El Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestionó el número de hectáreas erradicadas en el Trópico de Cochabamba, omitiendo los largos meses de pandemia donde hubo una cuarentena y también una fuerte tensión en esa zona, debido a los conflictos de finales del año pasado. Recordemos que en durante varios meses hubieron zonas donde no existió presencia de efectivos de la Policía Nacional.
PUBLICIDAD
«Hemos realizado un sobrevuelo para planear las estrategias del año siguiente y hemos evidenciado que en el gobierno de facto no habían realizado ni una erradicación, ni una racionalización de los cultivos excedentarios de la hoja de coca en el Trópico cochabambino», dijo Del Castillo, según recoge la agencia estatal de noticias ABI.
PUBLICIDAD
De acuerdo con un último informe presentado, en julio pasado, por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés), los cultivos de coca en Bolivia se incrementaron en 10%.
En ese sentido, el representante de la UNODC en Bolivia, Thierry Rostan, afirmó ayer que tiene «mucha preocupación» por el incremento de cultivos de coca, pero también expresó que tiene «mucha esperanza» de que las cosas se harán bien este año.
PUBLICIDAD
Al respecto, Del Castillo dijo que se recibe «estas críticas de manera constructiva», pero recordó que durante el régimen de Añez, aunque «muchos se lavaban la boca con mentiras» asegurando que estaban luchando contra el narcotráfico, lo único que hicieron fue perseguir a los productores del Trópico.
Ahoradigital con información de ABI
Comentarios