El ministro brasileño de Salud, Eduardo Pazuello, afirmó que, tras la aprobación por parte del regulador del uso en carácter de emergencia de dos vacunas en el país, Brasil iniciará el miércoles la que calificó como la «mayor campaña de inmunización» contra la covid en el mundo.
Con las primeras inyecciones en Brasil, el segundo país más enlutado por la pandemia, Pazuello dijo en una rueda de prensa que, tras la aprobación del uso de las vacunas china CoronaVac y la británica AstraZeneca/Oxford, el Ministerio de Salud comenzó a distribuir este lunes en aviones militares las seis millones de dosis de antídotos que el país ya tiene disponibles.
El objetivo es que los 27 estados del país puedan iniciar el miércoles de forma simultánea la inmunización.
PUBLICIDAD
El ministro anunció el inicio de la campaña pocos minutos después de que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) aprobara, por decisión unánime de sus cinco directores, el uso en carácter de emergencia de las vacunas del laboratorio chino Sinovac y de la desarrollada conjuntamente por la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Esta dado el primer paso para iniciar la mayor campaña de vacunación contra el coronavirus en el mundo
«Esta dado el primer paso para iniciar la mayor campaña de vacunación contra el coronavirus en el mundo», afirmó Pazuello al festejar la decisión de Anvisa y destacar que Brasil cuenta con un consolidado programa de inmunización que atiende a toda la población, capaz de vacunar a hasta un millón de personas por día.
Pese a que Pazuello anunció el inicio de la vacunación en todo el país el miércoles, la gobernación de Sao Paulo se anticipó y, en un acto simbólico y también polémico, vacunó a una enfermera de la red pública de salud, a la que convirtió en la primera brasileña inmunizada contra el coronavirus en el país.
No obstante, el titular de la cartera de Salud afirmó que el Gobierno distribuirá todas las vacunas adquiridas de forma proporcional entre los 27 estados del país teniendo en cuenta el porcentaje de personas de los grupos prioritarios en cada región.

El ministro dijo igualmente que espera para esta semana la llegada a Brasil de las dos millones de dosis de la vacuna de Oxford que fueron compradas al laboratorio indio Serum y cuyo desembarque tuvo que ser aplazado por la negativa del Gobierno de India a permitir la exportación.
Pazuello explicó que la India inició su campaña de vacunación el sábado, el mismo día en que estaba previsto el envío de los antídotos a Brasil, y que el Gobierno de Bolsonaro entendió que en el país asiático no sería bien vista esa coincidencia. Agregó que tal resistencia atrasó en dos o tres días la exportación de las
vacunas por lo que espera que Brasil pueda recibirlas en el medio de la semana.
Con cerca de 210.000 muertes y 8,4 millones de casos, Brasil es el segundo país con más muertes en el mundo por el covid después de Estados Unidos y el tercero con más contagios tras la nación norteamericana e India.
EFE
Tomado de El Tiempo
Comentarios