lunes, marzo 1, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

La Cepal afirma que el comercio exterior de América Latina y el Caribe tuvo en 2020 el peor desempeño desde la crisis de 2008

El organismo incluyó por primera vez la perspectiva de género en su informe anual.

23 enero, 2021
En MUNDO
137
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reveló que, durante el año pasado, el comercio exterior de la región tuvo los peores indicadores registrados desde la crisis financiera mundial iniciada en 2008 debido, principalmente, a la pandemia del coronavirus.

De acuerdo con el informe anual «Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020», que fue realizado por el organismo, las restricciones impuestas por los gobiernos para frenar la propagación del Covid repercutieron en una caída del 13 % en las exportaciones y del 20 % en las importaciones.

El retroceso, aclaró, fue menos pronunciado de lo que la Cepal había estimado en agosto pasado, cuando preveía un desplome del 23 % en las exportaciones, lo que no ocurrió gracias a que hubo un repunte de la demanda de los principales socios de la región, especialmente China.

PUBLICIDAD

Si se analiza por subregiones, Centroamérica exhibió la menor caída de sus exportaciones, de solo un 2,0 %, lo que se debe en buena medida a que el comercio entre los países de esa región, que representa alrededor del 25 % de las exportaciones de la subregión, se concentra en rubros esenciales, tales como productos agroalimentarios y farmacéuticos.

Conoce el comportamiento comercial de #ALC y sus distintas subregiones y agrupaciones de integración en el nuevo informe de la #CEPAL Perspectivas del #ComercioInternacional de #ALC 2020, presentado hoy. Todos los detalles en https://t.co/jws8bb5G3G. pic.twitter.com/RKCiUOmJU5

— CEPAL (@cepal_onu) January 22, 2021

El comercio de América del Sur y México, en tanto, alcanzó una contracción del 13 %, similar al promedio regional, mientras que el del Caribe llegó al 16 %.

Preocupación

La Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, explicó en rueda de prensa la necesidad de profundizar la integración regional para impulsar una recuperación conjunta.

«La región se desintegra comercial y productivamente desde mediados de la década pasada, coincidiendo con su menor crecimiento en siete décadas. Esto es muy preocupante, porque el comercio intrarregional es el más conducente a la diversificación productiva, la internacionalización de empresas y la igualdad de género», afirmó.

También consideró importante avanzar en una agenda compartida sobre facilitación del comercio, infraestructura de transporte y logística, y cooperación digital para generar sinergias regionales en sectores dinamizadores claves.

Para revertir ‘desintegración’ de #ALC es importante avanzar en agenda compartida sobre facilitación del #comercio, infraestructura de transporte y logística, y cooperación digital para generar sinergias regionales en sectores dinamizadores claves: #CEPAL. https://t.co/jws8bb5G3G pic.twitter.com/MpkAnynXBy

— CEPAL (@cepal_onu) January 22, 2021

«Es urgente revigorizar la integración regional para apoyar la recuperación post pandemia. Se requiere una mayor convergencia entre los distintos mecanismos de integración para superar la fragmentación del mercado regional y apoyar una recuperación sostenible e inclusiva», dijo.

Además, advirtió que es clave impulsar la participación de las mujeres trabajadoras y emprendedoras en sectores dinamizadores y en las cadenas productivas regionales, con el objetivo de alcanzar una recuperación transformadora con igualdad de género y sostenibilidad.

Perspectiva de género

El documento precisó que la pandemia ha intensificado tendencias que ya se perfilaban en el comercio mundial, como las tensiones comerciales y tecnológicas entre EE.UU. y China; el creciente nacionalismo económico y la conflictividad en las relaciones comerciales; el debilitamiento de la cooperación multilateral y la digitalización de la producción y del comercio.

A ello se le suman la regionalización de la producción mediante el ‘nearshoring’, que es la ubicación de proveedores en países más cercanos al mercado objetivo, y el ‘reshoring’, la relocalización de procesos productivos y tecnológicos estratégicos al país de origen.

