martes, enero 19, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

Un kilo de arroz por un salario mínimo: la hiperinflación se dispara de nuevo en Venezuela

El alza de los precios, contenida durante la pandemia, se acelera por la reapertura comercial y los gastos del Gobierno en las ayudas de fin de año

3 diciembre, 2020
En MUNDO
136
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

«Estamos al borde»: El Gobierno de Paraguay alerta que el sistema sanitario tiene 97 % de las camas ocupadas por el rebrote de coronavirus

Estados Unidos mantiene restricciones de viaje con Europa y Brasil

En Venezuela se necesita más de un millón de bolívares para comprar un dólar. Y es la segunda vez en los últimos dos años. La hiperinflación terminó de devorar a la divisa local y el incendio en la precaria economía venezolana sigue activo. El preocupante indicador se sitúa entre las crisis inflacionarias más duraderas de la historia económica moderna, solo superada en la región por la que vivió Nicaragua entre 1986 y 1991. En noviembre se cumplieron tres años desde que el país petrolero comenzó a registrar, mes a mes, tasas de más del 50% de inflación que han traído detrás un catastrófico aumento de la pobreza.

Después de algunos meses de aparente desaceleración del alza de precios por la reducción del consumo, durante el confinamiento decretado por la pandemia de coronavirus, la inflación vuelve a tomar fuerza por la presión del gasto para el pago de bonificaciones especiales que el Gobierno de Nicolás Maduro suele ingresar a finales de año y de la campaña electoral para las cuestionadas elecciones parlamentarias de este domingo, en las que el chavismo se dispone a recuperar el control de la Asamblea Nacional. El indicador volvió a desbocarse en noviembre.

“El Gobierno se quedó sin ingresos, porque la industria petrolera está destruida, porque no está recaudando impuestos y no tiene acceso a los mercados internacionales. Cualquier iniciativa que tenga, tendrá que financiarla con dinero del Banco Central de Venezuela. No tiene fuentes legítimas de financiamiento y lo que le queda es emitir esa cantidad de dinero”, explica el economista Omar Zambrano de la firma Anova.

Ese rebote del alza de los precios se siente en la calle, donde la flexibilización de la cuarentena que ordenó Maduro por las fiestas navideñas no ha generado un aumento significativo del consumo. En la última semana de noviembre, el precio de los alimentos subió casi un 40%, según las mediciones de Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional. Con un salario mínimo mensual —que se aumentó al triple el mes pasado, hasta poco más de un dólar— solo se compra un kilo de arroz.

La subida vertiginosa del dólar es justo el quebradero de cabeza diario de los venezolanos, sobre todo de aquellos —una enorme mayoría— que percibe el salario en bolívares y tiene dificultad para acceder a la divisa estadounidense, cuya circulación no es oficial y no está pactada con Washington. Álvaro Muñoz es ingeniero informático y profesor universitario. A diario registra la depreciación de sus ingresos como docente con doctorados en el escalafón más alto de una universidad pública. Tiene claros los inmanejables ceros que lleva detrás el bolívar, con dos reconversiones en veinte años: la de Hugo Chávez en 2008, que quitó tres ceros a la moneda, y la de Maduro en agosto de 2018, en la que se restaron otros cinco. En las conversaciones cotidianas este diciembre se escucha a muchos decir que, en realidad, un dólar equivale a 100 billones de bolívares, con sus 14 ceros, si se le suman los ocho que se le han quitado en esas dos grandes devaluaciones. La abismal expresión numérica evidencia cuánto se ha empobrecido un país que a finales de los setenta fue una de las naciones más ricas de América Latina.

