lunes, enero 25, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

Los archivos de Wuhan: cómo el régimen chino ocultó el impacto del coronavirus en el inicio de la pandemia

Los documentos abarcan el período entre octubre de 2019 y abril de este año. En concreto, “revelan lo que parece ser un sistema de atención de la salud inflexible, limitado por una burocracia de arriba/abajo y unos procedimientos rígidos que no estaban preparados para hacer frente a la crisis emergente”.

1 diciembre, 2020
En MUNDO
135
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

De acuerdo a un estudio publicado por la revista médica Lancet, este martes 1 de diciembre se cumple un año desde que el primer paciente conocido mostró síntomas de la enfermedad de coronavirus en la capital provincial de Hubei, en la ciudad china de Wuhan. En estos 12 meses ya se han registrado más de 60 millones de personas infectadas, y más de un millón y medio murieron por el covid-19. Todas las miradas de la comunidad internacional siguen apuntando contra el régimen de Xi Jinping por el manejo de las primeras etapas de la pandemia.

PUBLICIDAD

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido uno de los más críticos de Beijing, llegando a calificar al covid-19 como el “virus chino”. El mandatario norteamericano sostuvo, además, que el gigante asiático deberá rendir cuentas por el impacto que tuvo el brote a nivel internacional.

En este contexto, la cadena CNN dio a conocer “los archivos de Wuhan”, unas 117 páginas de documentos filtrados del Centro Provincial de Hubei para el Control y la Prevención de Enfermedades, que fueron compartidas y verificadas por la cadena norteamericana.

Los documentos abarcan el período entre octubre de 2019 y abril de este año. En concreto, “revelan lo que parece ser un sistema de atención de la salud inflexible, limitado por una burocracia de arriba/abajo y unos procedimientos rígidos que no estaban preparados para hacer frente a la crisis emergente”. Además, exponen CNN, en varios momentos críticos de la fase inicial de la pandemia, los archivos confidenciales “muestran pruebas de claros pasos en falso y señalan un patrón de deficiencias institucionales”.

“Documento interno, por favor mantenga la confidencialidad”, es el título del informe que llegó a manos de la cadena norteamericana de parte de un informante que pidió el anonimato. Informante que aseguró trabajar en el sistema de salud chino, y que se definió un patriota “motivado a exponer una verdad que había sido censurada”.

Los documentos fueron verificados por seis expertos independientes que examinaron la veracidad de su contenido. “Un experto con estrechos lazos con China informó haber visto algunos de los informes durante una investigación confidencial a principios de este año. Un oficial de seguridad europeo con conocimiento de los documentos y procedimientos internos chinos también confirmó a la CNN que los archivos eran auténticos”.

Viajeros en la estación de tren de Pekín, China. 9 de octubre de 2020. REUTERS/Thomas PeterViajeros en la estación de tren de Pekín, China. 9 de octubre de 2020. REUTERS/Thomas Peter

Censura y mal manejo de la información

Pese a que las autoridades chinas en todo momento se jactaron de haber tenido un manejo transparente y eficiente desde el inicio de la pandemia, los informes muestran una gran dificultad a la hora de diagnosticar a los primeros pacientes locales de covid-19.

“Los documentos muestran que los funcionarios de salud locales dependían de mecanismos defectuosos de prueba y notificación. Un informe en los documentos de principios de marzo dice que el tiempo medio entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico confirmado fue de 23,3 días, lo cual, según los expertos, habría obstaculizado considerablemente las medidas para vigilar y combatir la enfermedad”.

PUBLICIDAD

El 10 de febrero, las autoridades chinas reportaron 2.478 nuevos casos confirmados, lo que elevó la cifra mundial a más de 40.000, con menos de 400 casos que se desarrollaron fuera de la China continental. No obstante, de acuerdo a lo expuesto en los informes, el número real de infectados en esa jornada era de 5.918, más del doble del balance oficial.

Ese número está dividido en subcategorías: “casos confirmados” (2.345), “casos diagnosticados clínicamente” (1.772), y “casos sospechosos” (1.796). Yanzhong Huang, investigador principal de salud global del Consejo de Relaciones Exteriores, sostuvo que los criterios adoptados por las autoridades chinas condujeron a cifras engañosas.

