jueves, febrero 25, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

Escándalo en Holanda: renunció todo el gobierno por el mal manejo de subsidios familiares

El primer ministro del país, Mark Rutte, encabezó la dimisión de su administración. Informará al rey Guillermo su decisión

15 enero, 2021
En MUNDO
136
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Ecuador activó el protocolo de emergencia tras un nuevo amotinamiento en una cárcel en Guayaquil

La recuperación tras la pandemia es «una oportunidad histórica» para garantizar los DDHH, afirma Guterres

El gobierno del primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, renunció en bloque este viernes por su mala gestión de los subsidios para las familias, informó la emisora nacional NOS.

Rutte informará al rey Guillermo Alejandro la decisión y ofrecerá una conferencia de prensa más tarde.

La decisión se produce luego de que una investigación parlamentaria del mes pasado hallara que burócratas del servicio tributario, con supervisión del gobierno, habían llevado a miles de familias, en su mayoría de origen turco y marroquí, a la ruina financiera con acusaciones infundadas de fraude.

PUBLICIDAD

El reporte de la investigación dijo que cerca de 10.000 familias habían sido obligadas a devolver decenas de miles de euros en subsidios, lo que provocó desempleo, bancarrotas y divorcios. Describió el mal manejo, que se extendió durante una década, como una “injusticia sin precedentes”.

Los primeros casos se remontan a 2014, cuando las autoridades fiscales comenzaron a enviar cartas a los padres comunicando la retirada de las ayudas que recibían para pagar la guardería de sus hijos, y los acusaban de fraude fiscal, pidiéndoles justificar el gasto y su situación financiera con recibos, facturas de pago a las niñeras y contratos de trabajo.

Las acusaciones se hicieron al parecer sin fundamento alguno, y la agencia tributaria tampoco daba explicaciones a los afectados. Luego se demostró que principalmente familias de origen extranjero habían sido objetivo de esta medida, y que su segunda nacionalidad estaba señalada en los documentos oficiales, considerado ilegal por discriminatorio.

La práctica continuó durante años, incluso hasta estos días. Diferentes investigadores –también periodistas y diputados a los que la propia Agencia Tributaria trató de obstaculizar la búsqueda de pesquisas- lo ven como un caso claro de “sesgo institucional”.

John Thys/Pool via REUTERS/ArchivoJohn Thys/Pool via REUTERS/Archivo

La abogada que dio el alerta

La abogada Eva González Pérez, de origen español, fue quien levantó la voz en 2014, años antes de que el caso estallara en la prensa nacional. Su marido dirigía una agencia de niñeras en Eindhoven que se vio directamente afectada por la retirada de subvenciones a esos padres, sus clientes, que pagaban con las ayudas estatales su asistencia.

“Todas las familias tienen orígenes migratorios. Esto es un problema moral por muchas cuestiones. Si alguien del Estado te manda una carta diciendo que no tienes derecho a una cosa, te tienen que explicar por qué, y si tu puedes demostrar que sí tienes derecho, no te puede quitar esa ayuda. Pero ellos decidieron bloquear todas las subvenciones, dejando tiradas a las familias, incluso durante la apelación”, explicó a la agencia de noticias EFE.

Como abogada social, decidió ayudar a los padres afectados, quienes recurrieron a ella desesperados porque, por más que enviaban documentos de respaldo de sus gastos y justificaban su necesidad de recibir esta subvención, las autoridades fiscales mantenían bloqueada la asignación. Los mantenían en espera durante años, y también les pedían devolver lo recibido en plazos de tiempo insostenibles.

González lamenta que “en veinte años de carrera, nunca había visto algo así, ni había ido contra Hacienda” porque su especialidad era el derecho laboral y la seguridad social. Ni siquiera empezó su caso alegando discriminación racial, sino errores de procedimiento que dejaron “a toda esa gente sin poder pagar sus facturas” y el juez le dio la razón a decenas de victimas que ahora suman ya 26.000 personas.

Muchos siguen sufriendo problemas personales y psicológicos a causa del daño económico sufrido. Aunque el gobierno neerlandés decidió compensar su sufrimiento con 30.000 euros y prometió buscar soluciones a los padres que lo han perdido todo, varias familias han decidido denunciar ante el Tribunal Supremo a cinco miembros del Ejecutivo.

El caso estalló públicamente en septiembre de 2018, y provocó la renuncia de secretario de Estado de Hacienda, Menno Snel, entre acusaciones de discriminación racial.

(Con información de EFE y Reuters)

Infobae

Etiquetas: Holandarenunciasubsidio familiar
compartir54Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

MUNDO

Crece el bloque de países que alerta por las maniobras de espionaje y búsqueda de influencia de China

17 febrero, 2021
MUNDO

Justicia holandesa ordena levantar toque de queda por COVID-19, mientras crece hartazgo en Europa

16 febrero, 2021
MUNDO

Un tribunal holandés ordena el levantamiento del toque de queda

16 febrero, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE MUNDO

Una mujer se da cuenta de que contrajo el covid-19 solo después de que comenzara a perder «grandes mechones» de cabello

24 febrero, 2021

Quién hundió a Emma Coronel: todas las señales apuntan al “Licenciado”, su propio compadre

24 febrero, 2021

Con sobornos millonarios a funcionarios públicos, así planeaban una tercera fuga del “Chapo” Guzmán

23 febrero, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Foto archivo

    Último: Abogado Gilbert Muñoz señala que hay orden de aprehensión en contra de Adrian Oliva

    686 compartidos
    compartir 274 Tweet 172
  • El FRI en Tarija decide apoyar a frente Unidos de Torres y Montes de cara a las elecciones subnacionales

    415 compartidos
    compartir 166 Tweet 104
  • Carlos Brú propone remodelación total del casco urbano y asegura que verá mecanismos legales para cobrar deuda impositiva

    322 compartidos
    compartir 129 Tweet 81
  • Se cae informe de la SIB: En Uriondo rechazan planta de tratamiento

    298 compartidos
    compartir 119 Tweet 75
  • Empujó a su esposa embarazada por un acantilado y todo quedó grabado en video

    310 compartidos
    compartir 124 Tweet 78

ULTIMAS NOTICIAS

Ecuador activó el protocolo de emergencia tras un nuevo amotinamiento en una cárcel en Guayaquil

24 febrero, 2021

La recuperación tras la pandemia es «una oportunidad histórica» para garantizar los DDHH, afirma Guterres

24 febrero, 2021

JP Morgan sale de México; referirá sus clientes a BBVA

24 febrero, 2021

Una mamá gana 150 mil dólares al mes subiendo fotos eróticas en OnlyFans pero todo se complicó cuando se enteraron en la escuela católica donde iban sus 3 hijos

24 febrero, 2021

Astrónomos detectan accidentalmente una brillante explosión de un meteoro en la atmósfera de Júpiter

24 febrero, 2021

Espacio Solicitado

Espacio solicitado

  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In