lunes, marzo 1, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
SOCIEDAD

Ministro de Justicia habla sobre la reforma judicial y aclara que el presidente Arce fue malinterpretado

Iván Lima participó del programa 'Influyentes', de EL DEBER Radio, y señaló que se malinterpretó el pedido de "aguantar" el Covid-19 propuesto por el presidente Luis Arce

18 enero, 2021
En SOCIEDAD
137
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

El ministro de Justicia, Iván Lima, participó este lunes en el programa  ‘Influyentes’, de EL DEBER Radio, conducido por Leopoldo Vegas y Pedro Rivero Jordán, y habló sobre la reforma a la justicia, las medidas adoptadas por el Ejecutivo para enfrentar la pandemia de Covid-19, indicando que el presidente Luis Arce fue malinterpretado cuando dijo que hay que «aguantar» la enfermedad. También confirmó que este viernes 22 de enero es feriado nacional.

Reforma judicial

Lima considera que la reforma estructural de la justicia sigue siendo prioritaria y que se requiere «de un poco más de tiempo» para conseguir que los acuerdos se viabilicen. La lógica pública, destaca, «debe ser consultar, consensuar y recién implementar la reforma».

PUBLICIDAD

El ministro reconoce que en la gestión pública priman otros aspectos que en la actividad privada pueden ser relegados. Por esta lógica, la reforma judicial parte de las consultas internas y externas y «acelerar (la reforma) no puede limitar el consenso, no puede equivocarse en el elemento (tan importante) como el consenso«, manifestó.

Lima adelantó que ya se tiene lista una nueva ley contra la violencia de la mujer, la Ley 348. Espera entre en vigor el 8 de marzo, tras los correspondientes análisis en la Asamblea Legislativa.

La nueva normativa «plantea como eje a la víctima» y permite que la resolución de los problemas pueda encaminarse por la vía familiar o por la vía penal. «Será una decisión de la víctima», adelantó Lima.

La segunda modificación relevante en la norma propuesta busca preservar las pruebas. Según revela el ministro, la falta de pruebas es la principal razón por la que los juicios de violencia contra la mujer no completan el proceso. Ante esta situación, «vamos a asegurar las pruebas en las primeras 48 horas y quedarán preservadas hasta cuando la víctima decida dar inicio al caso», explicó.

La elaboración de esta nueva ley ha tenido el respaldo y participación de múltiples sectores que han presentado sus propuestas. «Algunas, como la cadena perpetua eran inconstitucionales» y por eso fueron relegadas», añadió.

Unidad frente al Covid-19

Consultado sobre la posibilidad de postergar las elecciones subnacionales debido a la segunda ola de contagios masivos, opinó que esa decisión corresponde al Tribunal Supremo Electoral.

Dijo que, como ministro de Justicia y parte del Ejecutivo nacional debe respetar esa autonomía y «garantizar el ejercicio libre de la elección con las mejores condiciones para el pueblo boliviano», lo que supone la dotación de presupuesto o la reglamentación jurídica correspondiente.

Reconoce que la prioridad en estos momento viene marcada por la unidad entre los tres niveles de gobierno y que también debe ser ampliada al sector privado.

Lima también destacó los acuerdos logrados para conseguir las vacunas anticovid por parte del Ejecutivo nacional y el respaldo de las gobernaciones y municipios para garantizar la logística de distribución de las dosis.

Indicó que comprende los pedidos del sector médico que plantean la cuarentena como una medida necesaria. Desde su mirada, y sin descartarla, considera que cada región tiene la autoridad necesaria para definir cuándo y cómo disponerla, aunque anticipa que la clave para frenar la escalada de contagios está en el comportamiento de las personas. «Sin el cuidado, no vamos a lograr una solución», acotó.

Además se refirió a la polémica surgida ante el pedido de «aguantar» expresado por el presidente Luis Arce. «Se ha interpretado como un cruzarse de brazos y no hacer nada» ante una situación tan grave como la que se vive el país, indica el ministro de justicia. Y aclara que «no se trata de esperar».

La intención del mandatario, al pedir a la población que aguante, se lee como una actitud dinámica que «impulse a hacer cosas para superar esta crisis y salvar la vida de los bolivianos», manifestó.

Feriado para el 22 de enero

Por otra parte, el ministro Lima también se refirió al Día del Estado Plurinacional que se conmemora el 22 de este mes. Dijo que ese día es feriado pero que, por la pandemia, este año la celebración será distinta.

Se había convertido en una tradición moderna celebrar la creación del Estado Plurinacional con un informe extenso de la gestión de gobierno y otros actos protocolares que realzaban la fecha. Sin embargo, este año, no se realizará el informe presidencial, tampoco habrá desfiles ni actos públicos por la fecha.

Lima aclara que la Constitución Política del Estado dispone la obligación de realizar un informe presidencial que se brinda en la primera sesión de la Asamblea y resume un año de la gestión. En esta ocasión «no estamos en la primera sesión y tampoco se ha cumplido el primer año, por lo tanto, no corresponde el informe».

Mira también

Médicos amplían paro, Gobierno dice que perjudican la vacunación

Conasa prioriza la vacunación, pero anuncia que el paro de salud se extenderá por 15 días más

En atención de «una fecha emblemática para el país», Lima reitera que el 22 de enero se mantiene como  feriado nacional y que el presidente Arce se dirigirá al país «para entregar un balance de los 80 primero días de gestión y una perspectiva de futuro al país».

Tomado de El Deber

Etiquetas: GobiernojusticiaLuis Arce CatacoraMinisterio de Justicia
compartir55Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

POLÍTICA

Termina paro médico y Arce les dice “dejémonos de huelgas, a vacunar a la población que lo necesita”

28 febrero, 2021
POLÍTICA

Canciller: “Hay una batalla entre Estados y farmaceúticas”

28 febrero, 2021
POLÍTICA

Arce dice que los médicos que protestan tienen “pretensiones netamente sectarias”

28 febrero, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE SOCIEDAD

Foto: Referencial

«La 348 se ha convertido en un arma para acusar a las mujeres»

28 febrero, 2021

Adultos mayores y enfermos crónicos son los primeros inmunizados en Pando y Beni

28 febrero, 2021

Conasa prioriza la vacunación, pero anuncia que el paro de salud se extenderá por 15 días más

28 febrero, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Un gallo de pelea mata a su dueño con el cuchillo que le habían atado a una pata

    1002 compartidos
    compartir 401 Tweet 251
  • Último: Programa que se emite en radio de candidato a Alcalde en Yacuiba difunde encuesta no autorizada

    643 compartidos
    compartir 257 Tweet 161
  • Al MAS: «El llunkerío es más fuerte y yo no soy de esas personas»

    325 compartidos
    compartir 130 Tweet 81
  • 60 días de angustia y 7 hechos clave de un macabro asesinato en La Paz

    329 compartidos
    compartir 132 Tweet 82
  • Dos amigas que trabajaban juntas y se conocían desde hace varios años descubren que son hermanas biológicas

    229 compartidos
    compartir 92 Tweet 57

ULTIMAS NOTICIAS

Condenan en México a 38 años de prisión a un integrante del cártel los Zetas

28 febrero, 2021

Fin de semana de vacunación masiva de docentes en algunos puntos de España

28 febrero, 2021

Trump insinúa que podría postularse para presidente en 2024: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

28 febrero, 2021

Avanza la represión del régimen chino: Hong Kong detuvo a 47 activistas prodemocracia acusados de subversión

28 febrero, 2021

Los contagios en Francia pasan ligeramente por debajo del umbral de 20.000

28 febrero, 2021

Espacio Solicitado

Espacio solicitado

  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In