“Muchos de los casos sospechosos que había deberían haber sido incluidos con los casos confirmados. Las cifras que daban eran conservadoras, y esto refleja lo confuso, complejo y caótico de la situación”, añadió el funcionario chino, quien confirmó la veracidad y autenticidad de los documentos.

Varias especialistas sostienen que con estos manejos el régimen chino lo que pretendía era mostrar un sistema sanitario eficaz y, a su vez, no desnudar la real gravedad del brote.

“Está claro que cometieron errores, y no sólo los que ocurren cuando se trata de un nuevo virus, sino también errores burocráticos y políticos en la forma en que lo manejaron”, explicó Huang.

El presidente de China, Xi Jinping, habla con un equipo médico durante su visita a pacientes de coronavirus en Wuhan.  March 10, 2020. Xie Huanchi/Xinhua via REUTERS. ATENCIÓN EDITORES: ESTA IMAGEN FUE PROVISTA POR UNA TERCERA PARTE.El presidente de China, Xi Jinping, habla con un equipo médico durante su visita a pacientes de coronavirus en Wuhan. March 10, 2020. Xie Huanchi/Xinhua via REUTERS. ATENCIÓN EDITORES: ESTA IMAGEN FUE PROVISTA POR UNA TERCERA PARTE.

En esa línea, William Schaffner, profesor de enfermedades infecciosas de la Universidad de Vanderbilt, dijo que incluir a los pacientes que se sospechaba que tenían la infección habría ampliado el tamaño del brote y “habría dado una apreciación más verdadera de la naturaleza de la infección y su tamaño”. Según su punto de vista, los funcionarios chinos “parecían minimizar el impacto de la epidemia”.

De acuerdo a los protocolos establecidos por la Comisión Nacional de Salud de China a fines de enero de este año, los médicos chinos debían informar un caso como “sospechoso” si un paciente tenía antecedentes de contacto con casos conocidos, y síntomas de fiebre y neumonía. Para elevar el caso a “clínicamente diagnosticado”, se debían confirmar estos síntomas mediante una radiografía o una tomografía computarizada. En tanto, un caso sólo sería “confirmado” si la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) o las pruebas de secuenciación genética dieran positivo.

Andrew Mertha, director del Programa de Estudios sobre China de la Universidad John Hopkins, indicó que las autoridades chinas recién a mediados de febrero colocaron los casos “diagnosticados clínicamente” en la categoría de “confirmados”.

Sumado a esto, los funcionarios chinos no incluían en sus registros a los casos asintomáticos, algo fuertemente cuestionado por los expertos en salud internacionales.

Dali Yang, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Chicago que se dedicó a estudiar extensamente los orígenes del coronavirus, remarcó que en el mes de febrero los números eran de vital importancia para poder medir el verdadero impacto que podría tener el brote. “Tenían la esperanza de que fuera como en 2003, y como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) se contendría con el tiempo, y todo podría volver a la normalidad”.

Al respecto, recordó que el 7 de febrero Xi Jinping y Trump mantuvieron una conversación telefónica para tratar el tema: “Creo que esa es también la impresión que tuvo Trump… que esto iba a desaparecer”.

Estas revelaciones tienen lugar en medio de la presión internacional sobre China -encabezada por Estados Unidos y la Unión Europea- para que coopere plenamente con una investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los orígenes del virus.

Sin embargo, hasta el momento los expertos internacionales han tenido un acceso limitado a los registros médicos chinos.

Mujer con una mascarilla frente a la sede del Banco Popular de China, el banco central, en Pekín, China, 3 febrero 2020.
REUTERS/Jason LeeMujer con una mascarilla frente a la sede del Banco Popular de China, el banco central, en Pekín, China, 3 febrero 2020. REUTERS/Jason Lee

Demoras por parte de las autoridades de salud

Desde los primeros que se conocieron los primeros casos, los testeos se realizaron de forma inadecuada y los resultados de las pruebas tardaban semanas en ser entregados. Según documentos encontrados, los kits de testeo que utilizaron no eran efectivos lo que provocó que muchos pruebas daban como negativas en realidad no lo eran.