“Un profesor titular de dedicación exclusiva, del más alto nivel, gana 7,5 dólares mensuales. El sueldo de un docente que recién inicia su carrera es de cuatro dólares. De ayer para hoy el sueldo se me devaluó un 14% por el salto del dólar”, contaba hace unos días Muñoz. En tres años, la hiperinflación no solo ha rebanado su salario, también le hizo abandonar un segundo doctorado en España porque no podía seguir pagando la matrícula. El profesor, de 54 años, sobrevive en Barquisimeto, en el occidente del país, junto con su madre con las ayudas de una hermana que envía remesas desde Chile y la cosecha que le comparte otro hermano agricultor. “El sueldo no me alcanza para pagar el servicio de Internet. La última vez que compré zapatos fue hace cuatro años”. En noviembre de 2017, cuando la Asamblea Nacional señaló que el país había entrado en esta situación, su remuneración mensual equivalía a 62 dólares. En 2018 se redujo a 46 dólares, el año pasado eran solo 20 dólares y este 2020 no llega a 10.

La caída del poder adquisitivo de la moneda ha conllevado a otra pérdida aún más dramática: la del valor del trabajo y de la profesión. En términos prácticos, Muñoz lo explica así: una persona que hace delivery en bicicleta gana tres dólares por entrega, que es lo que un profesor puede conseguir en un mes. Para Zambrano el país inició una transición económica sin cambio político. “Se tomó la decisión política de dejar que la economía se reduzca a su mínima expresión, sin motores de producción, donde se ven ciertos movimientos y transacciones para vender productos finales que se importan directamente de un Costco [una gran superficie] hasta Caracas. Esa es una economía que deja muy poco al país y es solo la fracción de lo que fue”.

El economista señala que de ser un país petrolero el tamaño de la economía venezolana se parece más al de una isla del Caribe o un país centroamericano como Honduras. “Esto va a seguir sometiendo a gran parte de la población a condiciones socioeconómicas adversas y va seguir expulsando a la gente, porque no hay cama para tanta gente, no hay capacidad de absorber la masa laboral del país”.

Al cierre de 2020, Venezuela tendrá una economía un 67,6% menor a la de 1999, según cálculos de la firma Ecoanalítica, una inflación del 6.500% y una tasa de desempleo del 54%, de acuerdo con las proyecciones de octubre del Fondo Monetario Internacional. Las ganancias del boom petrolero que hubo entre 2006 y 2012 se disolvieron totalmente a partir de la recesión que se vive desde 2013, cuando Maduro llegó al poder tras la muerte de Chávez y las crisis política y económica pisaron el acelerador.

¿Dolarización?

Hace unas semanas, la agencia Bloomberg reveló que el Gobierno estaba evaluando con un grupo de bancos privados la posibilidad de formalizar la dolarización que existe de facto, impulsada por la hiperinflación que lleva a la gente a deshacerse del bolívar. Hoy, los billetes de bolívares solo circulan en los autobuses del transporte público. El dólar es la moneda corriente en la Venezuela de 2020, luego de pasar 15 años con un férreo control cambiario durante el cual estaba prohibido comprar divisas. “La dolarización que hay ahora es incipiente y está limitada a ciertos círculos. Pero no hay un sistema financiero en dólares, ni contratos en dólares. Eso limita la capacidad que pudiera tener de hacer crecer la economía y frenar la hiperinflación del bolívar”, apunta Zambrano.

Cuando el episodio hiperinflacionario comenzó, los economistas estaban divididos sobre la dolarización como una vía de escape. Ahora, después de no haber hecho nada para contener la depreciación de la moneda venezolana, parece no haber otra opción. “El repudio al bolívar es total”, dice Zambrano. Implementarla, sin embargo, es un proceso cuesta arriba para un Gobierno prácticamente quebrado, sin fuente de ingresos en dólares y que tiene una enorme carga de empleados públicos y jubilados —una abultada nómina que aún con la migración forzada podría rondar los cinco millones de personas— a los que habría que llevar sus remuneraciones a dólares.

Esto permitiría reducir la brecha social que se ha creado entre quienes perciben ingresos en dólares y quienes no, lo que han exigido diversos gremios en protestas durante los últimos meses, pero que luce inviable para la economía de Maduro. Como parte del dramático sistema de distorsiones y controles que han llevado al foso al país, en los últimos días el Gobierno también ha dado señales contradictorias sobre el avance hacia una dolarización y un viraje hacia más libertades económicas, anunciando un nuevo impuesto a las transacciones en divisas, en un intento desesperado de resucitar el bolívar.

