De acuerdo con reportes clínicos, médicos advierten que las bajas temperaturas y resfríos pueden facilitar el contagio de la Covid-19 o afectar el cuadro médico de las personas que tienen la enfermedad, en especial los pacientes asintomáticos que pueden presentar una neumonía.
“El cambio de temperatura puede agravar y aumentar mucho el número de casos. Primero, por un principio fisiológico: cuando las temperaturas descienden o hay una variación en ellas, nuestro sistema inmunológico se deprime y tiene un bajón. Por tanto, se condiciona a que las infecciones o enfermedades se aprovechen”, explicó a Página Siete el director del Hospital del Norte de la ciudad de El Alto, Marcelo Huayta.
Esta alerta surge considerando que las temperaturas en el municipio de La Paz descendieron a un promedio de una máxima de 10 grados centígrados con lluvias y cielos nubosos. Según el pronóstico extendido del Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senamhi), no habrá días soleados hasta fin de mes.
Huayta explicó que al pasar por un clima frío, las enfermedades respiratorias se incrementarán, además las personas infectadas de la Covid-19 podrían sufrir efectos adversos. “Con el cambio de temperatura, el cuadro de una persona asintomática puede convertirse en neumonía. Es decir, el sistema inmunológico mantuvo a la Covid quieta, pero ante una baja de temperatura el sistema inmunológico también descenderá y el coronavirus se aprovecha”, sostuvo.
Por el contrario, según el experto, las temperaturas bajas no afectan en gran medida a pacientes moderados o graves porque ya están con la enfermedad y ya se encuentran internados en un hospital o en su casa. “Si no guardaran reposo, un paciente moderado podría agravarse con lo que se denominan las sobreinfecciones. Si tiene una infección viral, como una neumonía, puede sumarse una infección bacteriana, o una neumonía atípica que agravaría el caso”, advirtió.
El vicepresidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Luis Enrique Aguilera, informó que el resfrío es otro virus que produce la influenza estacional, pero advirtió que como cualquier enfermedad causada por un virus produce un bajón en las defensas. “Este cuadro facilita el ingreso de otro mal como la Covid u otra bacteriana. Entonces, sí afecta. Si una persona está resfriada, fácilmente se puede enfermar con otro microorganismo”, dijo.
Aguilar añadió que el frío también puede ser una de las causas que facilite el ingreso de la enfermedad. “La entrada al organismo es por la boca, la nariz y los ojos; y deben estar en una temperatura adecuada para que funcionen nuestras defensas. Por eso, si tomamos cosas frías, se contraen los vasos sanguíneos de esas áreas, en especial de la boca, y no actuarían adecuadamente nuestras defensas. Por ello, las bebidas frías están en contra de las defensas”, dijo.
Explicó que como la Covid “es resistente y vive mejor en un ambiente frío” estará en su medio y será más fácil su propagación. Huayta recomendó a la gente abrigarse y consumir líquidos calientes. “Lo más importante es no exponerse, evitar aglomeraciones o grupos grandes de personas, usar el barbijo y lavarse las manos de forma constante”, agregó.
“Cambios de temperatura no afectan”
El exministro de Salud Guillermo Cuentas informó que “científicamente” todavía no se demostró que los cambios de temperatura tuvieran alguna relación con el incremento de los casos de la Covid-19.
“Científicamente no se demostró hasta ahora que los cambios de temperaturas pueden aumentar o disminuir la intensidad del contagio”, declaró el profesional.
Explicó que en Europa, a principios del verano, se registró una gran cantidad de contagios; y ahora, la segunda ola se registró en otoño, a partir de octubre.
Indicó que cuando el virus ya se instaló en el organismo de una persona, la temperatura, la humedad o el clima ya no tiene ningún efecto. “La enfermedad ya está en los pulmones, por tanto, la carga viral no es alterada”, afirmó.
Bajas temperaturas
- Advertencia El director del Hospital del Niño de La Paz, Alfredo Mendoza, dijo que el incremento de positivos se presentará en los siguientes meses cuando las temperaturas desciendan aún más por la cercanía del invierno. “Cuando lleguemos a marzo, abril y comencemos con las infecciones respiratorias, sí se podría agravar la situación. Tendremos un incremento de infecciones respiratorias como sucede normalmente y registraremos una mayor cantidad de pacientes con sospecha de Covid-19”, afirmó.
- Cuidados El médico recomendó mantenerse abrigados, no exponerse a grandes concentraciones de personas y, en especial, lavarse las manos para evitar el contagio de la Covid-19 u otra enfermedad.
Tomado de Página Siete
Comentarios