viernes, marzo 5, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ECONOMÍA

Pese a traspiés, la exportación de quinua sube un 4% en valor y 17% en volumen

7 noviembre, 2020
En ECONOMÍA
135
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Bolivia registra un superávit comercial positivo de $us 136 millones en enero

Ministerio de Hidrocarburos solo ejecutó un 26% de su presupuesto en 2020

PUBLICIDAD

Pese a la caída de la producción de quinua, que no volvió a registrar cifras como las del período 2013-2015, la exportación de este grano desde enero hasta septiembre de 2020 subió un 4 por ciento en valor y 17 por ciento en volumen con relación al mismo período del año pasado.

PUBLICIDAD

Las cifras fueron ofrecidas por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), entidad que interpreta que, si bien las cifras de exportación de este cereal han ido bajando paulatinamente desde 2015, es posible advertir un nuevo incremento en el valor a partir de 2018, debido a la mejora de los precios de venta.

PUBLICIDAD

Según las mismas cifras, entre enero y septiembre de este año, las exportaciones de quinua lograron captar 71 millones de dólares por la venta de 28.656 toneladas del cereal, mientras que, en el mismo período de 2019, sólo se percibieron 69 millones de dólares tras acomodar 24.580 toneladas.

Durante el último quinquenio, las exportaciones bolivianas de quinua sumaron 435 millones de dólares por la venta de más de 150 mil toneladas.

Los principales compradores de la quinua boliviana, tomando en cuenta datos de 2019, fueron: Estados Unidos, con una participación del 44 por ciento sobre el total exportado, seguido de Francia (11 por ciento), Alemania (10 por ciento), China (7 por ciento) y Canadá (6 por ciento).

Entre más de 100 países importadores de quinua, los mayores compradores se encuentran en Norteamérica y Europa, según explica el IBCE, haciendo notar las oportunidades de nuevos mercados para Bolivia.

Sin embargo, según los productores, el problema radica en que países como Perú, Ecuador y Chile tienen un rendimiento de hasta 84 por ciento mayor al de Bolivia. A eso se suma que el grano se cultiva en Estados Unidos y China, país que se propuso convertirse en el principal exportador mundial del grano hasta 2025.

El coordinador del Centro de Investigación de la Quinua (CIQ), Roberto Quispe, declaró a este medio, en una anterior entrevista, que entre 2013 y 2015 (Año Internacional de ese cereal) los productores recibían 2 mil bolivianos por un quintal de quinua de las empresas.

Además, en el país, hace 10 años, se sembraban hasta 90 mil hectáreas de quinua por año, pero desde 2016 a la fecha el número subió a 115 mil. Sin embargo, la productividad se ha reducido por la sobreexplotación de los suelos.

En el país, se cosechan entre 550 y 560 kilos por hectárea cultivada, pero hay zonas fértiles de las que se obtiene 750 y comunidades que realizan un buen manejo de suelo cosecharon hasta 900.

De cualquier manera, la cifra continúa siendo baja en comparación a los 3.500 kilos de quinua por hectárea que obtienen Perú, Ecuador y Chile. El investigador indica que esto se debe a que estos países poseen mejores condiciones climáticas, recién comenzaron a producir quinua hace 10 años y se benefician de más lluvias.

Perú, Chile y Ecuador tienen variedades que pueden adaptarse al nivel del mar y realizan trabajo genético para obtener quinua resistente. Fueron esas semillas que se llevaron a Estados Unidos y China, que ya cultivan el cereal para su demanda interna. Esto causa que el mercado para la quinua boliviana se reduzca cada vez más. “China se propuso como meta llegar a 2025 como el principal exportador de quinua”, indicó Quispe.

PUBLICIDAD

En 2013, la mayor exportación

En 2019, Bolivia exportó 32 mil toneladas de quinua por un valor de 90 millones de dólares. La cifra es menor a la registrada en 2013, cuando se exportaron 35 mil toneladas por 150 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Ese 2013 fue el año con mayor cantidad de exportación y mayor precio para la comercialización de la quinua. Después de esa gestión, el precio y las cantidades de exportación fueron bajando.

En 2014, el país exportó 30 mil toneladas de quinua, por las cuales percibió 197 millones de dólares, cifra mayor a la obtenida en la gestión 2013, cuando se exportaron 35 mil toneladas.

Los Tiempos

PUBLICIDAD

Etiquetas: crisis económicaexportaciónquinua
compartir54Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

TARIJA

Tarija exportará uva de mesa al mercado de Paraguay

4 marzo, 2021
ECONOMÍA

BCB ve expectativas favorables, pero pandemia es aún amenaza

4 marzo, 2021
ECONOMÍA

BCB: Reservas cubren más de siete meses de importaciones

3 marzo, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE ECONOMÍA

Reservas tocan fondo; alertan que se acercan al nivel de riesgo

2 marzo, 2021

Impuestos advierte multa de 200% si se evade el IGF

4 marzo, 2021

BCB ve expectativas favorables, pero pandemia es aún amenaza

4 marzo, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • VIDEO. El drama de un rescatado en el Bermejo: la corriente se llevó a su bebé

    2166 compartidos
    compartir 866 Tweet 542
  • Traficaban aceite comestible de Argentina a Bolivia y lo hacían pasar a través de una manguera por la frontera a Yacuiba

    1616 compartidos
    compartir 646 Tweet 404
  • Se conoció un video de los minutos previos de la tragedia en el río Bermejo

    1498 compartidos
    compartir 599 Tweet 375
  • El drama de dos bolivianas que perdieron a sus bebés por salvar sus vidas durante el hundimiento del gomón en el río Bermejo

    697 compartidos
    compartir 279 Tweet 174
  • Encuentran un cuerpo sin vida y continúa la búsqueda de dos niños

    528 compartidos
    compartir 211 Tweet 132

ULTIMAS NOTICIAS

La Policía del Capitolio solicita que el despliegue de Guardia Nacional en Washington se extienda dos meses más

4 marzo, 2021

Secuestrados unos 60 niños y mujeres en una aldea del estado nigeriano de Zamfara

4 marzo, 2021

La venganza que prepara Kanye West para destruir a Kim Kardashian

4 marzo, 2021

Afirman haber hallado pruebas de una capa desconocida en el interior de la Tierra

4 marzo, 2021

Canadá: un panel de expertos recomendó cuatro meses de intervalo entre las dosis por la escasez de vacunas

4 marzo, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In