En horas de la mañana de este viernes, los coroneles y generales de las fuerzas armadas, en servicio pasivo, denunciaron injerencia del gobierno nacional al procesar por la vía ordinaria al general Cuéllar, comandante de la guarnición militar de Cochabamba.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Coronel Oscar Pacello, presidente de la Unión de militares de las FFAA – Tarija, dijo que exigen el respeto a la justicia militar para que no sea sometida a la ordinaria, como también que no se imponga consignas guerrilleras extranjeras que vulneran el honor y soberanía del país y por ende de las fuerzas armadas.
Para Pacello, la misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) debe realizar una investigación imparcial para civiles y militares, pero sobre todo, investigar a los políticos que son los responsables de haber convulsionado el país, «los cuales llegado el momento buscan chivos expiatorios, en este caso las fuerzas armadas, en este caso los camaradas que cumplieron su labor constitucional, (y lo hacen) para lavarse las manos y eludir responsabilidades».
PUBLICIDAD
Por su parte el Coronel Jorge Andrade, presidente del centro de diplomados en altos estudios nacionales filial Tarija, explicó que el lema del soldado boliviano es «subordinación y constancia, viva Bolivia hacia el Mar», por lo que los demás lemas que vienen de afuera tratan de someter a los soldados y advirtió que no lo van a permitir, por no tener ningún sentido patriótico, cívico o de amor a la patria, como es el lema cubano «patria o muerte, venceremos».

«Es un lema que viene del castro comunismo, a través de guerrilleros socialistas radicales, que quieren imponer q cualquier precio, mellando la dignidad de los ciudadanos bolivianos y por ende los soldados del país.
PUBLICIDAD
A su ves, el coronel Jaime Chávez, asesor jurídico de los militares en servicio pasivo explicó que las fuerzas castrenses tienen sus propias leyes y reglamentos para ser juzgados como lo indica el artículo 245 de la Constitución Política del Estado (CPE), por lo que lamentó que desconozcan estás leyes desde el 2003, cuando la justicia ordinaria entro a juzgar a los militares.
«Esto nos hace pensar que no hay respeto a la institucionalidad, como tampoco respeto a estás leyes que están reconocidas en la CPE» aseguró.
Para concluir este militar y jurista, denunció que bajo complicidad y oscuras intenciones del «espectro politico», están subestimando y tratando de quitar la independencia de la justicia militar con estos hechos calificados como abusivos.
«Inclusive vestidos con el uniforme de la patria, enmanillados como cualquier delincuente, no es correcto, si se quiere ajusticiar al personal militar que ha cometido algún delito, está la instancia militar a través de los tribunales militares para su juzgamiento» concluyó.
Ahoradigital
PUBLICIDAD
Comentarios