jueves, febrero 25, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
SOCIEDAD

Norma: los directores distritales deben elegir la modalidad para volver a clases

Según la resolución ministerial, para este año se podrán aplicar tres modalidades: presencial, semipresencial y a distancia. El protocolo de bioseguridad será elaborado por cada colegio, dice la norma.

17 enero, 2021
En SOCIEDAD
137
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Postulantes a vocales debían reunir 14 requisitos; abogados denuncian privilegios

Bolivia registra 1.339 nuevos casos y 39 fallecidos por coronavirus

Mediante la Resolución Ministerial 001/2021, el Gobierno instruye que los directores distritales de Educación podrán elegir una de las tres modalidades (presencial, semipresencial y a distancia) para volver a las clases. La selección del formato se basará en tres condiciones y se aplicará de acuerdo con los informes epidemiológicos, las disposiciones del Ministerio de Salud y en coordinación con la comunidad educativa. Esta norma establece, además, que el protocolo de bioseguridad será elaborado por cada colegio.

Mediante la resolución, el Ministerio de Educación ratificó que el calendario escolar comenzará el 1 de febrero. El Gobierno definió, además, que el proceso de inscripción se realizará a partir de mañana y durará cinco días de acuerdo con la organización interna y contexto de cada uno de los colegios.

“La o el director distrital de Educación en atención al informe epidemiológico emitido por autoridad competente, las disposiciones del Ministerio de Salud y en coordinación con la comunidad educativa, podrá elegir una de las modalidades definidas por las autoridades para el retorno de clases”, dice el artículo cinco.

PUBLICIDAD

¿Cómo se hará este trabajo? Este punto de la resolución indica que los directores distritales deberán tomar en cuenta tres condiciones. La primera se refiere a que “ante la inexistencia de casos positivos de la Covid-19, o cuando el riesgo de contagio sea mínimo, (la autoridad educativa) podrá trabajar en la modalidad presencial de acuerdo con la infraestructura, mobiliario, número de estudiantes e informe epidemiológico.

Respecto a la segunda condición, cuando la curva de contagios del virus comience a ascender y se presenten mayores restricciones emitidas por la entidad correspondiente, la modalidad será semipresencial.

La tercera condición indica que si la curva de contagios de la Covid-19 es alta, se trabajará con la modalidad a distancia.

Características de modalidades

El Gobierno nacional definió tres modalidades de atención educativa: presencial, semipresencial y a distancia.

¿En qué consiste la modalidad presencial? Implica la presencia física de los estudiantes, personal docente y administrativo. Todos deberán interactuar en el desarrollo del proceso de aprendizaje en el espacio del colegio, según el artículo cuatro.

Las unidades educativas que cuenten con un número menor o igual a 20 estudiantes por paralelo y año de escolaridad, podrán optar por esta modalidad con todas las medidas de bioseguridad de acuerdo al protocolo establecido.

¿Cómo será la semipresencial? Consiste en la combinación de las modalidades presencial y a distancia con alternancia entre ambos formatos, de esa manera se podrá desarrollar los procesos de aprendizaje en la unidad educativa y domicilio.

Podrán aplicar clases semipresenciales, los colegios que cuenten con un número mayor a 20 estudiantes por paralelo y año de escolaridad. Cada paralelo se dividirá en dos grupos, cada uno asistirá de manera alterna de acuerdo al horario establecido por el director de la unidad educativa. En este punto, la norma reitera que cada comunidad educativa deberá “dar un estricto cumplimiento a la aplicación de todas las medidas de bioseguridad de acuerdo al protocolo establecido”.

¿Cómo será la modalidad a distancia? Los procesos de aprendizaje se desarrollarán con el apoyo de tecnologías de la información, medios de comunicación masiva, materiales en formato impreso, digital y otros. Este formato no requiere la presencia física de los estudiantes. De acuerdo con la resolución, ante el rebrote inminente de la propagación de la Covid-19 se aplicará la modalidad a distancia con el apoyo de recursos pedagógicos: material impreso y digital, medios tecnológicos (plataformas virtuales) o medios de comunicación masiva (radio y televisión).

La bioseguridad

“El protocolo de bioseguridad será elaborado por cada unidad educativa tomando en cuenta las disposiciones emitidas por el gobierno central y las entidades territoriales autónomas”, se lee en el artículo 6.

La gestión escolar comprenderá 200 días hábiles divididos en tres trimestres, se lee en el documento. El primero estará enfocado a la nivelación de contenidos curriculares dosificados que corresponden al año de escolaridad anterior. El segundo y el tercero se centrarán en las materias de acuerdo con el año de escolaridad correspondiente.

Pagina Siete

Etiquetas: colegioscoronavirusestudiantesrrss
compartir55Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

SOCIEDAD

Gobierno garantiza 158.969 dosis de la vacuna china Sinopharm para personas con enfermedades de base

25 febrero, 2021
SOCIEDAD

Arce a médicos: «En vez de hacer huelgas, póngase a vacunar a la gente»

25 febrero, 2021
MUNDO

La recuperación tras la pandemia es «una oportunidad histórica» para garantizar los DDHH, afirma Guterres

24 febrero, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE SOCIEDAD

Un segundo avión de BoA se dirige a China para traer 25 toneladas de medicamentos para luchar contra el COVID-19

24 febrero, 2021

Conozca cómo será la distribución de la vacuna Sinopharm en los nueve departamentos del país

24 febrero, 2021

Los nuevos casos de COVID-19 vuelven a superar el millar en Bolivia

24 febrero, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Foto archivo

    Último: Abogado Gilbert Muñoz señala que hay orden de aprehensión en contra de Adrian Oliva

    686 compartidos
    compartir 274 Tweet 172
  • El FRI en Tarija decide apoyar a frente Unidos de Torres y Montes de cara a las elecciones subnacionales

    415 compartidos
    compartir 166 Tweet 104
  • Carlos Brú propone remodelación total del casco urbano y asegura que verá mecanismos legales para cobrar deuda impositiva

    322 compartidos
    compartir 129 Tweet 81
  • Se cae informe de la SIB: En Uriondo rechazan planta de tratamiento

    298 compartidos
    compartir 119 Tweet 75
  • Empujó a su esposa embarazada por un acantilado y todo quedó grabado en video

    310 compartidos
    compartir 124 Tweet 78

ULTIMAS NOTICIAS

Ecuador activó el protocolo de emergencia tras un nuevo amotinamiento en una cárcel en Guayaquil

24 febrero, 2021

La recuperación tras la pandemia es «una oportunidad histórica» para garantizar los DDHH, afirma Guterres

24 febrero, 2021

JP Morgan sale de México; referirá sus clientes a BBVA

24 febrero, 2021

Una mamá gana 150 mil dólares al mes subiendo fotos eróticas en OnlyFans pero todo se complicó cuando se enteraron en la escuela católica donde iban sus 3 hijos

24 febrero, 2021

Astrónomos detectan accidentalmente una brillante explosión de un meteoro en la atmósfera de Júpiter

24 febrero, 2021

Espacio Solicitado

Espacio solicitado

  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In