Al régimen chino le tomó semanas rectificar estos errores, mientras el virus se seguía esparciendo. Todo esto vino acompaño por algunas tímidas críticas por parte de expertos médicos chinos, quienes algunos fueron silenciados por Bejing.

Además, en los primeros meses de la epidemia, el tiempo de espera de una persona que presentaba síntomas para ser atendido por los médicos era de unos 23 días. Esta demora provocó que las autoridades chinas no pudiesen enfocar buenas políticas de intervención en la salud pública.

“Estás mirando datos que tienen tres semanas de antigüedad y estás tratando de tomar una decisión para hoy”, dijo el doctor Amesh Adalja, de la Universidad Johns Hopkins.

Para el 7 de marzo, el sistema de testeos y diagnósticos había mejorado. Sin embargo, muchos expertos describieron estas demoras como poco usuales, incluso a pesar de que se enfrentaban las autoridades sanitarias a un nuevo virus.

“Eso agrega otra capa de comprensión de por qué algunos de los números que salieron de los niveles más altos de gobierno probablemente estaban equivocados”, dijo Schaffner de la Universidad de Vanderbilt. “En los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Alemania, siempre hay un retraso. No se sabe instantáneamente. Pero 23 días es mucho tiempo”.

Desorden y obstáculos

Un denominador común que aparece en los documentos es la falta de preparación por parte de las autoridades chinas, que suma a la falta de inversión con la que contaba el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Hubei .

El CDC no contaba con los equipos suficientes para realizar testeos, y muchos de sus funcionarios, enmarañados en la compleja burocracia china, se encontraban desmotivados con su trabajo cuando empezaron los primeros casos de coronavirus.

A las autoridades sanitarias se le insiste en “encontrar con rigor el eslabón débil en la labor de control de enfermedades, analizar activamente y compensar las deficiencias”.

En un informe interno del CDC queda el descubierto la falta de financiación del gobierno provincial de Hubei y señala que el presupuesto de personal está un 29% por debajo de su objetivo anual. El reporte también subraya como los funcionarios estuvieron maniatados por las burocracia china y en los primeros meses del epidemia no pudieron utilizar todo su conocimiento para contener el virus.

Documentos filtrados revelan el mal manejo de la covid en China en sus inicios.Documentos filtrados revelan el mal manejo de la covid en China en sus inicios.

Una crisis que se descontroló

A pesar de las medidas draconianas y algunas sofisticadas herramientas de monitoreo y vigilancia en la población, sumado al confinamiento de unas 700 millones de personas, todo aquello no contribuyó para localizar la cadena de transmisión del virus.

Mientras los casos aumentaban en febrero, las autoridades chinas enfrentaban una crisis de legitimidad con la opinión pública cuestionando cómo Beijing ocultaba información. Todas la miradas apuntaban al Partido Comunista chino.

A través de los documentos, se sabe que había lagunas entre la información oficial y la que circulaba internamente entre la población. Por ejemplo, según muestran los archivos, el 17 de febrero las autoridades chinas reportaron 93 muertes por coronavirus, pero la cifra oficial en realidad fue de 196 personas fallecidas.

Otro reporte muestra que el 10 de febrero murieron seis trabajadores de salud en Hubei. Sin embargo, esas muertes nunca fueron reportadas por Beijing. Por esta razón, mientras el virus se esparcía, la ciudadanía desconfiaba del actuar de las autoridades ya que creían que no se tomaban en serio la crisis.

En noviembre, Xi Jinping pretendió -una vez más- amordazar a los médicos que estuvieron en los inicios del brote de coronavirus en Wuhan, hacia finales de 2019. No quiere que colaboren con la misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que intentará determinar cómo fue que nació el Sars-CoV-2. Es por eso que les prohibió a los profesionales de la salud que informen sobre el manejo primario que las autoridades sanitarias ordenaron en torno al nuevo virus que derivó en la muerte de -hasta el momento- 1.434.509 víctimas en todo el mundo.

