El Viceministerio de Defensa Civil presentó un presupuesto de más de 110 millones de bolivianos para trabajar en la prevención y atención de los desastres naturales que se registran en varios municipios del país.
Según una nota de prensa del viceministerio, los 110.583.843 bolivianos activarán el Plan de emergencia al Consejo Nacional de Reducción y Atención de Desastres (Conarade) y resalta que en esta acción también intervienen “con presupuesto distintas carteras ministeriales”.
“El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, manifestó este domingo (…) que se están realizando tareas de Defensa Civil en todo el territorio nacional donde se presenten desastres naturales, ya que es un período caracterizado por lluvias en muchos municipios e inundaciones en distintos departamentos, donde también juegan un papel importante factores ambientales como el calentamiento global, presencia del fenómeno de la Niña que alterarán las lluvias en muchas partes del país”, señala el comunicado de prensa.

PUBLICIDAD
Detalla que el plan se lleva adelante tras mandato del presidente Luis Arce y del Ministerio de Defensa.
13 mil damnificados y 5 muertos
Al menos nueve ríos se desbordaron en el país y provocaron inundaciones que dejaron al menos 13.000 damnificados. Cinco de los nueve departamentos fueron declarados en alerta roja a raíz de las precipitaciones que se registraron la pasada semana.
Uno de los municipios paceños afectados fue Guanay, debido al desborde del río Tipuani dejando al 80% del poblado bajo el agua. Según el reporte oficial, el desastre dejó 2.500 familias afectadas, 1.800 damnificadas, 100 viviendas en riesgo de derrumbe y 78 ya colapsadas.
Las fuertes lluvias registradas la pasada semana en Cochabamba, principalmente en los municipios de Cercado, Colcapirhua y Tiquipaya, dejaron el saldo de una persona fallecida, casas y granjas inundadas, y daños de consideración en la estructura de puentes, según el reporte de la Gobernación.
En Sucre, el pasado 4 de enero una torrencial lluvia con granizo dejó cuatro personas fallecidas a causa de las riadas en las calles de la capital.
Calvimontes señaló -según la nota- que existen municipios que han sufrido consecuencias producto de las precipitaciones como San Borja (Beni), donde se desbordó el río Maniqui.
Otro municipio afectado fue Villa Tunari (Cochabamba) por el desborde el río Catorce (14), que causó considerables daños en algunas viviendas y mayormente en los sembradíos. El viceministro manifestó que la Alcaldía está “trabajando con todo su equipo para reparar los daños causados por la riada, construyendo muros de contención, reencaminando el río a través de la construcción de defensivos”.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) mantiene hasta hoy alerta roja debido a ascensos de nivel con desborde en la cuenca media del río Beni afectando a Rurrenabaque, San Buenaventura, San Miguel y comunidades cercanas.
Desastres por lluvia
Damnificados Los desbordes de ríos, riadas e inundaciones causadas por las fuertes lluvias dejaron al menos 13.000 damnificados en el país y cuatro personas fallecidas en la capital y una en la Llajta.
Alerta El Senamhi mantiene alerta roja hasta hoy debido a los ascensos de nivel con desborde en la cuenca media del río Beni afectando a poblados de ese departamento.
Pagina Siete
Comentarios