miércoles, febrero 24, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
SOCIEDAD

Intensivistas y Salud definen 4 medidas para atender la Covid

Determinaron la coordinación para la adquisición de equipos y la aplicación de un sistema de monitoreo de salas de terapia intensiva.

17 enero, 2021
En SOCIEDAD
137
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Médicos y Adepcoca aseguran que no dejarán sus protestas en contra del Gobierno

Jesús Vera advierte a clínicas con ‘intervenciones pacíficas’ si cometen irregularidades

La coordinación para la adquisición de equipos, la aplicación de un sistema de monitoreo de disponibilidad de salas de terapia intensiva, la capacitación de médicos generales para reforzar el área y la contratación de más personal fueron cuatro de las acciones que acordaron ayer los intensivistas y el Ministerio de Salud. Las medidas se aplicarán para atender de forma conjunta la segunda ola de la Covid-19.

“La adquisición de equipamiento de terapia intensiva será coordinada de manera conjunta con las autoridades pertinentes (profesionales intensivistas), ya que son equipos de alta complejidad para evitar los errores cometidos en el pasado en la compra de (máquinas) sin la capacidad resolutiva necesaria para la pandemia”, dijo ayer la viceministra de Seguros en Salud y Gestión del SUS, Alejandra Hidalgo.

La reunión se realizó ayer en Cochabamba. Ahí se analizó la capacidad de atención de terapia intensiva y se definió trabajar de manera conjunta la implementación de un sistema de monitoreo de disponibilidad de salas de UTI para atender con la mayor celeridad a los pacientes críticos.

PUBLICIDAD

Respecto a los recursos humanos, el Gobierno y los especialistas trabajarán un plan de capacitación dirigida a los médicos generales para que puedan apoyar en la atención de pacientes con la Covid-19 en las áreas rural y urbana, además se dará prioridad a los tres niveles de atención.

Hidalgo adelantó el proyecto de contratación de más recursos humanos. “En cuanto al personal, el Ministerio de Salud y Deportes fortalecerá las unidades de terapia intensiva con profesionales emergenciólogos y de medicina interna. En ese contexto, hoy (ayer) iniciamos el trabajo para realizar estas acciones, nosotros transmitiremos todo lo avanzado a nuestro ministro y las medidas serán aplicadas en el área pública y en la seguridad social”, sostuvo la autoridad.

El presidente de la Sociedad de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Joel Gutiérrez, calificó como productivo el encuentro. “Hemos dado a conocer todas nuestras falencias y reclamos del sector, este es un buen punto de partida para dar soluciones en las unidades de cuidados críticos de todo el país, ya que participaron en la reunión los representantes de las filiales de todo el país”, sostuvo.

Al finalizar el encuentro, la viceministra Hidalgo presentó la propuesta del Gobierno para efectuar los análisis de medicamentos e insumos para las unidades de terapia intensiva. Además, el Gobierno y los especialistas indicaron que ayer dieron inicio a un trabajo conjunto para brindar una atención a pacientes críticos de la Covid-19 con celeridad y coordinación permanente.

Días antes, los intensivistas se declararon en emergencia.

“El trabajo para los médicos de la unidad de terapia intensiva se ha quintuplicado. Lo mismo ha ocurrido con el personal del área”, dijo el jueves el miembro del Comité Científico de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva Patricio Gutiérrez.

El especialista explicó que esta situación ocurre porque antes de la pandemia de la Covid-19, un profesional sólo veía a tres pacientes por turno, pero ahora se encarga de la atención de hasta 20 enfermos. “En ese tiempo no se puede tomar ni un vaso de agua, tampoco se puede almorzar. Cuando se cumple el turno, debemos hacer los papeleos de los pacientes. De esa manera, un profesional se queda un par de horas. Así sale más tarde de lo previsto del hospital”, aseguró.

El presidente de la Sociedad de Medicina Crítica dijo que pese al sacrificio que hacen estos profesionales de salud, en Bolivia sólo se cuenta con 263 especialistas del área, de los cuales el 40% trabajan bajo la modalidad de contrato, sin ítem y con un sueldo “miserable”.

Situación del área

Preocupación Según el presidente de la Sociedad de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Joel Gutiérrez, el sueldo promedio de un especialista de esa área con ítem es de aproximadamente de 15.000 bolivianos. Pero, los profesionales que no cuentan con un ítem son contratados por 8.000 bolivianos. Sin embargo, con los descuentos sacan un salario líquido de aproximadamente 6.500 bolivianos. “Es un sueldo miserable”, reiteró.

Pagina Siete

Etiquetas: coronavirushospitalesmédicosMinisterio de Salud y Deportesrrss
compartir55Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

SOCIEDAD

Médicos y Adepcoca aseguran que no dejarán sus protestas en contra del Gobierno

24 febrero, 2021
POLÍTICA

Diputado del MAS niega que oficialismo haga campaña con vacunas

24 febrero, 2021
MUNDO

El Gobierno de España anuncia 11.000 millones de euros en ayudas para empresas y autónomos

24 febrero, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE SOCIEDAD

Madre con Covid-19 da a luz a trillizos en Rurrenabaque y el nosocomio no cuenta con incubadoras

23 febrero, 2021

Mineros de Potosí amenazan con medir fuerzas con Fencomin si no acreditan a su dirigencia

23 febrero, 2021

Por falta de incubadora, muere uno de los trillizos que nació en Rurrenabaque

23 febrero, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Foto archivo

    Último: Abogado Gilbert Muñoz señala que hay orden de aprehensión en contra de Adrian Oliva

    656 compartidos
    compartir 262 Tweet 164
  • Menor de 12 años, por escapar de su casa, fue vejada sexualmente tres veces por distintos sujetos

    428 compartidos
    compartir 171 Tweet 107
  • Nostradamus reveló cuáles serán los próximos desastres que pondrán en peligro al mundo (tenebroso)

    566 compartidos
    compartir 226 Tweet 142
  • Una fracción del MAS en Yacuiba anuncia su apoyo a Castillo, Montes y Nallar candidatos de Unidos

    1015 compartidos
    compartir 406 Tweet 254
  • El FRI en Tarija decide apoyar a frente Unidos de Torres y Montes de cara a las elecciones subnacionales

    376 compartidos
    compartir 150 Tweet 94

ULTIMAS NOTICIAS

«Yo tengo las manos limpias»: Oliva va hasta el Tribunal de Justicia en Tarija y denuncia persecución judicial

24 febrero, 2021

Un hombre fallece en California después de que un policía le presionara el cuello con su rodilla

24 febrero, 2021

Un piloto de American Airlines reportó un OVNI en el cielo de Nuevo México

24 febrero, 2021

Diputado del MAS niega que oficialismo haga campaña con vacunas

24 febrero, 2021

Cifras alarmantes: cuatro menores desaparecen cada día en Colombia

24 febrero, 2021

Espacio Solicitado

Espacio solicitado

  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In