De acuerdo la agencia japonesa Kyodo, “las autoridades de China emitieron una orden de mordaza sobre el virus a los médicos en Wuhan”. Es decir tendrán prohibido, como en un inicio, hablar sobre qué fue lo que vieron y qué los obligaron a callar cuando el brote ya estaba fuera de control. La medida recuerda el drama atravesado por Li Wenliang, aquel médico que fuera silenciado por el aparato del régimen de Beijing por haber alertado -en diciembre pasado- a otros colegas sobre un nuevo virus que estaba llevándose las vidas de decenas de pacientes en el Hospital Central de Wuhan, la ciudad donde se cree que nació el Sars-CoV-2

Mira también

Maduro presenta unas gotas «milagrosas» que «neutralizan» el coronavirus

La Fiscalía General de Brasil pidió abrir una investigación al ministro de Salud por el colapso sanitario en Manaos

Infobae

Etiquetas: ChinacoronavirusWuham
compartir54Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

MUNDO

Maduro presenta unas gotas «milagrosas» que «neutralizan» el coronavirus

24 enero, 2021
SOCIEDAD

En La Paz muere un médico por día en lo que va de enero

24 enero, 2021
SOCIEDAD

Bolivia reporta otros 58 muertos y 1.048 nuevos casos de coronavirus

24 enero, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE MUNDO

La muerte del hijo del “Chapo” Guzmán: 500 balazos y las rosas en Culiacán no fueron suficientes

23 enero, 2021

Neumólogo que anticipó la primera ola del coronavirus alerta sobre lo que pasará en los próximos 10 días

24 enero, 2021

Covid-19: ¿cuán factible es contraer el coronavirus en sitios al aire libre?

24 enero, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • La muerte del hijo del “Chapo” Guzmán: 500 balazos y las rosas en Culiacán no fueron suficientes

    2206 compartidos
    compartir 882 Tweet 552
  • Choquehuanca lanza otro dardo a Evo Morales sobre el poder político

    773 compartidos
    compartir 309 Tweet 193
  • Primera encuesta en Tarija: Oscar Montes 34.7%, Adrian Oliva 25.7%, Álvaro Ruiz 16.0%

    373 compartidos
    compartir 149 Tweet 93
  • Neumólogo que anticipó la primera ola del coronavirus alerta sobre lo que pasará en los próximos 10 días

    357 compartidos
    compartir 143 Tweet 89
  • Periodista vio morir en su auto a persona camino al hospital

    303 compartidos
    compartir 121 Tweet 76

ULTIMAS NOTICIAS

Ben Affleck tiró a la basura una gigantografía de su ex, Ana de Armas

24 enero, 2021

La NASA descubre un exoplaneta de 10.000 millones de años, un 50 % más grande que la Tierra

24 enero, 2021

EE.UU.: Arrestan a la ganadora de un ‘reality show’ y a su marido por el presunto asesinato de su hija adoptiva

24 enero, 2021

Maduro presenta unas gotas «milagrosas» que «neutralizan» el coronavirus

24 enero, 2021

Tras el repliegue de un agente de la Felcn avalado por la UNODC se envió de Viru Viru cocaína a España

24 enero, 2021

ACTUALIDAD

SOCIEDAD

En La Paz muere un médico por día en lo que va de enero

Porahoradigitalweb
2021/01/24
0

En lo que va de enero falleció más de un médico por día por coronavirus. Con los cinco galenos que...

Leer más

Bolivia reporta otros 58 muertos y 1.048 nuevos casos de coronavirus

2021/01/24

Richter: La tasa de letalidad por covid-19 bajó del 33% en julio de 2020 al 5% este mes

2021/01/24

Devolución de AFP beneficiaría a 1.6 MM personas, pero la jubilación podría deteriorarse

2021/01/24

Ministro de Educación: “Con la vacuna esperamos volver a clases presenciales en el segundo semestre”

2021/01/24
Candidato a gobernador de La Paz, Samuel Sea

El virus toca a las candidaturas y siembra temor; en 2 semanas fallecieron 3 candidatos

2021/01/24

Ejecutivo prepara una propuesta para el alivio de la deuda externa de Bolivia

2021/01/24

Asamblea Legislativa tendrá sesiones virtuales para reducir casos de Covid-19

2021/01/24
Foto referencial

Aumenta la cantidad de personal de salud en cuidados intensivos por Covid-19

2021/01/24

En una semana fallecieron cuatro periodistas y dos camarógrafos de televisión

2021/01/24

MIRA TAMBIÉN

MUNDO

Maduro presenta unas gotas «milagrosas» que «neutralizan» el coronavirus

Porahoradigitalweb
24 enero, 2021
0

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó este domingo unas gotas que calificó como «milagrosas» y que, aseguró, neutralizan la covid-19...

