Las entidades de intermediación financiera difirieron sólo el 10% de la cartera total de créditos de marzo a diciembre de la anterior gestión, que aunque no represente un monto de recursos muy grande, el número de prestatarios es amplio debido al microcrédito, y son los que se benefician con el periodo de gracia de seis meses y otras disposiciones establecidas por el Gobierno, informó el jueves la viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza.
De acuerdo con los datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), a noviembre de 2020 la cartera de créditos alcanzó a Bs 190.798 millones. De este monto, el 10% diferido representa Bs 19.079 millones (unos $us 2.700 millones).
“Del total, solamente el 10 por ciento de la cartera ha sido diferido, no es que (sea) la totalidad”, manifestó la viceministra Espinoza en entrevista con Bolivia TV, en respuesta a la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Micro Finanzas (Asofin), que anunciaron que el periodo de gracia de seis meses, sin pago de interés ni capital, acordado el miércoles entre el Gobierno y los transportistas, afectará la liquidez del sector financiero.

PUBLICIDAD
La autoridad indicó que si bien el 10% de los créditos que fueron diferidos representa un monto poco significativo, éste corresponde a un número amplio de personas afectadas principalmente vinculadas con el microcrédito.
“Entonces, con esta medida estamos ayudando a la mayor cantidad de la población que no puede pagar y el impacto del monto (del crédito diferido) no es tan significativo en las entidades financieras”, agregó.

Explicó que en el caso del diferimiento del crédito las cuotas que no fueron pagadas se las traslada al final del contrato de préstamo, mientras que con el periodo de gracia, acordado por seis meses, dichas cuotas se cancelan a partir del séptimo mes.
Economía responde a Asoban
El secretario ejecutivo de la Asoban, Nelson Villalobos, afirmó que el sector de la banca rechazó el acuerdo del periodo de gracia de seis meses, por considerar a la medida un nuevo diferimiento de créditos que amenaza y pone en peligro la estabilidad de las entidades financieras.
En ese sentido, mediante un comunicado, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas desmintió el supuesto atentado contra la estabilidad y vulneración del sistema financiero y reiteró a las entidades del sector el compromiso de responsabilidad que tienen con la población boliviana y las convocó a sumarse al esfuerzo del Gobierno para lograr un futuro con estabilidad y retomar la senda del crecimiento económico del país.
Añadió que los servicios financieros deben cumplir la función social de contribuir al logro de los objetivos de desarrollo integral para el vivir bien, eliminar la pobreza y la exclusión social y económica de la población.
Periódico Bolivia
Comentarios