lunes, marzo 1, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
POLÍTICA

Mesa analiza las elecciones, vuelve a reconocer el triunfo del MAS y sintetiza los errores de la oposición

"No es correcta la idea de que en 2020 vivimos un fraude equivalente al de 2019. No en vano los mismos observadores nacionales e internacionales que denunciaron ese fraude, que fue la base en la que se fundamentó la heroica resistencia popular, en esta ocasión han avalado, sin duda alguna, la transparencia de estos comicios”, asevera el candidato de CC.

4 noviembre, 2020
En POLÍTICA
135
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Salvador Romero a los candidatos: “Los exhortamos a que respeten los resultados”

Termina paro médico y Arce les dice “dejémonos de huelgas, a vacunar a la población que lo necesita”

A través de un extenso texto publicado en su blog personal, el candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, analizó las pasadas elecciones del pasado 18 de octubre, reconoció – nuevamente- el triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) y su candidato Luis Arce y sintetizó los errores que, en su opinión, cometieron el resto de los postulantes presidenciables.

PUBLICIDAD

En el texto, Mesa, en primer lugar, reprocha que durante la campaña electoral de las elecciones la estrategia de todos fue atacar a CC, incluso más que al MAS.

PUBLICIDAD

“La consigna fue: “todos contra Mesa”. La oposición al MAS se ocupó con ahínco de criticar mi candidatura más que la de Luis Arce, sin percibir que desde la primera encuesta CC aparecía como la segunda opción, tendencia que -igual que en 2019- se fue consolidando con el paso de los meses hasta otorgarnos casi el 30% de la confianza popular. Fue evidente que ese mensaje de división afectó a un electorado confundido ante la fragmentación de una propuesta que no quiso aceptar el carácter nacional de la votación. Como consecuencia el objetivo de conquistar la presidencia fue mediatizado por el de fortalecerse en el ámbito regional”, señaló Mesa en su texto.

En ese sentido, el candidato de CC critica cada una de las candidaturas que participaron – o intentaron hacerlo-, lo que derivó, dijo, en desperdiciar “lo logrado por Comunidad Ciudadana” en las elecciones del 2019, cuando, aseguró, iba a poder ir a una segunda vuelta contra el MAS.

“Volvamos a los comicios de 2019. Su resultado mostró con claridad quién enfrentó con éxito al MAS. Pero tal evidencia fue dejada de lado por una parte de la oposición que quiso desechar lo realizado durante un año de campaña y “construir nuevas opciones”, tirando al canasto la acumulación histórica lograda con tanto esfuerzo y sacrificio. De ese modo se desperdició lo logrado por Comunidad Ciudadana. Aparecieron así: la candidatura de Áñez que incorporó a varios aliados de CC y a Samuel Doria Medina de Unidad Nacional (UN) que quiso ser la argamasa aglutinadora de la oposición. La candidatura de Camacho -que intentó fallidamente entrar a occidente a través de Marco Pumari- quien expresaba más bien una visión regional. La candidatura del expresidente Tuto Quiroga que pretendía ser la clave de la “derecha moderna y tecnocrática”. La candidatura de Chi Hyun Chung que en 2019 había logrado un porcentaje no desdeñable de votos de una militancia religiosa que, como se vio después, se había desprendido circunstancialmente del MAS”, señala Mesa.

Asimismo, Mesa afirma que la pandemia del coronavirus, y la consecuente postergación de las elecciones inicialmente programadas para el 3 de mayo, terminaron favoreciendo al MAS, gracias a la “mala gestión” del Gobierno transitorio.

“La aparición de la Pandemia del COVID en marzo de 2020 terminó por reforzar a un bloque político que en ese momento estaba todavía bajo los efectos del desastre de un Evo Morales que se había sentido dueño del país y que apostó de modo suicida por su eternización en el poder. Irónicamente, el tiempo jugó a favor del MAS. El dulce del prorroguismo entusiasmó a la Presidenta y -coronavirus mediante- se tradujo en cinco meses de postergación de la elección. Lo que vino fue una mala gestión de la pandemia teñida de corrupción y el surgimiento de una aguda crisis económica que golpeó a los más pobres y que coloca al país ante un futuro cargado de pesados nubarrones”, señala.

Así, Mesa resalta que el MAS jugó de una muy buena manera sus cartas e instauró la idea de que cualquier otro Gobierno significaría el regreso del “racismo, la discriminación y la exclusión”.