Tomado de elpais.com

Etiquetas: dictadurahiperinflaciónMaduroVenezuela
compartir54Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

MUNDO

Las autoridades suizas encontraron más de 10 mil millones de dólares en fondos sospechosos vinculados al régimen de Maduro

18 enero, 2021
MUNDO

Descubren en Venezuela una red de explotación sexual de menores relacionada con poderosos militares y empresarios

17 enero, 2021
MUNDO

El canciller de Maduro conversó con la dirigente social argentina Milagro Sala, presa por corrupción, y se solidarizó: “Eres digna hija de Chávez y Néstor”

16 enero, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE MUNDO

Coronavirus: qué es la “lengua Covid”, el nuevo síntoma detectado en Europa

17 enero, 2021

Descubren en Venezuela una red de explotación sexual de menores relacionada con poderosos militares y empresarios

17 enero, 2021

Después de asistir al funeral de un tío lejano, 16 integrantes de la misma familia murieron por COVID-19

18 enero, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Coronavirus: qué es la “lengua Covid”, el nuevo síntoma detectado en Europa

    1137 compartidos
    compartir 455 Tweet 284
  • Tarija: FELCN secuestra más de 25 kilos de cocaína que estaba escondida en una llanta

    702 compartidos
    compartir 281 Tweet 176
  • Apareció el cadáver de un “cavernícola” dentro de un cubo de hielo

    441 compartidos
    compartir 176 Tweet 110
  • Cinco plantas infaltables para paliar los síntomas de Covid-19

    352 compartidos
    compartir 141 Tweet 88
  • Potosí, Chuquisaca y Tarija sin energía eléctrica por falla en el Sistema Interconectado Nacional

    3177 compartidos
    compartir 1271 Tweet 794

ULTIMAS NOTICIAS

Alejandra Maglietti le puso onda al verano con un vestido ajustadísimo y de súper escote

18 enero, 2021

La bicicleta eléctrica de Piqué y Messi que cuesta más que un coche

18 enero, 2021

Colombia: Un hombre persigue al joven que le robó el celular y lo mata de un disparo

18 enero, 2021

Gremiales descartan paro tras reunión con el Gobierno sobre beneficios referidos al pago de créditos

18 enero, 2021

«Estamos al borde»: El Gobierno de Paraguay alerta que el sistema sanitario tiene 97 % de las camas ocupadas por el rebrote de coronavirus

18 enero, 2021

ACTUALIDAD

ECONOMÍA

Gremiales descartan paro tras reunión con el Gobierno sobre beneficios referidos al pago de créditos

Porahoradigitalweb
2021/01/18
0

La Confederación Nacional de Trabajadores Gremiales de Bolivia descartó este lunes acatar un paro de actividades de 48 horas, tras...

Leer más

Bolivia registra 1.550 nuevos casos y 44 muertos por coronavirus

2021/01/18

Choferes ratifican paro de 48 horas para el martes y miércoles

2021/01/18
Foto referencial

Médicos a Arce: Ya no podemos aguantar esta condena a muerte por el Covid-19

2021/01/18
Foto referencial

Dos médicos pierden la vida en La Paz en la lucha contra la Covid-19

2021/01/18

ASFI registra unos 200 reclamos a diario contra entidades financieras

2021/01/18

Ministerio de Educación aplicará sanciones a colegios privados que realicen cobros irregulares

2021/01/18

Gobierno moviliza maquinaria y vituallas a tres regiones de La Paz, Cochabamba y Tarija afectadas por riadas

2021/01/18

Posesionan a Gustavo Choque como presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún

2021/01/18

Lluvias acaban con avícola en Cochabamba: 16 mil pollos mueren en inundación

2021/01/18

MIRA TAMBIÉN

SEGURIDAD

Un muerto en Cochabamba y casos de emergencia en La Paz y Santa Cruz por lluvias

Porahoradigitalweb
18 enero, 2021
0

Este domingo, las persistentes lluvias derivaron en accidentes de tránsito en La Paz y Cochabamba, con el saldo de una...