Leer más

Tras el repliegue de un agente de la Felcn avalado por la UNODC se envió de Viru Viru cocaína a España

24 enero, 2021

EE.UU.: Arrestan a la ganadora de un ‘reality show’ y a su marido por el presunto asesinato de su hija adoptiva

24 enero, 2021

La Fiscalía General de Brasil pidió abrir una investigación al ministro de Salud por el colapso sanitario en Manaos

24 enero, 2021

Coronavirus en la Argentina: Cristina Kirchner recibió la vacuna Sputnik V

24 enero, 2021

Coronavirus en la Argentina: el particular barbijo que usó Cristina Kirchner para vacunarse

24 enero, 2021

60 personas fueron arrestadas por ser parte de una fiesta en plena pandemia

24 enero, 2021

Las terribles imágenes de una cuidadora que maltrataba a una anciana con demencia

24 enero, 2021

Alemania compra 200.000 dosis del compuesto de anticuerpos con el que se medicó Trump

24 enero, 2021

Macron estudia un tercer confinamiento o más restricciones tras el toque de queda a las 18.00

24 enero, 2021

TARIJA

TARIJA

Primera encuesta en Tarija: Oscar Montes 34.7%, Adrian Oliva 25.7%, Álvaro Ruiz 16.0%

Porahoradigitalweb
24 enero, 2021
0

Hace instantes se difundió la primera encuesta nacional para las elecciones regionales del próximo 7 de marzo. Oscar Montes va...

Leer más

Se resuelve el bloqueo del Botadero Municipal y Alcaldía anuncia declaratoria de emergencia ambiental en la zona

24 enero, 2021

Último: Hackean la página web de la Alcaldía de Yacuiba

24 enero, 2021

Wilman Cardozo es proclamado como candidato a alcalde de Yacuiba

24 enero, 2021

Mira la lista de candidaturas habilitadas de Tarija para las elecciones subnacionales

24 enero, 2021

Tarija registra 9 nuevos casos y 2 fallecidos por coronavirus

24 enero, 2021

Tarija reporta 4 fallecidos, 39 nuevos casos y 117 recuperados de coronavirus

23 enero, 2021

Alcaldía busca diálogo y presenta propuesta de trabajo para solucionar conflicto del botadero

23 enero, 2021

Cívicos de Tarija piden pausa impositiva por crisis económica

23 enero, 2021

Conflicto por botadero en Tarija sin arreglo la basura está echada en las calles

23 enero, 2021

TENDENCIAS

TENDENCIAS

La NASA descubre un exoplaneta de 10.000 millones de años, un 50 % más grande que la Tierra

Porahoradigitalweb
24 enero, 2021
0

La misión TESS de la NASA (Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito) ha descubierto un planeta caliente y rocoso...

Leer más

Ben Affleck tiró a la basura una gigantografía de su ex, Ana de Armas

24 enero, 2021

Adele llegó a un millonario acuerdo de divorcio con su ex marido, Simon Konecki

24 enero, 2021

Coronavirus: Una pareja se casa en el hospital justo antes de que él entre en Terapia Intensiva

24 enero, 2021

Los secuestros de Julio Iglesias: su conexión con Pablo Escobar y los 20 días que cambiaron su vida

24 enero, 2021

Guerra de estrellas: las series de Hollywood en las que sus protagonistas libraron una batalla detrás de cámaras

24 enero, 2021

Hallan la madriguera de un siniestro gusano gigante de hace 20 millones de años

23 enero, 2021

«Me sentí violentada»: Oleada de críticas contra el cantante mexicano Vicente Fernández por tocar el pecho de una seguidora

23 enero, 2021

Muere el famoso periodista de EEUU Larry King a los 87 años

23 enero, 2021

Muere el famoso periodista de EEUU Larry King a los 87 años

23 enero, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • Radio 10 & Ahoradigital.net - solo música e información
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!