“Todo el trabajo que llevó al fraude desesperado y a la huida de Morales cayó en saco roto. En vez de apuntalar al candidato que en condiciones de transparencia electoral muy probablemente había logrado entre un 38% y un 42% de los votos, se prefirió la apuesta temeraria… y así nos fue”, insistió Mesa.

Finalmente, en su texto, Carlos Mesa reconoció que al menos el 51% de la población cree en la propuesta del MAS y eso se vio reflejado en las urnas.

“Fue un error pensar que entre un 60% y un 65% del país es antimasista. Por lo menos el 50% más 1 de los bolivianos apoyan al MAS y creen en su propuesta. Fue un error suponer que Morales es sinónimo de MAS. No, la organización que llegó al poder en 2006, ha logrado penetrar como estructura en un electorado que se identifica con la sigla, no sólo con el líder, lo que no quiere decir que este no vaya a jugar un rol significativo en el periodo que recién comienza”, señala.

PUBLICIDAD

“Podrá discutirse y argumentarse sobre los errores de nuestra campaña. Los cometimos sin duda, pudimos hacerlo mejor, pero está claro que el descalabro tuvo que ver por encima de todo con dos hechos externos: la fragmentación en dos de la oposición y la radicalización de una parte del electorado antimasista”, agregó Mesa.

En ese sentido, Mesa asevera que es un error el tratar de implementar la idea que en las elecciones del 2020 hubo un fraude electoral y reiteró que CC asumirá con “vocación democrática” su rol de ser la principal opositora del partido gobernante.

“CC defenderá esa premisa y la promoverá (…) empezando por el reconocimiento de que, con los problemas técnicos, errores e insuficiencias del TSE, no es correcta la idea de que en 2020 vivimos un fraude equivalente al de 2019. No en vano los mismos observadores nacionales e  internacionales que denunciaron ese fraude, que fue la base en la que se fundamentó la heroica resistencia popular, en esta ocasión han avalado, sin duda alguna, la transparencia de estos comicios”, aseveró.

“Comunidad Ciudadana estará en los próximos cinco años en la trinchera de la defensa democrática, de una oposición firme pero responsable y una fiscalización permanente, anclada siempre en la racionalidad, el equilibrio, la verdad y, sobre todo, el cumplimiento de la Ley”, finalizó.

Oxígeno

PUBLICIDAD

Etiquetas: carlos mesaelecciones 2020Luis ArceMAS
compartir54Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

POLÍTICA

García: Por la extrema derecha, el riesgo de un golpe seguirá presente en el mundo y en Bolivia

28 febrero, 2021
POLÍTICA

Al MAS: «El llunkerío es más fuerte y yo no soy de esas personas»

28 febrero, 2021
POLÍTICA

Buscan habilitar a Manfred con recurso, militancia inicia huelga

28 febrero, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE POLÍTICA

Al MAS: «El llunkerío es más fuerte y yo no soy de esas personas»

28 febrero, 2021

Tras fallo del TCP, Dockweiler se declara perseguido político y culpa a Iván Arias

27 febrero, 2021

Exministro Romero dice que si Copa gana en El Alto podrá dar continuidad al proceso de cambio

27 febrero, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Un gallo de pelea mata a su dueño con el cuchillo que le habían atado a una pata

    1002 compartidos
    compartir 401 Tweet 251
  • Último: Programa que se emite en radio de candidato a Alcalde en Yacuiba difunde encuesta no autorizada

    643 compartidos
    compartir 257 Tweet 161
  • Al MAS: «El llunkerío es más fuerte y yo no soy de esas personas»

    325 compartidos
    compartir 130 Tweet 81
  • 60 días de angustia y 7 hechos clave de un macabro asesinato en La Paz

    329 compartidos
    compartir 132 Tweet 82
  • Dos amigas que trabajaban juntas y se conocían desde hace varios años descubren que son hermanas biológicas

    229 compartidos
    compartir 92 Tweet 57

ULTIMAS NOTICIAS

Condenan en México a 38 años de prisión a un integrante del cártel los Zetas

28 febrero, 2021

Fin de semana de vacunación masiva de docentes en algunos puntos de España

28 febrero, 2021

Trump insinúa que podría postularse para presidente en 2024: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

28 febrero, 2021

Avanza la represión del régimen chino: Hong Kong detuvo a 47 activistas prodemocracia acusados de subversión

28 febrero, 2021

Los contagios en Francia pasan ligeramente por debajo del umbral de 20.000

28 febrero, 2021

Espacio Solicitado

Espacio solicitado

  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In