pérdida o un derrame de líquidos.

“Los dos tienen, al final, una misma característica: pueden producir coagulopatía de consumo. (Además), muchos de los síntomas se parecen. Por ejemplo: el malestar general, las mialgias (dolores musculares), aunque en el dengue, la fiebre es más intensa y se presenta con mayor frecuencia”, explicó Hurtado a Página Siete.

PUBLICIDAD

El director del Sedes cruceño advirtió que la combinación de ambas enfermedades podría traer serias consecuencias. “Si es que se presentara una sindemia -la circulación de dos virus peligrosos, como son el coronavirus y el dengue- tendremos un impacto muy negativo en la población y con gran cantidad de enfermos, hospitales saturados y fallecidos”, sostuvo.

Hurtado informó que ya llevaron adelante un estudio entomológico en Santa Cruz para detectar los lugares donde más se encontraría el mosquito transmisor. “Por el momento, no tenemos casos de dengue, lo que sí tenemos es un alto índice de infestación larvaria domiciliaria. Es decir que toda Santa Cruz está por encima del 10%, lo que significa un riesgo inminente de epidemia. Incluso el Distrito 8 tiene una infestación que está por encima de 10%. El Distrito 4 llega a más del 5% y el Distrito 3 está por debajo del 5%”, explicó.

En el caso del departamento de La Paz, el jefe de la unidad de Epidemiología del Sedes Mayber Aparicio indicó que el mosquito llegó a localidades como Cajuata e Irupana. “Antes, en estas zonas no había dengue, no se reportaban casos y ahora llevamos adelante una investigación de los vectores para ver si son sensibles o no al componente que usamos para fumigar las casas. Realizamos una evaluación entomológica”, sostuvo.

En las nuevas zonas -donde se registraron casos de la Covid-19- se lleva adelante una campaña de información y destrucción de los criaderos de mosquitos.

En otras zonas -donde sí se presentaban casos de dengue, por ejemplo, Caranavi- ya se lleva adelante la fumigación a los domicilios, a las áreas públicas y a los sitios donde se puedan reproducir los mosquitos.

“En Caranavi disminuyó el número de personas fallecidas (por dengue) y se está trabajando en eliminar la cantidad de huevos y larvas del mosquito que transmite el dengue. Se procede también al diagnóstico temprano de la enfermedad a través de pruebas y la búsqueda de personas febriles”, sostuvo Aparicio.

¿Cuál es el tratamiento?

Si una persona sufre las dos enfermedades, el director del Sedes cochabambino Yercín Mamani dijo que se debe combinar los tratamientos de dengue y la Covid-19.

“El tratamiento básico para el dengue es hidratar al paciente. Nosotros colocamos un suero y lo hidratamos; luego el tratamiento sintomático con analgésicos, antipiréticos y otros. En la Covid-19 -además de esas medicinas- se dan antibióticos, antivirales y otros”, dijo el experto.

“Se debe hacer un procedimiento conjunto porque para ninguna de las dos enfermedades hay un tratamiento específico. Tanto para el dengue como la Covid-19 son virus; por tanto, sólo se responde a los síntomas de la persona enferma”, aseguró Mamani.

Los síntomas del coronavirus y el dengue

Dengue Es una infección viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, cuya picadura es eventualmente mortal. Provoca síntomas similares a los de la gripe; genera síntomas de fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y en las articulaciones, vómitos, erupciones en la piel y sangrado. Los criaderos se pueden originar en recipientes desde una tapa de botella hasta el neumático de goma, donde se acumula agua de lluvia.
Covid-19 Los síntomas más habituales de la Covid-19 son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente.

Pagina Siete

PUBLICIDAD

Etiquetas: Alcaldías de TarijacoronavirusdengueSanta CruzTARIJATITULAR
compartir72Tweet45Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

MUNDO

Embajador de Rusia afirma que se priorizará envío de vacunas contra el COVID-19 a Bolivia

19 abril, 2021
TARIJA

Oscar Montes: El único plan es «sacar a Tarija de la crisis y dentro de ese plan no está persecución política a nadie»

19 abril, 2021
MUNDO

Rusia y China acuerdan la producción de más de 100 millones de dosis de Sputnik V en el país asiático

19 abril, 2021

Comentarios

ESPACIO SOLICITADO

LO MÁS LEIDO DE SOCIEDAD

Tras aval, exinterventor «donó» Bs 20 mil de Epsas a la Csutcb

19 abril, 2021

Boliviano crea plaguicidas ecológicos con tabaco, pepas de papaya y locoto

16 abril, 2021

San Borja: Gran Consejo Tsimane pierde su sede tras ser rematada por deudas

18 abril, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Padre biológico solicitó la tenencia legal del menor golpeado y se adhirió a la denuncia contra el padrastro y la madre

    706 compartidos
    compartir 282 Tweet 177
  • Aberrante: una mujer sorprendió a su novio cuando violaba a su hija de siete años

    566 compartidos
    compartir 226 Tweet 142
  • Cívicos de Yacuiba, Bermejo, Villazón junto a bagalleros y gremiales determinaron bloquear por 24 horas sus puntos fronterizos

    477 compartidos
    compartir 191 Tweet 119
  • ¿Quieres saber si estas habilitado para cobrar el bono del desayuno escolar de la provincia cercado (Tarija)?: Entra aquí

    374 compartidos
    compartir 150 Tweet 94
  • Condenaron al narcoconcejal Gerónimo a 14 años de cárcel, operaba en Salvador Mazza, frontera con Bolivia

    365 compartidos
    compartir 146 Tweet 91

ULTIMAS NOTICIAS

Opositores acuden a organismos internacionales y Mamani ve ‘intromisión’ y ‘traición al país’ en el viaje

19 abril, 2021

Embajador de Rusia afirma que se priorizará envío de vacunas contra el COVID-19 a Bolivia

19 abril, 2021

Bolsonaro: ‘Un pueblo que vota por un tipo como Lula merece sufrir’

19 abril, 2021

Retrasan por tercera vez la llegada del primer gran lote de vacunas rusas

19 abril, 2021

Trabajadores denuncian gestión deficiente de la viceministra de Deportes y exigen su renuncia

19 abril, 2021

PUBLICIDAD

  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
Contacto: (+591) 78223320

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • radio 10