En entrevista exclusiva con Ahoradigital ,el Alcalde de la ciudad de Tarija, Alfonso Lema, opinó sobre la situación de la institución golpeada económicamente por él coronavirus y la acciones que encara para reactivar la economía en la urbe tarijeña.

AD (Ahora Digital): ¿Cómo encontró la alcaldía cuando se hizo cargo de esta cartera municipal?
AL (Alfonso Lema): Estamos a menos de dos meses de concluir la gestión, pues lo que ha sido muy difícil porque hemos sido golpeados por la crisis sanitaria con efectos en la economía, por lo tanto tenemos una crisis económica con efectos también en el equilibrio de la propia sociedad, a todo nivel se han generado problemas económicos, estamos hablando de los sectores, los compañeros transportistas, los gremiales que están en los mercados, quienes desarrollaban actividad en el rubro de la construcción todos se han visto afectados y así mismo las instituciones.
PUBLICIDAD
En cuanto a recursos que estaban programados o presupuestados al inicio de la gestión no se ha logrado alcanzar las recaudaciones que correspondían; tenemos tres principales fuentes de financiamiento: la primera de ellas es la coparticipación tributaria que es resultado de los impuestos nacionales que han disminuido; hasta finales del mes de octubre, la transferencia ha llegado a 102 millones de bolivianos de 268 millones presupuestados, estamos hablando prácticamente de un 60% a dos meses de concluir el año, por otro lado en cuanto a recursos propios el presupuesto estimado era de 193 millones de bolivianos y hasta el 31 de octubre la recaudación ascendía a 89 millones de bolivianos, estamos hablando de un 42% de recaudación. En el tema del IDH que es la tercera fuente de financiamiento el presupuesto asciende a 101 millones de bolivianos y la recaudación ha llegado cerca a ochenta y dos millones, esto estaría más o menos dentro de lo programado ya que a la Ley 1307 logramos no solo recuperar una importante cantidad de recursos que estaban en el Banco Central de Bolivia, 500 millones de dólares del descuento del 12% del IDH por la Ley de Inversión y Promoción para el tema de los hidrocarburos en exploración y explotación hidrocarburífera, se lograron para todas las entidades territoriales autónomas y la universidad 200 millones de dólares de los cuales 40 millones de bolivianos le corresponden al municipio de Tarija y adicionalmente se suspendió hasta el mes de diciembre el descuento del 12%, eso hace que en términos del IDH estemos mas o menos dentro de lo programado, pero en términos generales hay una disminución de lo presupuestado con los recursos que se tienen.
Eso hace de que estemos en una etapa de evaluación de los diferentes aspectos que tienen que ver con la inversión pública porque existen obligaciones contractuales en proyectos, en servicios, en programas y por otro lado hay una serie de nuevas demandas que se debe encontrar un punto de equilibrio, hoy estamos concentrados en el cierre de esta gestión administrativa, si queremos llamarla así, hasta el 31 de diciembre y paralelamente hay que empezar a pensar ¿qué vamos a hacer el 2021?, considerando que en el presupuesto general del estado va a haber una disminución aproximadamente de un 20% del presupuesto inicial del Gobierno Autónomo Municipal, sin duda estamos en un momento económicamente difícil y estamos tomando los recaudos necesarios, ojalá suficientes, aunque nada es suficiente en este momento, para la generación de alternativas de financiamiento, que puedan ,si bien no compensar del todo, pero al menos puedan reducir el impacto de la distribución de ingresos del Gobierno Autónomo Municipal.
Hemos iniciado esta nueva gestión entendiendo que esta crisis sanitaria y crisis económica que nos ha golpeado tanto requiere una manera diferente de llevar adelante la gestión con un alcalde que escuche a los ciudadanos, que lleve adelante acciones claras y rápidas que permitan que podamos a partir de escuchar a los ciudadanos concertar acciones, generar condiciones para tener una nueva ciudad inclusiva, sostenible donde el tema ambiental sea una prioridad, donde los grupos vulnerables como las mujeres que son víctimas de violencia, las personas con discapacidad o los niños, niñas, adolescentes y jóvenes sean atendidos y una nueva ciudad que a su vez tenga una gestión con transparencia donde la información sea accesible a todos los sectores y a todas las personas y que en ese marco generemos condiciones para reactivar la economía.
p style=»text-align: center;»>PUBLICIDAD
AD: Hemos percibido de que ha sido una transición muy poco ortodoxa, este paso por la administración de la alcaldía, puesto que el anterior alcalde logró la senaduría en las elecciones pasadas ¿cuál es la evaluación que tiene referente al estado en el cual se dejó la alcaldía?
