AFP
Italia, nuevamente ocupa el primer lugar de los países europeos con más muertes por Covid- 19. El pasado sábado registró 649 fallecimientos para un total oficial de 64.036.
Según las cifras publicabas, Italia rebasó en muertos a Reino Unido, cuya cifra oficial es de 63.024, aun cuando la Universidad Johns Hopkins indicaba el sábado en la noche que Gran Bretaña tenía el número más alto de Europa con 64.123. Se cree que ambas cifras representan una cantidad menor a la real, debido a contagios no registrados, pruebas limitadas y los distintos criterios de conteo.
En los últimos siete días, entre los países europeos, Italia documentó el mayor número de nuevas muertes por Covid-19 (4.522). Desde el 1 de noviembre, Italia registra más de 25.000 muertos (25.418), tantos como entre el 2 de abril y finales de octubre (25.463). Italia tiene la cifra más alta de decesos por coronavirus por cada 100.000 habitantes entre los países más afectados.
Las autoridades de salud pública arguyen que Italia tiene la segunda población de mayor edad en el mundo después de Japón, y los adultos mayores son los más vulnerables ante el coronavirus.
La edad promedio de las víctimas italianas es de alrededor de 80 años. Además, 65% de los italianos fallecidos por Covid-19 tenían tres o más problemas de salud antes de dar positivo, como hipertensión o diabetes, según el Instituto Superior de Salud de Italia.
CORONAVIRUS EN ALEMANIA
Alemania tiene una demografía de adultos mayores similar a la de Italia, sin embargo su cifra de muertos equivale a un tercio de la de Italia a pesar de tener una población mayor de 83 millones de habitantes. Alemania registró el viernes su cifra más alta de muertos en un solo día, 598, pero acumula 21.500 fallecimientos en total.
Analistas señalan que Alemania tiene un mayor gasto en atención médica per cápita a largo plazo, lo que ha resultado en mayor capacidad de unidades de cuidados intensivos, mejor realización de pruebas y rastro de casos.
MILLONES ESPERAN LA LLEGADA DE LA VACUNA
NUEVA YORK |
Efe
PUBLICIDAD
Casi tres millones de estadounidenses comenzarán a recibir la vacuna contra la Covid-19 a partir de hoy, después de que los primeros envíos del suero de Pfizer comenzaran un proceso logístico diseñado por el Pentágono que debería ser el comienzo del fin de una pandemia que provocó 300.000 muertos y que está fuera de control.
En total se distribuirán en esta primera jornada 6,4 millones dosis, aunque se administrarán solo unas 2,9 millones durante la semana próxima, mientras que el resto se reservará para la obligatoria segunda inoculación que se debe administrar tres semanas después para obtener el 95% de efectividad registrado durante las pruebas.
El esfuerzo para vacunar lo más rápido posible a 140 millones de personas vulnerables y prioritarias requiere la colaboración de farmacéuticas, empresas de logística, las Fuerzas Armadas, los departamentos de salud de los 50 estados y de centros hospitalarios y farmacias.
Moncef Slaoui, el jefe médico de la Operación Warp Speed (OWS), dijo ayer, en entrevista con Fox News que su objetivo es que entre el 75 y 80% de la población de EEUU sea vacunada para garantizar inmunidad de grupo y que ese nivel debería alcanzarse entre mayo y junio, para lo que es clave despejar las dudas de parte de la población sobre la inyección.
Esta semana se pondrá a prueba este plan, que lleva preparándose desde que hace no más de 10 meses.
Tomado de Los Tiempos
Comentarios