miércoles, febrero 24, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ECONOMÍA

Bolivia: La producción de cemento cayó 24% entre enero y octubre de 2020

El consumo y la demanda del material de construcción sufrieron 29% de decremento

24 enero, 2021
En ECONOMÍA
137
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Imputan al exdirector de la ASFI por emitir un comunicado en 2020 que contradecía a la ley de diferimiento bancario

Pecuarios defienden la banda de precios porque se les vende caro

La producción de cemento en el país cayó 24% entre enero y octubre de 2020, en comparación con similar periodo del año 2019, a raíz de la cuarentena decretada por el nuevo coronavirus.

Bolivia venía de alcanzar en 2019 una producción sin precedentes de 3,9 millones de toneladas de cemento, una meta que dentro de las previsiones podía haber sido superada en 2020 si no se atravesaba la emergencia sanitaria.

Si bien todavía falta computar los datos de noviembre y diciembre, para igualar el resultado de 2019 (3,9 millones de toneladas) la industria debió haber despachado en esos dos meses 1,3 millones de toneladas, tomando en cuenta que hasta octubre ya había colocado en el mercado 2,5 millones de toneladas de cemento.

PUBLICIDAD

Pero alcanzar esa producción en toneladas en el último bimestre del año parece imposible, considerando que hasta ahora nunca se logró superar la barrera de las 700 mil toneladas de cemento en los dos últimos meses del año.

Sin embargo, el año pasado no solo cayó la producción de cemento en el país. Las ventas y el consumo también mermaron un 29% en ambos casos, entre enero y octubre de 2020, debido a la cuarentena por el covid-19, que paralizó las operaciones del sector durante cuatro meses. El consumo mostró similar comportamiento.

Después del confinamiento total al que ingresó el país en marzo, recién en septiembre las cementeras empezaron a mostrar cifras positivas, incluso llegaron a superar el 100% de las ventas programadas por mes. Esto se reflejó en septiembre, octubre y noviembre, pero en diciembre la comercialización volvió a descender, como efecto de la paralización de obras por la falta de acero de construcción, que empezó a escasear desde ese mes en el país.

Por departamentos
A octubre de 2020, La Paz lideraba la producción nacional de cemento con el 32,1% del total, seguido de Chuquisaca con el 16,9%, Santa Cruz con el 22,4%, Cochabamba con el 17,7%, Tarija con el 6% y Oruro con el 4,6% de participación, de acuerdo con los datos publicados en la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La producción de La Paz se debe únicamente a la empresa cementera Viacha que pertenece al grupo Soboce; la de Chuquisaca, a Fancesa; la de Santa Cruz, a Itacamba y Warnes de Soboce; la de Cochabamba, a Coboce; la de Tarija, a El Puente de Soboce; y la de Oruro, a las fábricas Emisa de Soboce y Ecebol.

Santa Cruz, la plaza que se disputan cinco cementeras
Santa Cruz consume entre el 25 y 27 por ciento de todo el cemento que se comercializa a nivel nacional; por lo tanto, es la principal plaza comercial de las cementeras.

Actualmente, las empresas Fancesa, Itacamba, Warnes, Coboce y Ecebol Oruro se disputan este mercado, que en otrora tenía como principal referente a la cementera chuquisaqueña.

“En esa plaza comercial estamos casi empatados con Itacamba, con una participación de mercado de entre 38 y 40% (para cada cementera), después aparecen Warnes con un 15 a 18%, Coboce de Cochabamba que ingresa de manera esporádica (5%) y Ecebol Oruro, aunque de esta última su presencia es muy intermitente”, afirma el gerente comercial interino de Fancesa, Raúl Gutiérrez.

Desde la puesta en marcha de su nueva fábrica en Yacuses (Santa Cruz), Itacamba ha experimentado un repunte considerable gracias, en parte, al bajo flete que paga, algo que para Fancesa implica un mayor gasto por la distancia que debe recorrer su producto.

“Uno de los problemas que siempre afrontó Fancesa está relacionado con el flete. En el caso de Itacamba, la diferencia por el costo de frete (por el transporte de cemento) es que ellos pagan aproximadamente Bs 6 (por bolsa), nosotros pagamos Bs 12 desde Sucre hasta Santa Cruz”, comparó.

Perspectiva
En 2021, el sector de la construcción experimentará una contracción de casi 30%, según proyecciones del Gobierno central, señala Gutiérrez.

“Eso hace que las perspectivas sean complicadas, seguimos en un proceso de emergencia sanitaria complicada y no se vislumbra por lo menos en el corto plazo soluciones a la misma. Pero aun en esas condiciones nuestro objetivo es acercarnos a las 20 millones de bolsas comercializadas (en la gestión fabril 2020-2021), igualando al récord de 2015 y 2016”, remarcó Gutiérrez.

Correo del Sur

Etiquetas: crisis económicoempresasrrss
compartir55Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

ECONOMÍA

Pecuarios defienden la banda de precios porque se les vende caro

24 febrero, 2021
SOCIEDAD

Dueños de privadas alertan que cerrarán UTI por tarifario oficial

24 febrero, 2021
SOCIEDAD

Denuncian el despido de diplomáticos, algunos con más de 20 años de carrera

24 febrero, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE ECONOMÍA

Devolución de AFP beneficiaría a 1.6 MM personas, pero la jubilación podría deteriorarse

24 enero, 2021

Los chuteros reactivan nueve ferias ilegales en el país

22 febrero, 2021

El diseño del billete que mostró Carlos Mesa lo desmiente: tiene el escudo nacional

23 febrero, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Foto archivo

    Último: Abogado Gilbert Muñoz señala que hay orden de aprehensión en contra de Adrian Oliva

    656 compartidos
    compartir 262 Tweet 164
  • Menor de 12 años, por escapar de su casa, fue vejada sexualmente tres veces por distintos sujetos

    428 compartidos
    compartir 171 Tweet 107
  • Nostradamus reveló cuáles serán los próximos desastres que pondrán en peligro al mundo (tenebroso)

    566 compartidos
    compartir 226 Tweet 142
  • Una fracción del MAS en Yacuiba anuncia su apoyo a Castillo, Montes y Nallar candidatos de Unidos

    1015 compartidos
    compartir 406 Tweet 254
  • El FRI en Tarija decide apoyar a frente Unidos de Torres y Montes de cara a las elecciones subnacionales

    376 compartidos
    compartir 150 Tweet 94

ULTIMAS NOTICIAS

«Yo tengo las manos limpias»: Oliva va hasta el Tribunal de Justicia en Tarija y denuncia persecución judicial

24 febrero, 2021

Un hombre fallece en California después de que un policía le presionara el cuello con su rodilla

24 febrero, 2021

Un piloto de American Airlines reportó un OVNI en el cielo de Nuevo México

24 febrero, 2021

Diputado del MAS niega que oficialismo haga campaña con vacunas

24 febrero, 2021

Cifras alarmantes: cuatro menores desaparecen cada día en Colombia

24 febrero, 2021

Espacio Solicitado

Espacio solicitado

  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In