La obra “Percepción”, de la escritora tarijeña Isabel Antelo Romero y “El olor del clan” de Anuar Elías Pérez, de origen mexicano, han ganado la edición 47 del Concurso Municipal de Literatura Franz Tamayo, en las categorías de cuento y poesía, respectivamente.
PUBLICIDAD
Es la primera vez que Antelo, de 28 años, se presenta al certamen literario convocado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas— y la Editorial 3.600.
“Es un cuento que está dividido en pequeñas historias, separadas, con diferentes personajes que están todos conectados entre sí por situaciones o coincidencias. El título viene del significado mismo de percibir, que es sentir o intuir algo. Esta habilidad de la intuición que tenemos las personas es, más o menos, lo que yo quería reflejar en el sentir de todos los personajes, los cuales en la historia del cuento tienen ciertas experiencias que a la larga serán determinantes para su vida, pero que pasan desapercibidos en muchas ocasiones por ellos mismos”, explicó Antelo.
El jurado decidió otorgar el primer lugar a “Percepción” por tratarse de “una propuesta creativa y original que, con notable pericia, y a partir de una línea temporal inversa, entrelaza historias, personajes y destinos. Y porque presenta, además, un diseño narrativo sólido y consistente, en el marco de una estructura fragmentaria y de múltiples enfoques”.
PUBLICIDAD
En segundo lugar, está “Cinco minutos” de Claudia Andrea Michel Flores, quien “con un lenguaje sencillo pero cargado de imágenes, y un ritmo narrativo sostenido, la autora ensambla hábilmente dos historias íntimas y familiares; distintas y semejantes a la vez. Logra extraer, de situaciones cotidianas y corrientes, detalles emotivos y memorables; aquello perceptible para ojos de muy pocos”, según el acta del jurado.
Isabel Antelo es ingeniera ambiental de profesión y aficionada a la literatura desde muy joven. Fue la ganadora del primer lugar en dos versiones de concursos de cuentos de La Botica Literaria y ha publicado dos cuentos en la revista digital El Narratorio. Actualmente reside en Tarija con su esposo, su hija y sus dos gatas.
PUBLICIDAD
En cuanto al poemario ganador del concurso, el jurado destacó sobre la obra de Pérez: “Original, de espíritu sensible, que articula el discurso científico con la poesía, invitando al lector a un viaje que aborda un tema social poco frecuente como es la familia y su compleja urdimbre en el tiempo”.
Anuar Elías nació en Ciudad de México en 1983. Participó en diversos festivales nacionales de poesía y fue galardonado en los premios de video Arte Joven (2010), el Concurso Municipal de Video Amalia de Gallardo y en 2018 obtuvo el primer lugar del Premio Nacional de Poesía “Yolanda Bedregal” por “Simulacro de mudanza”.
Además, fue cofundador del Laboratorio de Arte Contemporáneo Boliviano Replicante y es parte del Colectivo Lee.
Entretanto, el segundo lugar fue asignado a César Antezana por su texto “Polímeros (un cortometraje)”. La obra fue elegida por contar con un empleo de humor y un enfoque audiovisual, como recurso expresivo, para desarrollar una temática crítica y actual.
Tomado de Opinión
Comentarios