Añadió que la recuperación de los precios de los productos básicos y el aumento de la demanda en EE.UU., China y Europa han generado condiciones para una incipiente recuperación de las exportaciones regionales desde la segunda mitad del año 2020, pero la misma está sujeta a una considerable incertidumbre por los rebrotes que han surgido en varios países y la lentitud del acceso a la vacunación.

Uno de los aspectos novedosos del informe es que por primera vez incluye un capítulo especial sobre las desigualdades de género en el comercio internacional.

Nuevo informe de la #CEPAL lanzado hoy advierte sobre las desigualdades de género en el #comercio internacional: solo una de cada diez mujeres ocupadas estaban en sectores asociados a las #exportaciones en 2018. ¡Léelo! https://t.co/ykgRS6SglM pic.twitter.com/WYvqnxwqTH

— CEPAL (@cepal_onu) January 22, 2021

En ese sentido, destaca que la especialización productiva y comercial, combinada con la segregación de género en el mercado laboral, condiciona la cantidad y tipo de empleo de las mujeres en el comercio internacional.

Mira también

Las polémicas declaraciones de un medallista olímpico que se opone a vacunarse contra el COVID-19

Seúl ve los Juegos Olímpicos como una «oportunidad para el diálogo» entre Corea del Norte y EE.UU.

Así, en 2018, de acuerdo con información disponible para diez países de América del Sur y México, una de cada diez mujeres ocupadas trabajaba en sectores asociados a las exportaciones.

El problema es que las mujeres se concentran en pocos sectores como la industrial textil y confección, y en algunos servicios como el turismo, mientras que los hombres están distribuidos en todos los rubros exportadores.

«Debido al covid-19, el cierre de fronteras, las restricciones a la movilidad y la caída del comercio impactan a las trabajadoras y empresarias vinculadas al turismo (a nivel regional y en especial en el Caribe) e industria textil y confección para la exportación (en particular en Centroamérica y México)», alerta el informe.

RT

Etiquetas: coronaviruscrisis económicalatinoamerica
compartir55Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

ECONOMÍA

El sector industrial proyecta crecer hasta un 3% este año

1 marzo, 2021
MUNDO

Un feto infectado con covid-19 muere en el útero de una mujer embarazada en Israel

1 marzo, 2021
MUNDO

Fin de semana de vacunación masiva de docentes en algunos puntos de España

28 febrero, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE MUNDO

Un gallo de pelea mata a su dueño con el cuchillo que le habían atado a una pata

28 febrero, 2021

Emma Coronel se habría entregado a la Justicia de EE.UU. en busca de protección a cambio de información sobre el Cártel de Sinaloa

28 febrero, 2021

Rusia anunció que en marzo “sale al mundo” Sputnik Light, su vacuna contra el coronavirus de una sola dosis

28 febrero, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Un gallo de pelea mata a su dueño con el cuchillo que le habían atado a una pata

    1021 compartidos
    compartir 408 Tweet 255
  • Último: Programa que se emite en radio de candidato a Alcalde en Yacuiba difunde encuesta no autorizada

    643 compartidos
    compartir 257 Tweet 161
  • Al MAS: «El llunkerío es más fuerte y yo no soy de esas personas»

    341 compartidos
    compartir 136 Tweet 85
  • 60 días de angustia y 7 hechos clave de un macabro asesinato en La Paz

    329 compartidos
    compartir 132 Tweet 82
  • Dos amigas que trabajaban juntas y se conocían desde hace varios años descubren que son hermanas biológicas

    229 compartidos
    compartir 92 Tweet 57

ULTIMAS NOTICIAS

Condenan en México a 38 años de prisión a un integrante del cártel los Zetas

28 febrero, 2021

Fin de semana de vacunación masiva de docentes en algunos puntos de España

28 febrero, 2021

Trump insinúa que podría postularse para presidente en 2024: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

28 febrero, 2021

Avanza la represión del régimen chino: Hong Kong detuvo a 47 activistas prodemocracia acusados de subversión

28 febrero, 2021

Los contagios en Francia pasan ligeramente por debajo del umbral de 20.000

28 febrero, 2021

Espacio Solicitado

Espacio solicitado

  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In