sábado, marzo 6, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
TENDENCIAS

Reconstruyen todos los ciclos de actividad solar desde el año 969 d. C. por los anillos de árboles

Los ciclos solares duraban once años en la Edad Media, al igual que en los tiempos modernos, confirman los registros de un isótopo raro en la madera.

21 enero, 2021
En TENDENCIAS
135
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Una guía de cómo sobrevivir a un ‘apocalipsis zombi’, elaborada por la agencia de salud pública de EE.UU., recobra popularidad ante la pandemia

Empleada de McDonald’s cumple 100 años y no piensa jubilarse

Las mediciones de un isótopo radiactivo de carbono en la madera de árboles de gran longevidad han permitido a un grupo internacional de científicos reconstruir todos los ciclos de actividad solar desde el año 969 d. C.

Los resultados del estudio permiten comprender mejor la dinámica del Sol y datar con más precisión distintos materiales orgánicos, explica un comunicado publicado este 19 de enero por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza) que lideró la investigación.

El método que mide la actividad de nuestra estrella a lo largo de los años y la periodicidad de los cambios en el número de manchas y llamaradas solares a través del análisis de los anillos de crecimiento de los árboles se remonta a finales del siglo XX. Sin embargo, en aquel entonces esta técnica, denominada dendrocronología por carbono-14, solo permitía  profundizar en la historia natural de unos 400 años atrás, debido a la limitada sensibilidad de los aparatos que medían la concentración isotópica.

PUBLICIDAD

Mediciones y cálculos

ETH Zurich / RT

Esta vez, los investigadores recurrieron a la espectrometría de masas con el uso de un moderno acelerador de partículas y utilizaron muestras de madera mil veces más pequeñas que las que eran necesarias en las décadas de 1980-1990. El cálculo con esta clase de dispositivos es bastante preciso, ya que el radiocarbono contiene dos neutrones adicionales en su núcleo en comparación con el más utilizado carbono-12.

Los árboles guardan solo una pequeña fracción del radiactivo carbono-14: aproximadamente uno por cada billón de átomos. Esta concentración disminuye con el tiempo, a medida que se desintegra este isótopo. Los anillos de crecimiento externos en los troncos centenarios tienen normalmente más carbono-14 que los anillos internos, más antiguos, pero su cantidad inicial en cada capa nueva de madera varía en función de la actividad solar y solo la tasa de desintegración es constante.

PUBLICIDAD

La vida media de este radioisótopo es en torno a 5.730 años y, a partir de esta cifra, se puede calcular su concentración normal para cada anillo. El desvío de este valor indica lo activo que era el Sol ese año.

Erupciones solares confirmadas

Gracias a las observaciones con telescopios y también la dendrocroniología, sabemos ahora que el número de manchas varía en ciclos regulares de aproximadamente 11 años, divididos en lapsos prolongados de actividad fuerte y débil. Las alteraciones en la actividad solar se reflejan en el clima de nuestro planeta y también en la propagación de infecciones epidémicas, entre otros fenómenos.

Para la época previa al invento del telescopio, este registro de los cambios cíclicos no estaba disponible y este nuevo estudio recupera el vacío científico, pero ante todo confirma la regularidad del propio ciclo, que tenía una duración similar hace un milenio y hoy en día. Además, se ha confirmado una erupción del Sol en el año 993, un llamado evento de protones solares de alta energía sobre el que se mantenía la hipótesis en los estudios anteriores en materia de la dendrocronología. Otros dos eventos similares, previamente desconocidos, ocurrieron en 1052 y 1279, según este nuevo estudio.

Las primeras conclusiones de este estudio suizo fueron publicadas en la revista científica Nature Geoscience a comienzos de este mes.

RT

Etiquetas: ciclo solarCienciasol
compartir54Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

TENDENCIAS

El valor del “no tiempo” que practicaban Steve Jobs y Albert Einstein para ser más creativos en su rutina diaria

5 marzo, 2021
TENDENCIAS

Afirman haber hallado pruebas de una capa desconocida en el interior de la Tierra

4 marzo, 2021
TENDENCIAS

Diseñan el primer motor de curvatura para viajar a la velocidad de la luz

3 marzo, 2021

Comentarios

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Escándalo: Denuncian que el Sedes de Tarija vacunó contra el covid a personal administrativo e incluso a familiares

    3063 compartidos
    compartir 1225 Tweet 766
  • El drama de dos bolivianas que perdieron a sus bebés por salvar sus vidas durante el hundimiento del gomón en el río Bermejo

    1414 compartidos
    compartir 566 Tweet 354
  • Hallan asesinado a un hombre, lo mataron a puñaladas y botaron su cadáver al río Bermejo

    834 compartidos
    compartir 334 Tweet 209
  • Tragedia en Bermejo: Encuentran un segundo cuerpo

    634 compartidos
    compartir 254 Tweet 159
  • Último: Oliva está asistido con oxigeno tras internarse de emergencia informa la Gobernación

    427 compartidos
    compartir 171 Tweet 107

ULTIMAS NOTICIAS

Carabineros de Chile reprimen una nueva protesta contra el Gobierno de Piñera en Santiago

5 marzo, 2021

Reportan 125 prisioneros políticos en Nicaragua

5 marzo, 2021

Una guía de cómo sobrevivir a un ‘apocalipsis zombi’, elaborada por la agencia de salud pública de EE.UU., recobra popularidad ante la pandemia

5 marzo, 2021

La OMS criticó la respuesta de Brasil al avance del COVID-19: “Si no lo hace en serio, continuará afectando a la región y más allá”

5 marzo, 2021

Pasaporte de vacunación COVID-19: qué es y para qué sirve

5 marzo, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In