Leer más

Virus Nipah: El peligroso virus de Asia que ya preocupa a los científicos

18 enero, 2021

Colombia: Un hombre persigue al joven que le robó el celular y lo mata de un disparo

18 enero, 2021

«Estamos al borde»: El Gobierno de Paraguay alerta que el sistema sanitario tiene 97 % de las camas ocupadas por el rebrote de coronavirus

18 enero, 2021

Estados Unidos mantiene restricciones de viaje con Europa y Brasil

18 enero, 2021

Un estudio británico advierte por pacientes que volvieron a ser hospitalizados tras superar casos graves de COVID-19

18 enero, 2021

Después de asistir al funeral de un tío lejano, 16 integrantes de la misma familia murieron por COVID-19

18 enero, 2021

EEUU: Policía publica un video de cómo 5 oficiales mataron a tiros a un hombre que simulaba tener un arma

18 enero, 2021

Un camión se despeña cerca de la represa Incachaca y deja un fallecido

18 enero, 2021

Coronavirus en Argentina: Murieron 425 personas y 8.185 nuevos casos

18 enero, 2021

TARIJA

TARIJA

Retornan los bloqueos en el Chaco por la devolución de los aportes a las AFPs

Porahoradigitalweb
18 enero, 2021
0

El Movimiento de Emergencia Nacional por la Devolución de los Aportes a las AFPs en el Chaco, retoma el bloqueo...

Leer más

Alrededor de 60 mil vistas tuvo la primera campaña digital para salir de la crisis de Oscar Montes

18 enero, 2021

Lea Plaza: Secretario de finanzas debe explicar banca rota de la Gobernación de Tarija ante la Asamblea

18 enero, 2021

Tarija: 3 fallecidos, 73 nuevos casos y 53 recuperados por cornavirus

18 enero, 2021

Tarija: Buhezo declina candidatura a alcalde por el MAS y apoya a Meyer

18 enero, 2021

Oliva presenta a los candidatos de Padcaya, con Alain Cardozo por la Alcaldía

18 enero, 2021

Alcalde Lema convoca a candidatos a la Alcaldía a coordinar acciones contra el COVID y explicar la realidad económica del Municipio

18 enero, 2021

Lema se reune con Distrital de Educación y junta de padres para entrega del bono y encarar inicio de clases

18 enero, 2021

La Sociedad de Medicina Interna de Tarija se declaró en emergencia y teme colapso

18 enero, 2021

Transporte de Tarija va al paro de 48 horas sin bloqueo

18 enero, 2021

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Alejandra Maglietti le puso onda al verano con un vestido ajustadísimo y de súper escote

Porahoradigitalweb
18 enero, 2021
0

Alejandra Maglietti está pasando por un gran momento laboral. La periodista se desempeña todas las tarde en el noticiero de...

Leer más

La bicicleta eléctrica de Piqué y Messi que cuesta más que un coche

18 enero, 2021

Una hormona masculina podría ser clave para ayudar a curar el cáncer de mama

18 enero, 2021

Científicos están descubriendo por qué hay personas que dicen oír a los muertos

18 enero, 2021

DuckDuckGo, el gran rival de Google centrado en la privacidad, supera por primera vez las 100 millones de búsquedas diarias

18 enero, 2021

¿Se terminó el amor? Ana de Armas y Ben Affleck habrían finalizado su relación tras un año de noviazgo

18 enero, 2021

Kim Kardashian irresistible con un bodysuit metalizado

18 enero, 2021

Marjorie de Sousa presume su belleza con sexy bikini de animal print

18 enero, 2021

“Ella está mejor”: La hermana que pocos conocían de Karol G

18 enero, 2021

Mujeres que con sus inventos han cambiado nuestra vida

18 enero, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • Radio 10 & Ahoradigital.net - solo música e información
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!