AL: Independientemente de quien haya estado a la cabeza o no, este problema económico es un problema que todos los gobiernos municipales, las gobernaciones y el propio gobierno nacional enfrentan, no es fácil llevar adelante una gestión con menos recursos de los que se tenía previsto; si bien tenemos un presupuesto vigente de 689 millones de bolivianos hasta finales del mes de octubre se ejecutaron cerca de 290, sin embargo las transferencias y las recaudaciones no han llegado a lo programado, y obviamente hay una serie de proyectos en ejecución, hay una serie de proyectos listos para iniciarse y estamos tomando todas las acciones para que en el marco de esa reactivación de la economía se puedan llevar adelante esos proyectos, porque eso tiene que ver con la generación de oportunidades de empleo, con la dinámica de mover la economía desde rubros como de la madera, comercio, lo que es el de las ferreterías.
La inversión pública tiene un efecto multiplicador en la economía, por eso estamos haciendo todos los esfuerzos para en la medida de lo posible tener los proyectos que se están ejecutando y continuar con ellos o hacer modificaciones para reducir presupuestariamente pero que eso pueda reactivarse, porque han sido siete meses prácticamente de paralización, así mismo estamos trabajando en otros temas para continuar con la reactivación de la economía, podamos generar oportunidades de empleo, estamos trabajando y seguramente pronto vamos a hacer conocer algunos programas que tienen que ver con la generación de empleo.
p style=»text-align: center;»>PUBLICIDAD
AD: Hay un tema controversial referente a un supuesto sobreprecio en la compra de pruebas PCR en la anterior gestión ¿cómo se esta llevando esta investigación?
AL: He instruido inmediatamente al asumir las funciones, fue el primer hecho que conocimos el primer lunes mediante las redes sociales, a través de los medios de comunicación e instruí a la unidad de transparencia que pueda hacer la investigación incluso generando los plazos procedimentales que establece la norma de tal forma que esperamos hasta ver ese informe y tomar las acciones que correspondan a partir de una evaluación sobre un hecho que no podría suceder
En todo caso la investigación escatimará si hay responsabilidades o no, sin embargo es una prioridad del ente de transparencia de esta nueva gestión y de todos los temas que no haya posibilidad de ningún hecho fuera de la normativa pero sobre todo meter los temas vinculados a la salud. No es posible en ninguna manera que se aproveche la preocupación, la emergencia o la desesperación de la gente en el tema de la salud para que comience a haber algún hecho que sea debate en estas temáticas.
Esperamos que la unidad de transparencia nos haga llegar, ojalá que máximo hasta la próxima semana, entendiendo que tienen una mayor cantidad de tiempo, pero de tener seguro que lo hagan pronto ese informe y tomar las acciones que corresponden.
AD: ¿Con qué institución o con que empresa se hicieron este contrato de la adquisición de las pruebas PCR?
AL: Eso seguramente se va a presentar en el informe que me haga llegar la unidad de transparencia.
AD: Por último señor Lema, ¿ha pensado en proponer una candidatura para la alcaldía en los futuros comicios electorales del siguiente año?
AL: Todos los días estoy trabajando, tratando de aprovechar el tiempo del día para escuchar a la gente, para concertar soluciones a los problemas, para llevar adelante una gestión con transparencia con apertura a los ciudadanos, que permita proyectar una nueva ciudad inclusiva y sostenible que reactive la economía; en eso estoy todos los días, creo que en su momento llegará el tiempo electoral, pero el tema electoral no frena el avance, el desarrollo de la ciudad y la gestión, así que solo estoy en eso.
AD: ¿Se hablaría de una posible alianza o sería una candidatura muy particular?
AL: Hoy estoy trabajando 300% en la gestión.
Por Alejandro Portugal para Ahoradigital
p style=»text-align: center;»>PUBLICIDAD
Comentarios