“Desde el sur, apoyamos la condonación de la deuda externa, como pidió el presidente Luis Arce Catacora en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es un pedido justo porque aliviará la gran carga que soporta el Estado y el pueblo boliviano, en medio de una profunda crisis económica mundial”, sostuvo Wilman Cardozo Surriabre.
De acuerdo a datos oficiales, Bolivia tiene una deuda externa que supera los $us 11 mil millones. En 2006, cuando ingresó al gobierno Evo Morales Ayma y hasta su renuncia, el 11 de noviembre de 2019,la deuda externa del país era poco más de $us 3 mil millones.
Cardozo Surriabre recordó que exigió desde hace tiempo, primero al anterior gobierno de Morales Ayma y este año a los parlamentarios de Movimiento Al Socialismo (MAS), la condonación de la deuda externa que tiene Bolivia con China, por ejemplo, afín político del masismo.
“La deuda de Bolivia con China es de $us 7 mil millones, pero el anterior gobierno del MAS y sus parlamentarios nunca nos hicieron caso por motivos políticos, porque somos opositores, ahora el presidente Luis Arce nos da la razón”, sostuvo.
Explicó que la deuda externa de Bolivia, es como la deuda que tiene una familia con un banco, entidad financiera o un prestamista particular, por diferentes motivos, luego, la familia no puede cumplir con los pagos previstos, en el hogar se produce una crisis económica profunda, y en casos extremos, porque no hay ni siquiera para comer.
“La condonación de la deuda externa es una cuestión de justicia social, la ONU es un organismo multilateral que tiene la obligación moral de velar y proteger a todas las naciones, especialmente a las más pobres como Bolivia, por eso esperamos que gestione ante los organismos financieros internacionales y gobiernos del mundo, la condonación de la deuda externa”, aseveró Cardozo.
Puntualizó que los parlamentarios del MAS, que son mayoría en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), además de los opositores, deben asumir una postura sólida y monolítica para fortalecer el pedido del Poder Ejecutivo ante la ONU.
Remarcó que más del 70 por ciento de los $us. 11 mil millones de deuda externa que tiene Bolivia, se contrajo durante los 14 años de gobierno de Evo Morales Ayma, hasta ahora, dijo, no entendemos por qué se endeudó al país de esa manera, cuando fueron años y años de bonanza económica, con el barril de petróleo que superó los $us. 145.
“Ahora todos los bolivianos cargamos con esta deuda externa, que afecta a los más pobres, por eso esperamos que la ONU posibilite su condonación”, afirmó Cardozo.
Comentarios