El expresidente Evo Morales está obsesionado en cambiar los 21 días de lucha cívica de octubre del 2019 bajo el argumento de que hubo golpe de Estado, según el exministro y sociólogo, Hugo Carvajal.
La exautoridad, que está asilado en España, afirmó que Morales y sus militantes buscan desconocer la sucesión constitucional que se produjo en noviembre de ese año.
“Desea construir un nuevo relato, ignorando el fraude electoral y la prórroga inconstitucional de su reelección, la vergonzosa corrupción de su gobierno y lo ilegal de sus relaciones con mujeres menores de edad”, respondió textualmente Carvajal.
Al interior de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), la bancada del MAS intentó cambiar, a través de una resolución camaral, de fraude electoral por golpe de Estado y que fue rechazada por los parlamentarios opositores de Comunidad Ciudadana y Creemos.
También el exministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que «el motín policial» que antecedió a la caída del expresidente Morales fue parte de un “golpe de Estado” y a raíz de ese dato la Fiscalía abrió una investigación al respecto.
Carvajal replicó que no hubo golpe de Estado porque renunció el presidente, vicepresidente y las primeras autoridades de la Asamblea Legislativa en la línea de sucesión constitucional.
“Se generó un vacío de poder que conllevó a la sucesión constitucional en la principal autoridad del congreso: Jeanine Áñez. Además, la mayoría del MAS, en la Asamblea, aceptó la renuncia del presidente Evo Morales y con esta actitud cerró el periodo presidencial del huido”, sostuvo el también exlegislador del extinto MIR.
El Tribunal Constitucional también emitió sentencia constitucional favorable a este procedimiento que fue homologado en la instancia legislativa que permitió la elección de nuevas directivas camarales.
El Deber
PUBLICIDAD
Comentarios